Verde Ver
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. Conocé la primera clínica cannábica del país.
Avanza la implementación y aceptación de la marihuana como sustancia terapéutica en nuestro país, para tratar enfermedades como Parkinson, Epilepsias Refractarias y casos de cáncer.
Los días 24 y 25 de septiembre en la provincia de Salta tendrá lugar el primer Seminario de Cannabis Medicinal del Norte, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Diputados, donde especialistas brindarán conferencias y talleres, que tendrán como ejes temáticos la aplicación médica del cannabis, experiencias argentinas en curso, investigaciones científicas nacionales e internacionales, casos de pacientes y familiares, aspectos legales y normativos, y experiencias de organizaciones de madres y padres cultivadores para el tratamiento en el hogar de las patologías diagnosticadas en sus hijos.
Entre los especialistas que participarán de dicho encuentro está Carlos Laje, un oftalmólogo que creó en Córdoba la primera 'Clínica del Cannabis'. Su consultorio ubicado en la capital cordobesa ya recibió 800pacientes, se trata de familias y personas que padecien no solo una enfermedad, sino una situación. En diálogo con el medio local La Voz del Interior, Laje explicó: "abrí esta clínica porque hay una gran ausencia del Estado y de la comunidad médica en general. La apertura es una manera de provocar una reacción. Soy padre, soy médico y escucho cientos de historias de gente angustiada. La clínica es un espacio de contención en la que el paciente va no sólo porque quiere que escuchen cuando está en juego la vida suya o de su hijo, sino que necesita que le puedan acercar una medicina con trazabilidad. Hoy se puede importar cannabis, el famoso aceite de Charlotte, pero todavía no hay una industria nacional del cannabis medicinal, como ya la comenzaron Uruguay y Chile".
Se trata de la ex Clínica Vélez Sarsfield, ahora Fundación la Mirada: Clínica Cannábica Córdoba, donde un equipo de trabajo compuesto por profesionales con un abordaje integral sobre la salud.
Laje dice que la enfermedad de su hija lo llevó a un momento de gran angustia, que pudo convertir en esperanza gracias a su investigación sobre el cannabis: “Antes de esto, yo conocía a la marihuana como una droga, no era usuario y no la veía como opción terapéutica a ninguna patología. Pero cuando comencé a informarme, viendo el trabajo que mucha gente hizo antes que nosotros, me formé en el tema. Y yo, que tengo una maestría en Economía de la Salud y un doctorado en Ciencias de la Salud, tuve que empezar a estudiar todo de nuevo. Ahí me empecé a relacionar con especialistas, con grupos de pacientes y me sumé a redes internacionales”, indicó.
En Argentina sigue vigente la ley 23.737, de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes, que pena el cultivo, la tenencia y el uso de la marihuana. “Cuando está en juego la salud, el bienestar y la angustia de una familia, ya no es tanto una cuestión de legalidad sino de legitimidad. Entonces me parece que Argentina daría un paso sociosanitario grande si nos permitiéramos que el cannabis medicinal no tuviera fronteras. La ley invisibiliza el dolor humano. Si alguien cree que los médicos y pacientes violamos la ley, bueno, nos tendrán que juzgar o nos juzgará la historia”.
A través de la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT), el Gobierno Nacional ya autorizó a unas 120 familias a importar fármacos cannábicos para suministrar a chicos con epilepsia. Por su parte, la provincia de Chubut sancionó una ley que incorporó el aceite de cannabis al vademécum de la obra social estatal para que pueda ser entregado en hospitales públicos. 

Verde Ver
http://elfederal.com.ar/nota/revista/29666/cordoba-tiene-la-primera-clinica-cannabica-del-pais#.V9qKRcQLUp-.facebook
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
                            	El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
                            	Leer más
                            
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
                            	Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
                            	Leer más
                            
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
                            	Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
 ...
                            	Leer más
                            
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
                            	Leer más
                            
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
                            	Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
                            	Leer más
                            
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
                            	Leer más
                            
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
                            	Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
                            	Leer más
                            
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
                            	En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
                            	Leer más
                            
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
                            	El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento  ...
                            	Leer más
                            
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
                            	📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
                            	Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
                            	Leer más
                            
Chingolitos 5 parte 1
                            	Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
                            	Leer más
                            
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
                            	Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante  ...
                            	Leer más
                            
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
                            	El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
 ...
                            	Leer más
                            
Más árboles contra el cambio climático
                            	Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
                            	Leer más
                            
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
                            	Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
                            	Leer más
                            
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
                            	Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
                            	Leer más
                            
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
                            	Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
                            	Leer más
                            
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
                            	Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
                            	Leer más
                            
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
                            	Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
                            	Leer más
                            
La importancia de la alimentación de los picaflores
                            	La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
                            	Leer más
                            
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
                            	Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
                            	Leer más
                            
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
                            	El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
                            	Leer más
                            
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
                            	CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
                            	Leer más
                            
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
                            	El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
                            	Leer más
                            
¿Qué pasa con el pudú?
                            	Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
                            	Leer más
                            
Primeras jornadas del vivero de nativas
                            	El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
                            	Leer más
                            
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
                            	Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
                            	Leer más
                            
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
                            	Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
                            	Leer más
                            
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
                            	Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    






























 Inicio
Inicio