identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro






Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema de hidrocarburos. La viabilidad técnica está asegurada, pero falta resolver la ecuación financiera.

Por Daniel Marzal


La Cooperativa de Electricidad Bariloche tiene decidido incursionar en la generación de energía por cuenta propia con el empleo de paneles solares, que instalaría hacia el este de la ciudad, en zona de estepa, donde el índice de radiación solar es más beneficioso que en los alrededores del área urbana, signada por el clima de cordillera.

Los equipos técnicos de la CEB comenzaron a evaluar junto a sus pares de la secretaría de Energía de Río Negro la viabilidad de instalar un parque fotovoltaico, con el fin de asegurarse una fuente de abastecimiento alternativa y mejorar su ecuación económica, al disminuir sus compras en el mercado eléctrico mayorista.

El secretario de Energía de Río Negro, Néstor Pérez, dijo que el de Bariloche es uno más y tienen proyectos en marcha para emplazar parques solares en otros puntos de la provincia, incluida la zona atlántica, la Línea sur y el Alto Valle. Siempre con el fin de desarrollar una modalidad que tiene auge en todo el país, estimulada por las políticas de fomento de la energía renovable.

Río Negro iría así un paso más allá de lo experimentado hasta ahora con pequeñas instalaciones de aprovechamiento solar ya existentes en escuelas aisladas y viviendas rurales.

El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que existe desde hace tiempo un interés de la empresa por las energías renovables, que están en el “proceso de armado” de la propuesta, y ya hay avances en la exploración de posibles fuentes de financiamiento. También dijo que mantuvieron contactos con Calf para conocer experiencias similares desarrolladas en Neuquén.

En la actualidad Bariloche se abastece de energía desde la represa Alicurá mediante una tendido que será reforzado por otro similar, cuando se termine de construir una obra que ya se estaba en curso y ahora quedó frenada.

Un nuevo paradigma
Para la CEB ingresar al mundo de la generación con paneles solares sería un antes y un después, al incorporar una tercera fuente de provisión. La segunda, además de Alicurá, es el parque de generación térmica de 20 megavatios instalado en La Paloma, sobre la ruta de Circunvalación, que depende de un contrato de renovación periódica.

El gerente de la CEB, Horacio Fernández, dijo que no podrán prescindir de este último recurso, a pesar de su alto costo, porque es indispensable para responder ante un corte imprevisto.


En Cutral Co también existe ya un complejo de paneles solares que sirve como ejemplo. (archivo)
Pero igual la ecuación económica cambiará con la energía solar porque significará un “ahorro de transporte” eléctrico, la posibilidad de complementar los paneles con un banco de baterías para aprovechar en todo horario, y también la variante de vender la energía excedente al sistema general.

Fernández dijo que la inversión es viable porque los materiales se abarataron y porque hay “ventajas impositivas” para la energía renovable. Indicó que el proyecto de CEB es para instalar un parque solar de 15 megavatios, lo cual superaría el 25% del consumo actual atendido por la empresa, que ronda “los 56 a 58 megavatios”.

Desde ya, el empleo de paneles solares no garantiza energía continua. La idea es lograr la mayor eficiencia posible en áreas de alta insolación, como las ubicadas hacia el este de Dina Huapi, pero con cercanía suficiente a líneas de alta y media tensión para abaratar la inversión.

Si bien existen otros lugares del país con mejores condiciones naturales, Pérez dijo que la viabilidad técnica en la provincia está asegurada, y más aun desde que existen tecnologías como los paneles con “tracking”, es decir que pueden ser orientados según el ángulo de los rayos solares y las irregularidades del terreno.

Tierras disponibles
Además de los estudios de viabilidad técnica y económica, entre los trabajos preliminares se cuenta también la búsqueda de tierras aptas para instalar los paneles. Las fuentes consultadas señalaron que podría ser una parcela fiscal (de propiedad provincial o nacional), aunque también también es una opción el empleo de tierras privadas.

Se necesitan no menos de 25 hectáreas, según las dimensiones del proyecto en carpeta. Los 15 megavatios proyectados serían algo menos que los que asegura la generación mediante el empleo de combustibles fósiles, que la CEB contrata con la empresa So Córdoba.

Fernández explicó que no podrán prescindir de ese “back up”, pero el aporte de energía solar, además de ser más amigable con el ambiente, servirá para cubrir los “picos” de demanda, por ejemplo cuando la ciudad está llena de turistas y la provisión de fuente hidroeléctrica que llega por la linea Alipiba no alcanza para atender todo el consumo.

Pozas refirió que “el análisis dio bien y es una buena alterantiva económica”. Dijo que esperan tener pronto “un bosquejo bien trabajado y articulado”, y que el cronograma que se fijaron desde la CEB es cerrar todos sus detalles antes de fin de año y evaluar a partir de allí “cómo se va a financiar”.

La ubicación no está definida pero podría ser en el entorno del parque industrial y tecnológico, ubicado al sudeste de la ciudad, entre la Circunvalación y el aeropuerto.

Financiamiento, números y posibilidades
La inversión necesaria para instalar el parque de generación solar sería millonaria en dólares y por eso la clave es acordar un crédito con plazos acordes de devolución. Fernández dijo que podrían participar bancos u otros inversores privados. No está descartado tampoco gestionar financiamiento de algún organismo internacional.

Néstor Pérez dijo que los montos involucrados por cada megavatio de energía es de “unos 900 mil dólares” de capacidad instalada, y que la superficie necesaria es de una hectárea por megavatio.

