identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional





Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la región.

Recorrer una y otra vez los senderos de la región es una actividad que cada vez tiene más adeptos. Y muchos de ellos también suelen detenerse en los detalles de cada planta y cada flor que encuentran en esos particulares ambientes.

Para orientar sus búsquedas y relevamientos, un grupo de investigadores locales elaboró dos guías, que fueron impresas por la editorial Artemisa y ya está en las librerías.

Marcela Ferreyra y Cecilia Ezcurra son las autoras de “Flores de alta montaña”, uno trabajo que reseña las principales especies existentes en la cordillera patagónica en alturas superiores a los 1.600 metros.

Ferreyra dijo que el volumen incluye descripción y fotografías de 122 especies de las 500 que habitan en la alta montaña patagónica, desde el norte neuquino a Tierra del Fuego. Los cerros tienen en promedio alturas de 2.200 metros y el límite inferior del ambiente descripto corresponde al borde del bosque de lengas.

“Por decisión de la editorial no podíamos incluir a todas las especies y costó elegir cuáles -señaló la investigadora-. Nos decidimos por las más fáciles de encontrar y las más vistosas”.

Explicó que las plantas con flores que crecen a esa altura “son maravillosas” porque han debido desarrollar sofisticados mecanismos de adaptación para vivir en sustratos “sumamente inestables”, con grandes amplitudes térmicas, vientos muy fuertes y cubiertas de nieve durante ocho meses o más cada año.

El otro libro que está disponible para los lectores y caminantes inquietos se titula “Flora de Puerto Blest-Selva Valdiviana” y también lleva la firma de Marcela Ferreyra, en coautoría con Javier Puntieri.

En este caso el contenido surgió de un relevamiento exhastivo de la vegetación existente en torno al puerto que se ubica en el extremo oeste del lago Nahuel Huapi, donde existe un ingreso de la selva vadiviana de Chile, cuyas características tienen que ver con los altos niveles de precipitación que caracterizan a esa zona.

Ferreyra dijo que hay muchas especies llamativas que viven sólo allí. En este caso la guía incluye plantas de distinto tipo como árboles, helechos, hierbas, enredaderas y arbustos.

La autora aclaró sin embargo que “hay más diversidad de especies en los sitios áridos que en el bosque, en contra de lo muchos creen”.

Ese rasgo tiene que ver con la variedad de microambientes, muy distintos entre sí, que hay por ejemplo en la alta montaña, y que tienen que ver con la orientación de cada ladera, la radiación, los vientos y otras características y condiciones, que en bosque “se homogeinizan más”.

En total, el trabajo sobre flora valdiviana enumera 105 especies vegetales. Muchas están señaladas (además de la denominación científica), con los nombres populares más utilizados en español y en mapuche.

Los dos libros están pensados para funcionar como catálogos de identificación para guías de turismo, naturalistas o simples caminantes. Según comentó Ferreyra, tienen ya en preparación otros libros para publicar dentro de la misma colección: uno que saldría en breve, sobre especies de la estepa, y otro sobre el bosque predominante en la región, que tiene fecha para otoño.

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/bariloche/editan-dos-nuevas-guias-de-flora-regional-ME6237961

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentación de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

¿Qué pasa con el pudú?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...

Leer más

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguaz&uacute; en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos. De acuerdo al último informe ...

Leer más

Brigadistas barilochenses ayudar&aacute;n a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón. Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...

Leer más

Prevenci&oacute;n de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...

Leer más


Arriba