Verde Ver
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bariloche, miembro de la Red Pinos, invita a voluntarios que se quieran sumar a la segunda jornada de remoción de Pinos. Tendrá lugar este miércoles a partir de las 17.30 hs, camino al Cerro Catedral, a 500 mts de la rotonda de Virgen de las Nieves. El encuentro será en un polígono adyacente al de la primera jornada.
Desde la red, solicitan llevar agua, guantes, gorra, palas de punta y algo para compartir en el cierre grupal, que será cerca de las 19.30 hs.
En la primera jornada, que se llevó a cabo por 31 personas, se removieron 7707 pinos totales, unos 142 por persona aproximadamente, lo que dejó unas 2,75 hectáreas libres de renovales.
El Pino es una especie exótica, invasora de los bosques nativos. Esta y otras especies invasoras, afectan severamente el crecimiento de los árboles nativos, debido a su rápido crecimiento y facilidad para adaptarse al entorno.
“Ante estas sequías, las nativas se ven perjudicadas, mientras que el pino responde bien y crece muy rápido”, mencionó Jenifer Navarro, referente de Jóvenes por Bariloche. “Se puede ver Pinos de 1 año que duplican el tamaño de un Ciprés nativo de tres años”, afirmó.
Con la propagación de estos árboles, el sotobosque que crece debajo de los árboles se ve perjudicado, dado que debajo de estos las plantas reciben poca luz, lo que afecta el crecimiento y el establecimiento de especies vegetales nativas.
Tanto en sectores periurbanos, como en zonas de distintas categorías de reservas naturales, el avance progresivo de las diversas variedades de Pino, implica un riesgo. En el incendio del año 2021 en la Comarca Andina, ardió una plantación de Pinos abandonada que dejó como resultado el incendio total de alrededor de 500 viviendas, unas 14.000 hectáreas de bosque y la muerte de tres pobladores.
Jóvenes por Bariloche nació en el año 2019 con la intención de reforestar árboles nativos y generar conciencia sobre el cuidado ambiental. Está conformada por un grupo de unos 50 jóvenes que trabajan de manera voluntaria.
“Hoy en día nos conformamos como una cooperativa de trabajo. Somos una cooperativa de Recicladores, que cuenta con lugares de acopio a lo largo de toda la ciudad”, comentó Jenifer.
La agrupación cuenta con una huerta agroecológica comunitaria, con dos invernaderos y catorce bancales de exterior, en pos de cultivar conocimiento sobre la soberanía alimentaria.
Verde Ver
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
Leer más
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
...
Leer más
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
Leer más
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
Leer más
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
Leer más
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
Leer más
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
Leer más
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento ...
Leer más
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
Leer más
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
Leer más
Chingolitos 5 parte 1
Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
Leer más
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante ...
Leer más
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
...
Leer más
Más árboles contra el cambio climático
Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
Leer más
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
Leer más
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
Leer más
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
Leer más
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
Leer más
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
Leer más
La importancia de la alimentación de los picaflores
La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
Leer más
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
Leer más
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
Leer más
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
Leer más
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
Leer más
¿Qué pasa con el pudú?
Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
Leer más
Primeras jornadas del vivero de nativas
El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
Leer más
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
Leer más
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
Leer más
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
Leer más