identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 11, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia





El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa frutas, hortalizas y productos de almacén cooperativos a domicilio, llegó a vender más de 900 bolsones por mes.
Un número creciente de personas optó, durante la pandemia de coronavirus, por comprar productos alimenticios agroecológicos, incluso de forma virtual y con envío a domicilio, en la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

En 2020 el "Bolsón Soberano", proyecto de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa frutas, hortalizas y productos de almacén cooperativos a domicilio, llegó a vender más de 900 bolsones por mes.

Otra iniciativa que tiene el objetivo de acercar alimentos frescos y de calidad a precios mayoristas y populares es el programa Mercado Federal Ambulante en el área del AMBA, recientemente lanzado por la secretaría de Comercio Interior.

En una primera etapa el programa vende a través de camiones itinerantes bolsones de frutas y verduras surtidas de entre 5 y 6 kilogramos, con un valor de $130 a $220, a los que luego se irán incorporando otros alimentos como carnes y lácteos.

Aún teniendo en cuenta las restricciones y los cuidados necesarios para enfrentar la pandemia de Covid-19, se trabaja en una aplicación móvil específica para pedir turnos, evitar conglomeraciones y agilizar las compras.

En el caso del proyecto de extensión de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Fauba, durante la pandemia duplicó la cantidad de bolsones de verduras frescas que entrega en cada hogar de forma semanal, aumentó la cantidad de clientes e incorporó productos agroecológicos y de cooperativas alimentarias.

 


"El Bolsón Soberano es un proyecto que comercializa de forma alternativa bolsones de entre cinco y siete kilos de verduras frescas producidas por familias horticultoras del AMBA que se encuentran en transición hacia la agroecología", explicó Juan Cruz Demicheli, integrante del proyecto, que funciona desde hace cinco años.

Según Demicheli, "con las restricciones en la circulación optamos por entregar puerta a puerta todas las semanas, lo que resultó en un gran incremento de nuestra actividad", y así, "de golpe se duplicó la cantidad de bolsones que comercializamos y alcanzamos los 900 al mes; calculamos que se sumaron alrededor de 1.000 consumidores al proyecto".

La iniciativa amplió y fortaleció la red de organizaciones con las que trabaja y diversificó la oferta de productos que comercializa, según consignó el sitio de Internet "Sobre La Tierra", del Área de Divulgación Científica y Tecnológica de la Fauba.

 

"A las verduras de la Asociación de Productores 1610, de Florencio Varela, se sumaron las de la familia Subia, de Campo Grande; y empezamos a trabajar con un intermediario solidario de fruta y con una comercializadora de alimentos provenientes de la agricultura familiar y del cooperativismo que agrupa entre 600 y 700 productores", añadió Demicheli.

Además, destacó, "interactuamos cada vez más con los integrantes de la Feria del Productor al Consumidor de la Fauba, que sumaron yerbas, mieles, hongos, y con los compañeros fleteros".

Por su parte, Juan Cruz, estudiante de la Licenciatura en Economía y Administración Agraria de la Fauba, afirmó: "Nos profesionalizamos, tuvimos que aprender mucho, desde organizar la logística de las visitas y que todo salga prolijo y preciso, hasta mejorar el vínculo con las organizaciones; la adaptación fue difícil, pero ágil y veloz".

Durante la pandemia, el Bolsón Soberano amplió su alcance con los "Puntos Soberanos", personas u organizaciones que compran bolsones a un precio mayorista y los comercializan en los diferentes barrios.

"Esto empezó como un grupo grande de ciudadanos que compraba para sus vecinos y vecinas", comentó Cruz, para quien este tipo de proyectos busca promover la justicia dentro de la cadena de comercialización de los alimentos.

En ese sentido, explicó que "el precio de los bolsones surge de un consenso entre productores, consumidores y comercializadores para promover una remuneración digna para las familias productoras que eligen la agroecología, y obtienen aproximadamente 59% del precio final".

A futuro, Demicheli afirmó que el objetivo es "mantener a quienes se acercaron al Bolsón Soberano, y también queremos crecer y llegar a otro público con nuevos productos cooperativos de almacén, claves en la alimentación del día a día, como harina, fideos, arroz y aceites".

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: www.telam.com.ar
https://www.telam.com.ar/notas/202105/555246-crecimiento-consumo-verduras-agroecologicas-pandemia.html

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios. El vidrio t ...

Leer más

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo. Cada a&nti ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentación de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

¿Qué pasa con el pudú?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...

Leer más

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más


Arriba