identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 21, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Continúa el análisis de la Ley de Envases

Continúa el análisis de la Ley de Envases





 La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el diputado Leonardo Grosso (FdT), continuó con el análisis de la Ley de Envases, que busca gestión ecológica de esos productos, fueron invitados autoridades nacionales, cooperativas y cámaras quienes expusieron sobre la temática.

En primer lugar, Sergio Federovisky, secretario de control y monitoreo ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, hizo algunos señalamientos y propuestas pata avanzar con la normativa. “La necesidad de tener una complementaridad para una política pública en materia de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la que hoy carece Argentina”. Luego de explicar que en tres años de gestión se pusieron en marcha 8 centros de tratamiento de residuos con “sus respectivas plantas de separación, de recuperación, plantas de referencia, cierre de basurales a cielo abierto, dignificación del trabajo de los recuperadores de residuos”, dijo que “Sin la ley ni el CC o la reducción seria de las importaciones de PET para insumo industrial, ni el cierre de los basurales a cielo abierto y la construcción de las plantas subsiguientes va a tener éxito”.

Además, el funcionario propuso que coexistan dos sistemas: un privado con autorización de la autoridad de aplicación y otro sistema financiado con la recaudación de una tasa para aquellos que no adhieran o que no presenten sistemas de tratamiento; un comité con autoridad competente con representantes de cooperativas y Cámaras y la participación para que se incorporen las provincias. “La responsabilidad extendida del productor no es una entelequia, es el objetivo de la norma”, dijo.

Por su parte, María Castillo, directora nacional de Economía Popular presentó el programa “Argentina Recicla”. “Los sistemas de gestión de residuos se encuentran en crisis, por eso necesitamos esta ley con inclusión social”, aseveró. Además, contó que en el mundo hay 25 millones de Recicladores Urbanos, y en Argentina 150 mil. “Los recuperadores informales trabajan en las calles de las ciudades o en los sitios de disposición final. Realizan una gestión de residuos informal”, explicó. A su vez, ejemplificó 4 líneas estratégicas de acción e inversión social: Fortalecimiento de los recicladores urbanos de base, sistemas locales de reciclado, redes de comercialización, agregado de valor a corrientes de residuos.

Claudio Terres, presidente de Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó que “La Unión industrial apoya la ley. Hemos analizado proyecto por proyecto y hemos hecho comentarios en donde hemos consensuado con todas las cámaras e incluyen temas que se comentan acá”. “El sector industrial quiere la ley y buscar el mayor consenso posible, pero que sea una ley aplicable, en ese sentido tenemos algo más que debatir”, dijo.

“La importación es necesaria porque cuando uno utiliza material reciclable para nuevos productos necesita una determinada calidad del mix, la fibra no dura toda la vida y al reutilizar va perdiendo las características intrínsecas del material. Tenemos datos de que se importó fibra virgen y se fueron más divisas”, aseguró. “Estamos trabajando hace muchos años en la economía circular, respecto a la tasa en la mayoría de los municipios se paga tasa de higiene y seguridad y debería ir dirigida a un proyecto de este tipo”.

José Luis Piccone, director Cámara Argentina Industria del Reciclado Plástico, comentó que durante 2021 se reciclaron 300 mil toneladas, “un 17% del consumo aparente del plástico, por qué no reciclamos más si y se podría reciclar el doble”, aseveró. “Cada 100 toneladas de plástico eso significa una persona trabajando en blanco, en la industria recicladora y más mano de obra indirecta”. “Los residuos tienen que ser clasificados, cantidad, calidad y continuidad. Apoyamos una ley de envases y nos interesa que ayude a esto. Todo el apoyo de la industria, deberíamos aumentar la recaudación y valorización de los residuos”, dijo.

Desde la cooperativa de Cartoneros de la Matanza FACCYR, Matías Capoblanco, contó que son “300 compañeros organizados. Organizarlos es mejor calidad de vida y precios, dignificar el trabajo de los compañeros”. “Es una de las leyes más reivindicativas para nosotros, sobre todo para los que no están organizados. Hay compañeros de quinta generación entendiendo este principio colectivo y de ambientalismo. Ese rol que le aportamos al ambiente es uno de los principales y más fuertes”, reflexionó.

De manera virtual expuso Bruno Rodríguez, de Jóvenes por el Clima, y habló del “fenómeno de dilataciones” de sectores para que no salga la ley. “Es una demanda de Argentina y de aplicarse unifica dos criterios: justicia climática y justicia social. Es parte de las trayectorias de descarbonización, contempla a recuperadores y a municipios. La función del cobro de esta tasa también funciona como incentivo”, advirtió.

Jordana Carvallo, presidenta del departamento de Sustentabilidad y Política Ambiental (COPAL), expresó que “creemos que un marco regulatorio puede dar un paso cualitativo. Ese recupero tenga metas ambientales progresivas, la COPAL representa en un 97% a empresas pequeñas por eso es muy importante poder participar para poder hacer de esto un marco legal exitoso y eficiente, que sea de esta aplicable a todas las empresas e inclusivo”.

Participaron Candela Nassi, jefa de Gabinete de la secretaría de Control y Monitoreo Ambiental; Manuel Mateu, coordinador de residuos sólidos urbanos; Pedro Pesatti, intendente de Viedma, Río Negro; Rodrigo Valdés, Unión Nacional de Cooperativas de Trabajo; Alicia Montaya, Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, Greenpace, entre otros.

