Verde Ver
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas comprado un recipiente en el supermercado. ¡Los germinados son una gran fuente de nutrición y es probable que no sepas lo fácil que es cultivarlos en casa! Con esta guía serás un experto en el cultivo, la cosecha y el consumo de brotes frescos en poco tiempo.
¿Qué semillas puedo germinar consumir sus brotes?
Puedes germinar casi cualquier legumbre, semilla o nuez. Todo, desde garbanzos hasta alfalfa, col, cebolla y trébol. Hay algunas excepciones, no porque no broten, sino porque el esfuerzo requerido para hacerlo «correctamente» o porque no son buenos para ti.
Las semillas de chía, las semillas de lino y otras semillas mucilaginosas (las que crean la sustancia pegajosa) son difíciles de germinar adecuadamente. Definitivamente puedes hacerlo, pero generalmente lo evito porque hay muchas otras semillas que son mucho más fáciles de germinar.
Evite germinar frijoles para comer crudos. Contienen una toxina que causa náuseas, vómitos y diarrea en muchas personas. Si eliges brotar frijoles, asegúrese de hervir los brotes durante al menos 10 minutos antes de consumirlos.
La quinua contiene una alta concentración de saponinas, lo que en algunas personas provoca una fuerte reacción alérgica que los hace sentir enfermos.
INSTRUCCIONES PARA GERMINAR EN UN FRASCO
1. Elija un frasco con tapa.
Cualquier frasco de vidrio servirá para germinar, aunque uno con una abertura amplia es más conveniente para enjuagar, drenar y luego sacar los germinados. Elija un frasco lo suficientemente grande como para contener las semillas y los brotes.
Propiedades y beneficios de los brotes y germinados
Aportan enzimas , que son necesarias para la digestión de los alimentos.
Las proteínas se convierten en aminoácidos libres, los componentes básicos de nuestros cuerpos .
Los almidones se transforman ena azúcares simples.
Los minerales se combinan para aumentar la asimilación.
El contenido de vitaminas aumenta de tres a 12 o más veces.
El contenido de clorofila y caroteno aumenta dramáticamente cuando se expone a la luz solar.
Los beneficios para la salud de los brotes son numerosos, incluida una mejor digestión y absorción de nutrientes . También son una rica fuente de antioxidantes , lo que los hace excelentes para el sistema inmunológico y son perfectos para cualquier dieta antiinflamatoria . La evidencia también muestra que los brotes pueden tener efectos antitumorales y tienen el potencial de inhibir el cáncer de mama , próstata y vejiga .
-Alfalfa: completo y más consumido por su agradable sabor. Contiene vitaminas A, B, C, E y K , calcio, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc y los aminoácidos más importantes. Es remineralizante, combate la fatiga y la debilidad.
-Arroz integral: es rico en vitamina B, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada conservación de huesos y dientes.
-Avena: la semilla germinada más recomendable para trastornos nerviosos, depresiones y alteraciones del sueño. Contiene vitaminas B y E, proteínas, carbohidratos, fibra , minerales y un alto contenido en silicio, necesario para el desarrollo de las estructuras musculares, cerebrales y nerviosas.
-Berro: muy adecuado para combatir los síntomas de la fatiga primaveral. Alcaliniza y depura la sangre, neutraliza el exceso de toxinas. Regula el metabolismo. Es rico en hierro, fósforo, manganeso, cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A, B2, E y C.
También te puede interesar: La guía básica del Romero: Cuidados, usos y beneficios
-Fenogreco: limpiador sanguíneo y renal, se recomienda para levantar el ánimo decaído y para reforzar el organismo. Estimula las funciones digestivas y hepáticas. Otorga un agradable olor al sudor de quienes lo consumen. Contiene abundante fósforo y hierro.
-Garbanzos: son ricos en carbohidratos, fibra, calcio, proteínas, magnesio, potasio y vitaminas A y C. No producen gases durante la digestión
-Guisantes verdes: son ricos en clorofila, proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas A, B y C, también en magnesio, hierro, potasio, fósforo y zinc. Son adecuados para el crecimiento y la vista.
-Judías o arvejas: son una fuente excelente de proteínas, vitamina C, A y E y son ricas en minerales.
-Lentejas: ricas en proteínas, vitamina C y B1, tienen hierro, cobre y zinc. Aconsejables en situaciones de estrés y para tonificar el cuerpo en épocas de agotamiento, retrasan el envejecimiento .
-Maíz: alto contenido en magnesio, necesario para conservar la tensión muscular especialmente en el tracto intestinal.
-Mostaza: adecuado para tratar trastornos digestivos como gastritis, enteritis, etc. Rica en vitamina C, proteínas y lípidos.
-Judia Mungo: son ricos en vitaminas A, C, y complejo B.
-Semillas de calabaza: contienen proteínas, vitamina E, fósforo, hierro y zinc.
-Semillas de girasol: ricas en proteínas, grasas insaturadas, vitaminas D, B y E, ácido linoleico ,calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.
-Rabanito: contiene abundante clorofila , útil para combatir digestiones pesadas y para calmar la tos, es rico en vitamina C y potasio, y tiene buen sabor.
-Sésamo: buena fuente de fibra, proteínas, vitaminas B y E, magnesio, potasio, hierro, fósforo y calcio.
-Soja: es rica de proteínas y vitaminas A, B, C y E, lecitina. Posee ácido fólico, calcio, magnesio y hierro. Es útil en la menopausia, la fatiga y en los cambios de ánimo.
-Soja verde: contiene proteínas que dan lugar al aminoácido metionina, de efecto relajante. Fortalece el sistema nervioso y contribuye a rebajar el exceso de colesterol. Son ricas en vitaminas A, C, hierro y potasio.
-Trigo: es rico en proteínas, magnesio, fósforo y vitaminas B y E. Previene infecciones, remineraliza, regenera las células y sirve para tratar trastornos nerviosos.
¿Cómo puedo usar los brotes y germinados?
Añadir a las ensaladas.
Póngalos en sándwiches (¡puntos extra si puedes hacer uno sin pan !).
Agregue a las sopas después de que la sopa se haya cocinado.
Mezcle con su batido , aderezos para ensaladas , salsas y salsas.
Disfruta como merienda.
2. Enjuague las semillas.
Enjuague bien las semillas con agua fría y escúrralas. Retire cualquier piedra o semilla rota. Al germinar semillas más pequeñas, quitar las semillas rotas no es práctico, pero busque cualquier material que no sea semilla y retírelo en este punto, si es posible.
3. Remojar las semillas.
Coloca las semillas enjuagadas en un frasco y llenalo de agua fría. Cubre con una malla o tul, asegurada con una banda de goma, para permitir el flujo de aire. La fina maya en la que a menudo vienen envueltos los ajos sirve perfectamente para este fin.
Una regla general es remojar al menos 8 horas. Algunas semillas más grandes pueden requerir un remojo más largo. Remojar hasta que las semillas hayan duplicado su tamaño. Tenga en cuenta que la temperatura también afecta el tiempo de remojo. En temperaturas más cálidas, el tiempo de remojo es más corto. En temperaturas más frescas, el tiempo de remojo es más largo, y las semillas más grandes como garbanzos o frijoles pueden requerir un remojo de 24 horas.
También te puede interesar: Cómo reproducir plantas mediante esquejes, Paso a paso con fotos
4. Drenar bien las semillas.
Es importante drenar bien las semillas, durante varias horas, permitiendo una buena circulación de aire. Las tapas de malla funcionan bien para este paso, ya que la jarra puede invertirse y apoyarse en un ángulo para drenar durante largos períodos.
5. Enjuagar, drenar y repetir.
Enjuague las semillas con agua fría y repita el drenaje. Enjuague suavemente para evitar dañar los nuevos brotes tiernos. Por lo general, 2-3 días de enjuague y drenaje aproximadamente 2 o 3 veces por día es suficiente.
En temperaturas muy cálidas, enjuague con mayor frecuencia. En climas fríos, un enjuague menos frecuente puede estar bien, pero tenga en cuenta que las semillas pueden no germinar también.
6. Enjuague y drenaje final
Una vez que los brotes estén listos para la cosecha, enjuague una última vez y descarte las semillas sin germinar y las cáscaras de semillas, si lo desea. Escurrir bien una última vez antes de comer o almacenar brotes.
Verde Ver
https://elhorticultor.org/cultiva-tus-propios-brotes-y-germinados-en-casa/?amp&fbclid=IwAR3KUHSb6iY0kfaizW-Rn78pwZKatha0SUJfZ4vUJ0iAElHvaFTssoN2CUQ
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
                            	El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
                            	Leer más
                            
