Verde Ver
El "Arrayán del correo", un sobreviviente al avance del cemento
El "Arrayán del correo", un sobreviviente al avance del cemento
La preservación de un ejemplar de arrayán en el predio del antiguo Correo Argentino contrasta con la tala de una araucaria en el microcentro. Un megaproyecto hotelero compatibilizó desarrollo urbano con conservación del patrimonio arbóreo nativo.
Por Nicolás Veliz
La tala de la araucaria ubicada en un predio privado del microcentro de Bariloche generó malestar en un sector de la comunidad. El ejemplar de la especie conífera (en mapudungún Pehuén o Pewen) se encontraba ubicado en la intersección de España y Libertad y fue retirado el viernes pasado ante el avance de la construcción de un edificio. El episodio se contrapone con el ejemplar del arrayán de calle Moreno al 100, donde se encontraba el Correo Argentino.
Con los primeros trabajos para la construcción del hotel, se demolió el antiguo edificio del correo y se implementó un cerco perimetral para dar inicio a la obra. Sin embargo, el desarrollo urbanístico del microcentro no pudo con el histórico arrayán, que se erige como un monumento natural en el corazón del predio. En este sentido, el "tótem natural" sienta un precedente en el cuidado de la flora nativa de Bariloche.
El arrayán (Luma apiculata su nombre científico y quentrihue en lengua mapuche) es uno de los árboles más característicos y únicos de la región de Bariloche, perteneciente a la familia de las Mirtáceas. Puede llegar a medir hasta 15 metros de altura, con troncos de hasta 80 centímetros de diámetro. Se caracteriza por el color rojo ladrillo de la corteza, que es lisa y sedosa al tacto, con manchas más claras que deja la corteza vieja al desprenderse.
En Bariloche existe el emblemático Bosque de Arrayanes. Partiendo desde Puerto Pañuelo, en la península de Llao Llao y tras una hora de navegación, se arriba a la península de Quetrihue, ubicada en el noreste del lago Nahuel Huapi, donde se encuentra el legendario bosque.
La concejal de Incluyendo Bariloche, Julieta Wallace, autora de un proyecto de ordenanza que tiene como espíritu el resguardo de ejemplares de árboles autóctonos y singulares en Bariloche, mencionó que el arrayán de Moreno se mantiene en pie a pesar del avance de un megaproyecto turístico en el predio donde se encontraba el Correo Argentino: "los desarrolladores que no son de Bariloche gratamente demostraron que sí se puede compatibilizar el derecho ambiental con el derecho de propiedad privada".
La cadena Hampton by Hilton ejecutará una obra que contempla una plazoleta y un espacio verde para la conservación del ejemplar, adaptando la obra para mantener el histórico arrayán en su lugar. La empresa obtuvo la certificación Plata del programa "Hoteles más Verdes", convirtiéndose en uno de los pocos establecimientos de la ciudad con este reconocimiento a la gestión sustentable.
Como parte del mismo proyecto, se avanzó en la creación de un nuevo espacio público dentro del predio: una plazoleta donde se exhibirá el mural "Trueque", del artista Carlos Páez Vilaró, una obra histórica rescatada del edificio del antiguo Correo Argentino. El mural será exhibido en un pórtico especialmente diseñado, protegido por blindex para su conservación y disfrute.
El espacio incluirá también un busto en homenaje al Dr. Juan Javier Neumeyer, médico pionero de la ciudad y uno de los fundadores del Club Andino Bariloche, institución que este año cumplió 94 años.
Verde Ver
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2025/09/02/220180-el-arrayan-del-correo-un-sobreviviente-al-avance-del-cemento
Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar
El Registro de Árboles Singulares que elaboraron profesionales que integran la Comisión de Arbolado Público incluy ...
Leer más
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema d ...
Leer más
Río Negro deberá completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Un fallo del STJ indica que el Gobierno omitió por más de una década la actualización de la Ley 26. ...
Leer más
Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA
Vecinos de Bariloche alertan sobre graves irregularidades y daños ambientales en las obras del proyecto hotelero CAUMA, dentro d ...
Leer más
Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma
La semana pasada, vecinos del barrio Valle del Sol alertaron a las autoridades y a la comunidad sobre el avance de la construcció ...
Leer más
A 20 años de la resistencia vecinal en defensa de Bahía Serena, restauraron el cartel de playa libre
En 2004 un dictamen favorable del municipio permitió la construcción del estacionamiento de las cabañas de un priv ...
Leer más
Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobación del emprendimiento CAUMA
Vecinos de las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y Laguna El Trébol, pidieron al Intendente, que deje sin efecto la r ...
Leer más
CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
SUS IMPACTOS, MITOS Y UNA PROPUESTA ECO-COMUNITARIA
Este lunes 20 de mayo la Organiza ...
Leer más
El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecoló ...
Leer más
Acciones de recuperación del Hábitat para el Huemul
El ciervo colorado es una especie exótica de carácter invasor que causa graves problemas al huemul, ya que compite por el ...
Leer más


CÓMO DISEÑAR tu HUERTO - Medidas, orientación, ubicación, vientos, agua, sol
¡Hola Permaprendiz! el material que te traigo hoy es un extracto de un curso que di el año pasado, habla de todo lo necesa ...
Leer más
Impulsan un proyecto ecológico con la venta de plantas y entrega de semillas
El objetivo es recaudar fondos destinados a la construcción de un galpón para actividades de reciclado.
El grupo ...
Leer más
RAÚL ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOMÍAS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Invitado por la Organización Ecologista Piuke, el escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi participará, junto a ...
Leer más
Charla abierta: Incendios forestales y cambio climático en el noroeste de la Patagonia
Tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre en las instalaciones de INIBIOMA, en Pasaje Gutiérrez 1415.
E ...
Leer más
Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful
El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires.
E ...
Leer más
Bariloche declara de interés municipal la creación del Foro Ambiental Vecinal
El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal para la ...
Leer más
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hall ...
Leer más
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
Mario Cresevic, realizado ...
Leer más
Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero
Está ubicado en el oeste de la ciudad, sobre el lago Moreno. Vecinos denuncian la afectación de áreas de "alt ...
Leer más


Episodio #01 - Introducción - El Futuro Imposible
Además de una crisis ecológica y social sin precedentes, la humanidad enfrenta una crisis de imaginación colectiva ...
Leer más
Claves para un jardin impecable
Claves para un jardín impecable
Un jardín bien mantenido contribuye a la calidad del air ...
Leer más
Cronograma de actividades por el mes del compostaje
Bariloche se suma al festejo mundial por el mes del compostaje con una serie de actividades en diversos puntos de la ciudad y de Dina H ...
Leer más
Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi
🪴INFORMACIÓN GENERAL
*Este jueves tenemos la sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Hu ...
Leer más
Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción
El pasado 15 de enero se dio a conocer que nació una nueva cría de huemul como resultado de los esfuerzos de organizacion ...
Leer más
NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO
Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión
------------------
NI DEUDA ...
Leer más
Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales
Científicos del INIBIOMA, IANIGLA y CIEFAP invitan a participar de una Mesa Redonda en el marco de la Reunión Argentina d ...
Leer más
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor a ...
Leer más
¿Cómo realizar compostaje domiciliario?
Si los residuos orgánicos son tratados en el hogar pueden generar un producto muy valioso para las macetas, huertas o jardines.< ...
Leer más