Verde Ver

Bariloche declara de interés municipal la creación del Foro Ambiental Vecinal

Bariloche declara de interés municipal la creación del Foro Ambiental Vecinal

El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal para la ...

Leer más

Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»

Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»

Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hall ...

Leer más

Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral

Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral

Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral Mario Cresevic, realizado ...

Leer más

Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero

Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero

Está ubicado en el oeste de la ciudad, sobre el lago Moreno. Vecinos denuncian la afectación de áreas de "alt ...

Leer más

Episodio #01 - Introducción - El Futuro Imposible

Además de una crisis ecológica y social sin precedentes, la humanidad enfrenta una crisis de imaginación colectiva ...

Leer más

1/4
Claves para un jardin impecable

Claves para un jardin impecable

Claves para un jardín impecable Un jardín bien mantenido contribuye a la calidad del air ...

Leer más

Cronograma de actividades por el mes del compostaje

Cronograma de actividades por el mes del compostaje

Bariloche se suma al festejo mundial por el mes del compostaje con una serie de actividades en diversos puntos de la ciudad y de Dina H ...

Leer más

Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi

Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi

🪴INFORMACIÓN GENERAL *Este jueves tenemos la sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Hu ...

Leer más

Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción

Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción

El pasado 15 de enero se dio a conocer que nació una nueva cría de huemul como resultado de los esfuerzos de organizacion ...

Leer más

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO

Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión ------------------ NI DEUDA ...

Leer más

Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales

Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales

Científicos del INIBIOMA, IANIGLA y CIEFAP invitan a participar de una Mesa Redonda en el marco de la Reunión Argentina d ...

Leer más

Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat

Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat

Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor a ...

Leer más

¿Cómo realizar compostaje domiciliario?

¿Cómo realizar compostaje domiciliario?

Si los residuos orgánicos son tratados en el hogar pueden generar un producto muy valioso para las macetas, huertas o jardines.< ...

Leer más

No hay herramientas para salvar a los lobos, lament&oacute; un especialista de Mundo Marino

No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino

El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay ...

Leer más

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energ&iacute;a solar, que ser&iacute;a el primero de R&iacute;o Negro

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro

Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema d ...

Leer más

R&iacute;o Negro deber&aacute; completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Río Negro deberá completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Un fallo del STJ indica que el Gobierno omitió por más de una década la actualización de la Ley 26. ...

Leer más

Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA

Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA

Vecinos de Bariloche alertan sobre graves irregularidades y daños ambientales en las obras del proyecto hotelero CAUMA, dentro d ...

Leer más

Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma

Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma

La semana pasada, vecinos del barrio Valle del Sol alertaron a las autoridades y a la comunidad sobre el avance de la construcció ...

Leer más

A 20 a&ntilde;os de la resistencia vecinal en defensa de Bah&iacute;a Serena, restauraron el cartel de playa libre

A 20 años de la resistencia vecinal en defensa de Bahía Serena, restauraron el cartel de playa libre

En 2004 un dictamen favorable del municipio permitió la construcción del estacionamiento de las cabañas de un priv ...

Leer más

Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobaci&oacute;n del emprendimiento CAUMA

Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobación del emprendimiento CAUMA

Vecinos de las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y Laguna El Trébol, pidieron al Intendente, que deje sin efecto la r ...

Leer más

CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS

CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS

CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS SUS IMPACTOS, MITOS Y UNA PROPUESTA ECO-COMUNITARIA Este lunes 20 de mayo la Organiza ...

Leer más

El negativo impacto del jabal&iacute; en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecoló ...

Leer más

Acciones de recuperaci&oacute;n del H&aacute;bitat para el Huemul

Acciones de recuperación del Hábitat para el Huemul

El ciervo colorado es una especie exótica de carácter invasor que causa graves problemas al huemul, ya que compite por el ...

Leer más

CÓMO DISEÑAR tu HUERTO - Medidas, orientación, ubicación, vientos, agua, sol

¡Hola Permaprendiz! el material que te traigo hoy es un extracto de un curso que di el año pasado, habla de todo lo necesa ...

Leer más

Impulsan un proyecto ecol&oacute;gico con la venta de plantas y entrega de semillas

Impulsan un proyecto ecológico con la venta de plantas y entrega de semillas

El objetivo es recaudar fondos destinados a la construcción de un galpón para actividades de reciclado. El grupo ...

Leer más

RA&Uacute;L ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOM&Iacute;AS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

RAÚL ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOMÍAS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Invitado por la Organización Ecologista Piuke, el escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi participará, junto a ...

Leer más

Charla abierta: Incendios forestales y cambio clim&aacute;tico en el noroeste de la Patagonia

Charla abierta: Incendios forestales y cambio climático en el noroeste de la Patagonia

Tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre en las instalaciones de INIBIOMA, en Pasaje Gutiérrez 1415. E ...

Leer más

Liberaron al c&oacute;ndor rescatado en abril en el lago Traful

Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful

El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires. E ...

Leer más

Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupaci&oacute;n en la Patagonia

Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia

El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la aparición de n ...

Leer más


Arriba