identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 28, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar

Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar





El Registro de Árboles Singulares que elaboraron profesionales que integran la Comisión de Arbolado Público incluye 20 árboles individuales y 9 grupos o líneas. Comenzaron a trabajar en el listado en 2015 cuando se multiplicaron la podas en la ciudad.

Por Lorena Roncarolo

Cuando el edificio histórico del Correo Argentino fue demolido en la calle Moreno de Bariloche, a 200 metros del Centro Cívico, para levantar en su lugar un hotel, ante el reclamo de organizaciones, la desarrolladora difundió «el compromiso» de preservar el arrayán ubicado en el ingreso de la propiedad.


Plantaron 9.000 árboles exóticos de Bariloche en la Línea Sur
Ese árbol fue plantado en 1938 por Walter Frey y se trata de un ejemplar “Luma apiculata”, una de las especies nativas más emblemáticas del bosque andino patagónico.


El arrayán sobrevive entre los escombros. Foto: Marcelo Martínez
Una polémica similar surgió semanas atrás cuando, a través de las redes sociales, un grupo de barilochenses posteó: «Se van los restos mortales de la esquina España y Libertad. Y se espera un edificio que costará una araucaria que está hace unos 85 años ahí«. Se referían a la demolición de dos casas antiguas en un predio ubicado a unos 50 metros del Centro Cívico.

Allá por 2015, se conformó una comisión de arbolado público integrada por referentes del Conicet, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y universidades que se abocó a elaborar un listado de «árboles singulares» con valor histórico o cultural. En cada ejemplar añadido se detalló su ubicación y contiene observaciones vinculadas a su historia.


El ciprés en el Paseo de las Colectividades, por ejemplo, en la esquina de Moreno y Beschtedt, fue plantado «en reemplazo del llamado Venerable del Lago, ciprés histórico bajo el cual acampó Perito Moreno en 1880«. Ese árbol, detalla el informe, «fue cortado cuando se ensanchó la calle Moreno en 1958 y el actual ejemplar fue plantado por alumnos de la escuela 16«.

También integra el listado «el manzano de Newton» (el físico inglés, autor de la Ley de Gravedad) en uno de los jardines del Centro Atómico Bariloche. Se trata de un ejemplar proveniente de ramas del Reino Unido «con yemas extraídas del retoño del original manzano de Newton» que se plantó en 1980, junto a la tumba del ingeniero José Balseiro que luego, se trasladó junto a la exbiblioteca de la institución.


Con motivo del Día del Árbol el próximo viernes, sus principales guardianes en Bariloche invitan a una caminata para recorrer algunos de esos «árboles singulares» con el objetivo de explicar su particularidad, analizar el impacto de las podas desmedidas y evaluar la importancia de los árboles urbanos en general. La cita es a las 14 en la puerta de la Municipalidad en el Centro Cívico y la recorrida podría tomar poco más de dos horas.

«Bariloche tiene una ordenanza que se llama ‘Preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado urbano’ del 2004. Es perfecta, pero nunca se reguló. Tiene todo lo necesario para regular el arbolado urbano. Habla de una comisión interinstitucional de forestación y establece la creación de un registro de árboles singulares (únicos, raros, históricos) que necesitan una protección especial», evaluó la bióloga Marcela Ferreyra, integrante de la comisión de arbolado público desde 2014.

Ese año, marcó un antes y un después. Se comenzaron a registrar podas constantemente en Bariloche debido a un avance de la urbanización. «Empezamos a juntar firmas para que la ordenanza se aplique, pero no pasó. Por otro lado, emprendimos una línea de trabajo educativa: organizamos la primera Semana del Árbol en el Scum y se comenzó el registro de árboles singulares», señaló Ferreyra y aclaró que el objetivo, desde un primer momento, fue trabajar en conjunto con la Municipalidad.


Un alerce, otro de los árboles que integran el listado. Foto: Chino Leiva
Recalcó que días atrás, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza de Julieta Wallace que crea un Registro de Árboles Singulares y una Comisión de Arbolado Público y Árboles Singulares. Sin embargo, el intendente Walter Cortez la vetó.

«Esta ordenanza fundamenta la necesidad de incluir árboles de valor histórico cultural. Ese listado iniciado en 2015 fue completándose y hoy incorpora 20 árboles individuales y 9 grupos o líneas de árboles, como los de la calle Elflein, Vicealmirante O´Connor, Tiscornia, Albarracín, España y Gallardo, que son parte de la identidad de la ciudad», dijo Ferreyra y agregó: «Se incluyen los pinos de la costanera que fueron plantados en los años 60 por vecinos de Bariloche. Esos pinos son peligrosos cuando están en áreas naturales. En estos casos, las semillas caen en el cemento. Lo cierto es que protegen a los edificios del viento del lago. Hay un recurso de amparo que los protege. De los 90 pinos, le hemos marcado a la Municipalidad los 28 que eran peligrosos y ya fueron sacados».



Al consultar sobre las razones del veto de la ordenanza, el asesor del intendente Antonio Zidar argumentó: «Creemos que los árboles autóctonos están suficientemente protegidos y si hay un interés de apeo en aquellos que están en propiedades privadas o públicas, deben contar con una autorización del área de Bosques de la provincia». Advirtió que «la ordenanza solo se trata de una movida netamente política para erosionar la cuestión incluida en el referéndum que se refiere a los árboles de la costanera».

Por su parte, Ferreyra consideró que «la ordenanza no se superpone sino que complementa. Se preservan los árboles singulares y le da formalidad a esta comisión de arbolado integrada por profesionales que trabajan de manera gratuita para asesorar al municipio y en tarea educativa».

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/sociedad/dia-del-arbol-los-guardianes-en-bariloche-invitan-a-una-caminata-por-los-ejemplares-historicos-que-quieren-preservar/

Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia

Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia

Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.

Leer más

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura

Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios. El vidrio t ...

Leer más

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo. Cada a&nti ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentación de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

¿Qué pasa con el pudú?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología

El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología

El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...

Leer más

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir

Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...

Leer más

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más


Arriba