Verde Ver
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela rural de Ucrania. Junto con su maestro de Ciencias crearon un proyecto para obtener celulosa de alto rendimiento a partir de hojas caídas como material para la producción de papel.
La idea surgió cuando Frechka, caminando por los bosques y buscando constantemente formas de evitar su tala, llegó a la conclusión que las hojas caídas de un árbol podían servir como fuente para la producción de papel. Luego de una serie de experimentos, en otoño de 2017, luego de 4 meses de trabajo, se presentaron los prototipos de papel, sobre los que ya se podía escribir, dibujar, imprimir y que tenían un buen desempeño físico y mecánico.
De la idea a la producción industrial
En septiembre de 2018, el proyecto pasó del laboratorio a una empresa industrial. Se realizaron varias pruebas hasta que en el 2019 se esbozó la fórmula final para la obtención de la masa y producción de papel para su implementación a escala industrial. Además de la producción de papel, se confeccionaron y probaron otro tipo de envases como empaques para frutos rojos, frutas, huevos, botellas, agregando papel de desecho de acuerdo a sus requerimientos.
En el 2020, Valentin Frechka fundó RE-Leaf PAPER
Al poco tiempo, RE-leaf PAPER y CANOPY se asociaron, ofreciendo a las empresas papeleras existentes abandonar la tala de árboles y reemplazar la madera tradicional por las hojas caídas.
Otro avance fue el desarrollo social del proyecto, implementando la participación de la sociedad en la preservación activa de los bosques, mediante la plantación de árboles y al mismo tiempo poder monitorear el estado de estos árboles y recibir ingresos por actividades ambientales.
El próximo paso será construir una planta industrial con una capacidad de procesamiento de 20.000 toneladas de hojas caídas por año.
Los pasos para fabricar PAPEL RE-leaf son:
Recolectar hojas caídas: Las hojas caídas llegan a la planta de procesamiento desde parques de la ciudad, plazas, territorios donde es necesario realizar trabajos sanitarios, por eso no recolectan hojas de los bosques.
Obtener masa fibrosa: Las hojas, limpias de escombros, se cargan en un reactor químico especial, en el que, bajo la influencia de procesos físicos y químicos, se extraen fibras de las materias primas, a partir de las cuales se fabricará el papel.
Lavar y triturar las fibras: La pulpa se lava varias veces para eliminar partículas extrañas que no se utilizan para la producción de papel. Debido a que no utilizan componentes químicos que contienen azufre, el proceso de lavado es muy simple y de bajo costo.
La pulpa se convierte en rollos de papel: La pulpa fibrosa se mezcla con rellenos biológicos y luego una máquina enorme que recoge la pulpa en una lona sólida y luego la seca en rollos de papel.
Verde Ver
https://portal-ambiental.com/ecologia/estudiantes-transforman-hojas-caidas-de-los-arboles-en-papel-para-evitar-la-tala-de-bosques/?fbclid=IwAR0-Vd2GpKXW8NpYtT_V2kJTCJ8HbJdG-lYu4SZ91nmMYZycxhuwvI5ZxWY
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
...
Leer más
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
Leer más
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
Leer más
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
Leer más
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
Leer más
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
Leer más
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento ...
Leer más
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
Leer más
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
Leer más
Chingolitos 5 parte 1
Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
Leer más
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante ...
Leer más
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
...
Leer más
Más árboles contra el cambio climático
Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
Leer más
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
Leer más
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
Leer más
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
Leer más
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
Leer más
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
Leer más
La importancia de la alimentación de los picaflores
La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
Leer más
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
Leer más
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
Leer más
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
Leer más
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
Leer más
¿Qué pasa con el pudú?
Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
Leer más
Primeras jornadas del vivero de nativas
El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
Leer más
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
Leer más
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
Leer más
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
Leer más
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
Leer más
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
Leer más