Admitió que hoy la mayor incertidumbre tiene que ver con lo financiero, porque “los bancos prestan en general a dos o tres años” y para un proyecto de energía solar como los ideados para la provincia se necesitarían plazos mínimos de siete años.

Pérez dijo que ya hay áreas del gobierno que trabajan en el tema y que es una operación factible, porque así se han desarrollado complejos del mismo tipo en otros puntos del país, dado que la rentabilidad “está asegurada” y los beneficios tributarios son otro punto a favor.

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/politica/ambicioso-plan-de-la-ceb-para-instalar-un-parque-de-generacion-solar/

Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»

Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»

Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hall ...

Leer más

Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral

Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral

Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral Mario Cresevic, realizado ...

Leer más

Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero

Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero

Está ubicado en el oeste de la ciudad, sobre el lago Moreno. Vecinos denuncian la afectación de áreas de "alt ...

Leer más

Episodio #01 - Introducción - El Futuro Imposible

Además de una crisis ecológica y social sin precedentes, la humanidad enfrenta una crisis de imaginación colectiva ...

Leer más

1/4
Claves para un jardin impecable

Claves para un jardin impecable

Claves para un jardín impecable Un jardín bien mantenido contribuye a la calidad del air ...

Leer más

Cronograma de actividades por el mes del compostaje

Cronograma de actividades por el mes del compostaje

Bariloche se suma al festejo mundial por el mes del compostaje con una serie de actividades en diversos puntos de la ciudad y de Dina H ...

Leer más

Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi

Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi

🪴INFORMACIÓN GENERAL *Este jueves tenemos la sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Hu ...

Leer más

Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción

Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción

El pasado 15 de enero se dio a conocer que nació una nueva cría de huemul como resultado de los esfuerzos de organizacion ...

Leer más

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO

Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión ------------------ NI DEUDA ...

Leer más

Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales

Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales

Científicos del INIBIOMA, IANIGLA y CIEFAP invitan a participar de una Mesa Redonda en el marco de la Reunión Argentina d ...

Leer más

Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat

Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat

Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor a ...

Leer más

¿Cómo realizar compostaje domiciliario?

¿Cómo realizar compostaje domiciliario?

Si los residuos orgánicos son tratados en el hogar pueden generar un producto muy valioso para las macetas, huertas o jardines.< ...

Leer más

No hay herramientas para salvar a los lobos, lament&oacute; un especialista de Mundo Marino

No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino

El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay ...

Leer más

&iquest;Es posible obtener un r&eacute;dito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?

¿Es posible obtener un rédito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?

Por Christian Masello Una de las cuestiones que más llamó la atención en la presentación que se hizo ...

Leer más

R&iacute;o Negro deber&aacute; completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Río Negro deberá completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Un fallo del STJ indica que el Gobierno omitió por más de una década la actualización de la Ley 26. ...

Leer más

Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA

Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA

Vecinos de Bariloche alertan sobre graves irregularidades y daños ambientales en las obras del proyecto hotelero CAUMA, dentro d ...

Leer más

Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma

Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma

La semana pasada, vecinos del barrio Valle del Sol alertaron a las autoridades y a la comunidad sobre el avance de la construcció ...

Leer más

A 20 a&ntilde;os de la resistencia vecinal en defensa de Bah&iacute;a Serena, restauraron el cartel de playa libre

A 20 años de la resistencia vecinal en defensa de Bahía Serena, restauraron el cartel de playa libre

En 2004 un dictamen favorable del municipio permitió la construcción del estacionamiento de las cabañas de un priv ...

Leer más

Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobaci&oacute;n del emprendimiento CAUMA

Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobación del emprendimiento CAUMA

Vecinos de las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y Laguna El Trébol, pidieron al Intendente, que deje sin efecto la r ...

Leer más

CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS

CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS

CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS SUS IMPACTOS, MITOS Y UNA PROPUESTA ECO-COMUNITARIA Este lunes 20 de mayo la Organiza ...

Leer más

El negativo impacto del jabal&iacute; en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecoló ...

Leer más

Acciones de recuperaci&oacute;n del H&aacute;bitat para el Huemul

Acciones de recuperación del Hábitat para el Huemul

El ciervo colorado es una especie exótica de carácter invasor que causa graves problemas al huemul, ya que compite por el ...

Leer más

CÓMO DISEÑAR tu HUERTO - Medidas, orientación, ubicación, vientos, agua, sol

¡Hola Permaprendiz! el material que te traigo hoy es un extracto de un curso que di el año pasado, habla de todo lo necesa ...

Leer más

Impulsan un proyecto ecol&oacute;gico con la venta de plantas y entrega de semillas

Impulsan un proyecto ecológico con la venta de plantas y entrega de semillas

El objetivo es recaudar fondos destinados a la construcción de un galpón para actividades de reciclado. El grupo ...

Leer más

RA&Uacute;L ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOM&Iacute;AS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

RAÚL ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOMÍAS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Invitado por la Organización Ecologista Piuke, el escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi participará, junto a ...

Leer más

Charla abierta: Incendios forestales y cambio clim&aacute;tico en el noroeste de la Patagonia

Charla abierta: Incendios forestales y cambio climático en el noroeste de la Patagonia

Tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre en las instalaciones de INIBIOMA, en Pasaje Gutiérrez 1415. E ...

Leer más

Liberaron al c&oacute;ndor rescatado en abril en el lago Traful

Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful

El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires. E ...

Leer más

Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupaci&oacute;n en la Patagonia

Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia

El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la aparición de n ...

Leer más


Arriba