Verde Ver
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
La importancia de los bosques y los servicios ambientales que brindan recobró notoriedad posiblemente, con la tragedia ocurrida en Villa Huinid, aunque es un tema que se intenta poner en agenda desde hace tiempo.
En las últimas semanas, un proyecto de ordenanza presentado por los ediles del Frente de Todos en 2021, volvió a tratarse en el Concejo Deliberante y ahora resta que sea aprobado por el cuerpo legislativo. La iniciativa apunta a la creación de un mapa de bosques nativos, protectores y permanentes, que sirva como insumo, para avanzar en mayores regulaciones, especialmente a la hora de crear urbanizaciones.
Julieta Wallace, una de las impulsoras del proyecto, explicó que “hay una ordenanza que es del año 2010 que encomendó hacer un mapa de bosques nativos, protectores y permanentes de la ciudad, para que sirva de insumo para elaborar el famoso mapa del semáforo de la ley nacional”.
Acorde a la normativa nacional, se crea un semáforo en las ciudades, a través del cual se determina que en los sitios “verdes” se pueden realizar algunas acciones humanas, en los sectores denominados “amarillos” estarían permitidas determinadas actividades y otras no y en el sector rojo en el que no se puede generar ningún tipo de impacto.
Este mapa, según indicó Wallace, no es el que proponen en el nuevo proyecto, sino que los ediles plantearon la necesidad de contar con una “foto” que ilustre los mapas que hay en la ciudad. Necesidad que surgió de reuniones con vecinos de juntas vecinales del oeste especialmente, “que plantearon la creación de una zonificación, un relevamiento de nuestros bosques que existen en la ciudad”.
A partir de la creación de este mapa, proponen que la información se remita a la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley de Bosques para que se utilice como fuente de información. “Sabemos que no nos va a resolver la situación actual del apeo ilegal de bosques, pero es empezar a poner la situación sobre la mesa y de alguna manera, interpelar a la provincia porque es el trabajo que deben hacer”, sostuvo Wallace.
La concejala se refirió a la tragedia ocurrida en Villa Huinid, en la que un alud ingresó al hotel y murieron 3 personas. Para Wallace, el caso fue “una bisagra, porque vemos constantemente lo que significa la tala de árboles, no respetar los servicios ambientales que brindan. Así se generan condiciones para que se produzcan aludes, pero además está pasando en el cerro Otto, en el Runge, en el San Martín, donde se está construyendo sobre la cota 900”.
Para Wallace, la problemática ambiental “es algo que la provincia no está teniendo en agenda”. Con el proyecto de ordenanza, buscan “interpelar” y poner el tema en agenda. En este sentido, consideró que “lo del Hidrógeno Verde y el cambio climático aparecen como grandes eslóganes, pero el trabajo empieza por casa. Si vemos que la gobernadora (Arabela Carreras) se pasea por el mundo hablando del cambio climático y el hidrógeno verde, pero en Villa Huinid se mueren tres personas por la tala ilegal de árboles y la provincia no hace nada para avanzar en ese cuidado, hay una contradicción política importante”.
Si bien la creación de un mapa es el primer paso, “el gran desafío es que el código de construcción, el Código Urbano, que regula los usos del suelo, tenga en consideración estas cuestiones que hay que trabajar con provincia, porque ahora no hay una mirada integral del bosque ni del territorio”, sostuvo Wallace.
“Queremos que sea el inicio de un camino y que se pueda tomar como base para que se avance en un mapa que nos va a cambiar los usos del suelo y con eso, buscar la protección efectiva de los bosques”, remarcó la concejala durante la comisión que se realizó este martes.
Ordenanza aprobada en 2010
El proyecto de ordenanza que ordenó el relevamiento de los bosques fue aprobada en 2010 y otorgaba un plazo de 18 meses, desde su implementación, para la creación del mapa. Los autores fueron los por entonces concejales, Silvia Paz y Alfredo Martín y en la iniciativa, clasificaron a los bosques en Protectores, Nativos y Permanentes.
Se entiende por Bosques Protectores aquellos que se encuentren en las altas cumbres y aquellos que por su ubicación sirvan para proteger el suelo, proteger y regularizar el régimen de las aguas, asegurar condiciones de salubridad pública, conserven la biodiversidad: albergando y protegiendo especies de la flora y fauna como refugio de la vida silvestre, entre otras.
Con el concepto de Bosques Nativos, se refieren a “los ecosistemas forestales naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica”.
Bosques Permanentes son, según quedó estipulado en la ordenanza 2020, todos aquellos que por su destino, constitución de su arboleda y/o formación de su suelo deban mantenerse, los que formen los parques y reservas municipales, aquellos en que existieran especies cuya conservación se considere necesaria y los que se reserven para parques o bosques de uso público. (ANB)
Verde Ver
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
                            	Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
                            	Leer más
                            
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
                            	Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
                            	Leer más
                            
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
                            	Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
                            	Leer más
                            
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
                            	El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
                            	Leer más
                            
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
                            	En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento,  se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
                            	Leer más
                            
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
                            	Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
                            	Leer más
                            
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
                            	La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
                            	Leer más
                            
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
                            	Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar  ...
                            	Leer más
                            
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
                            	Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
                            	Leer más
                            
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
                            	Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
                            	Leer más
                            
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
                            	📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
                            	Leer más
                            
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
                            	*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
                            	Leer más
                            
La falsa utopía del reciclado de plásticos
                            	♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
                            	Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
                            	Leer más
                            
Jornada de Extraccion de Pinos
                            	NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
                            	Leer más
                            
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
                            	El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
                            	Leer más
                            
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
                            	Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
                            	Leer más
                            
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
                            	El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
                            	Leer más
                            
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
                            	"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
                            	Leer más
                            
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
                            	Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
                            	Leer más
                            
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
                            	Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
                            	Leer más
                            
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
                            	Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
                            	Leer más
                            
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
                            	La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
                            	Leer más
                            
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
                            	El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
                            	La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
                            	Leer más
                            
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
                            	Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
                            	Leer más
                            
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
                            	Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
                            	Leer más
                            
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
                            	El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
                            	Leer más
                            
Continúa el análisis de la Ley de Envases
                            	La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




























Inicio