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
                            	Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
                            	Leer más
                            
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
                            	Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
 ...
                            	Leer más
                            
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
                            	Leer más
                            
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
                            	Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
                            	Leer más
                            
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
                            	Leer más
                            
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
                            	Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
                            	Leer más
                            
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
                            	En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
                            	Leer más
                            
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
                            	El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento  ...
                            	Leer más
                            
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
                            	📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
                            	Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
                            	Leer más
                            
Chingolitos 5 parte 1
                            	Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
                            	Leer más
                            
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
                            	Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante  ...
                            	Leer más
                            
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
                            	El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
 ...
                            	Leer más
                            
Más árboles contra el cambio climático
                            	Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
                            	Leer más
                            
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
                            	Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
                            	Leer más
                            
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
                            	Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
                            	Leer más
                            
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
                            	Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
                            	Leer más
                            
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
                            	Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
                            	Leer más
                            
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
                            	Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
                            	Leer más
                            
La importancia de la alimentación de los picaflores
                            	La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
                            	Leer más
                            
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
                            	Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
                            	Leer más
                            
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
                            	El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
                            	Leer más
                            
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
                            	CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
                            	Leer más
                            
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
                            	El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
                            	Leer más
                            
¿Qué pasa con el pudú?
                            	Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
                            	Leer más
                            
Primeras jornadas del vivero de nativas
                            	El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
                            	Leer más
                            
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
                            	Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
                            	Leer más
                            
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
                            	Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
                            	Leer más
                            
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
                            	Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio