identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 04, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente





 La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.

La importancia de los bosques y los servicios ambientales que brindan recobró notoriedad posiblemente, con la tragedia ocurrida en Villa Huinid, aunque es un tema que se intenta poner en agenda desde hace tiempo.

En las últimas semanas, un proyecto de ordenanza presentado por los ediles del Frente de Todos en 2021, volvió a tratarse en el Concejo Deliberante y ahora resta que sea aprobado por el cuerpo legislativo. La iniciativa apunta a la creación de un mapa de bosques nativos, protectores y permanentes, que sirva como insumo, para avanzar en mayores regulaciones, especialmente a la hora de crear urbanizaciones.

Julieta Wallace, una de las impulsoras del proyecto, explicó que “hay una ordenanza que es del año 2010 que encomendó hacer un mapa de bosques nativos, protectores y permanentes de la ciudad, para que sirva de insumo para elaborar el famoso mapa del semáforo de la ley nacional”.

Acorde a la normativa nacional, se crea un semáforo en las ciudades, a través del cual se determina que en los sitios “verdes” se pueden realizar algunas acciones humanas, en los sectores denominados “amarillos” estarían permitidas determinadas actividades y otras no y en el sector rojo en el que no se puede generar ningún tipo de impacto.

Este mapa, según indicó Wallace, no es el que proponen en el nuevo proyecto, sino que los ediles plantearon la necesidad de contar con una “foto” que ilustre los mapas que hay en la ciudad. Necesidad que surgió de reuniones con vecinos de juntas vecinales del oeste especialmente, “que plantearon la creación de una zonificación, un relevamiento de nuestros bosques que existen en la ciudad”.

A partir de la creación de este mapa, proponen que la información se remita a la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley de Bosques para que se utilice como fuente de información. “Sabemos que no nos va a resolver la situación actual del apeo ilegal de bosques, pero es empezar a poner la situación sobre la mesa y de alguna manera, interpelar a la provincia porque es el trabajo que deben hacer”, sostuvo Wallace.

La concejala se refirió a la tragedia ocurrida en Villa Huinid, en la que un alud ingresó al hotel y murieron 3 personas. Para Wallace, el caso fue “una bisagra, porque vemos constantemente lo que significa la tala de árboles, no respetar los servicios ambientales que brindan. Así se generan condiciones para que se produzcan aludes, pero además está pasando en el cerro Otto, en el Runge, en el San Martín, donde se está construyendo sobre la cota 900”.

Para Wallace, la problemática ambiental “es algo que la provincia no está teniendo en agenda”. Con el proyecto de ordenanza, buscan “interpelar” y poner el tema en agenda. En este sentido, consideró que “lo del Hidrógeno Verde y el cambio climático aparecen como grandes eslóganes, pero el trabajo empieza por casa. Si vemos que la gobernadora (Arabela Carreras) se pasea por el mundo hablando del cambio climático y el hidrógeno verde, pero en Villa Huinid se mueren tres personas por la tala ilegal de árboles y la provincia no hace nada para avanzar en ese cuidado, hay una contradicción política importante”.

Si bien la creación de un mapa es el primer paso, “el gran desafío es que el código de construcción, el Código Urbano, que regula los usos del suelo, tenga en consideración estas cuestiones que hay que trabajar con provincia, porque ahora no hay una mirada integral del bosque ni del territorio”, sostuvo Wallace.

“Queremos que sea el inicio de un camino y que se pueda tomar como base para que se avance en un mapa que nos va a cambiar los usos del suelo y con eso, buscar la protección efectiva de los bosques”, remarcó la concejala durante la comisión que se realizó este martes.

Ordenanza aprobada en 2010

El proyecto de ordenanza que ordenó el relevamiento de los bosques fue aprobada en 2010 y otorgaba un plazo de 18 meses, desde su implementación, para la creación del mapa. Los autores fueron los por entonces concejales, Silvia Paz y Alfredo Martín y en la iniciativa, clasificaron a los bosques en Protectores, Nativos y Permanentes.

Se entiende por Bosques Protectores aquellos que se encuentren en las altas cumbres y aquellos que por su ubicación sirvan para proteger el suelo, proteger y regularizar el régimen de las aguas, asegurar condiciones de salubridad pública, conserven la biodiversidad: albergando y protegiendo especies de la flora y fauna como refugio de la vida silvestre, entre otras.

Con el concepto de Bosques Nativos, se refieren a “los ecosistemas forestales naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica”.

Bosques Permanentes son, según quedó estipulado en la ordenanza 2020, todos aquellos que por su destino, constitución de su arboleda y/o formación de su suelo deban mantenerse, los que formen los parques y reservas municipales, aquellos en que existieran especies cuya conservación se considere necesaria y los que se reserven para parques o bosques de uso público. (ANB)

Verde Ver

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios. El vidrio t ...

Leer más

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo. Cada a&nti ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentación de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

¿Qué pasa con el pudú?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...

Leer más

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más


Arriba