identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 17, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción





Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la especie originaria del río Limay. El objetivo es estudiar ríos y lagos en los que se desarrollaba y proteger los sitios de reproducción. Habitaba desde Neuquén a Tierra del Fuego.

POR LORENA VINCENTY

Argentina fue uno de los dos países con mayor variedad de nutrias del mundo. De las 13 especies cuatro nadaban por los ríos del país y una de ellas, el huillín, es originaria del río Limay y se encuentra en peligro de extinción. Por eso intentarán trazar un plan de refaunación.

La doctora en Ciencias Biológicas e Investigadora del CONICET CCT Patagonia Norte, Laura Fasola, hace años estudia la especie. Hace poco compitió con 105 trabajos y ganó la octava edición del Fondo para la Conservación Ambiental organizado por Banco Galicia y la Fundación Williams. Junto a cinco proyectos más del país recibió un incentivo de 150.000 pesos.

Con el premio se propone estudiar al huillín en la Cuenca del Limay que nace en el Lago Nahuel Huapi y desemboca en el río Negro. “Es una nutria, es carnívora, no muy visible. Es endémica de la Patagonia Argentina y Chilena. Empecé a trabajar con el huillín al iniciar mis estudios de posgrados en 2004. Encontré que en el continente, del lado argentino, la especie redujo su distribución en un 80%, que es un montón”.

Se distribuía de Neuquén al norte de Santa Cruz y después aparece en el sur de Tierra del Fuego. Las poblaciones de agua dulce se redujeron y solo queda una en la cuenca del Limay, en el parque Nahuel Huapi.

“La reducción se produjo sobre todo por la caza. Se sabe del alto valor de su piel, ya sea por pueblos originarios u otros. También por la modificación de ambientes costeros, por la aparición de ciudades o represas”, dijo.

Los objetivos que se plantea Fasola son estudiar los corredores naturales en la red hidrológica de la cuenca del Río Limay donde persiste, portadora de una combinación genética exclusiva, y confirmar sitios reproductivos.

De esta manera busca aportar a un plan de refaunación para favorecer la recolonización permanente de la especie en la cuenca y además resguardar su diversidad genética.

“La población está hacia el oeste y cuando avanza encuentra dificultades, por lo que tratamos de ver cómo son los corredores, para volver a los sitios que están desocupados. No solo en Nahuel Huapi, sino en los Siete Lagos, que están conectados por ríos y queremos analizar esos corredores para ver cómo puede moverse y recuperar sitios”.

Una vez que tengan todas las evaluaciones realizadas, verán cómo más se puede ayudar a la especie a recuperar su lugar.

“Tenemos que ver como hacer para que estos corredores permanezcan lo más naturales posibles. Los hombres y las nutrias confluyen en los cuerpos de agua, porque a ambos nos gustan, debemos ver como usarlos para que todos podamos disfrutarlos”, añadió Laura.

Antiguamente esta especie llegaba hasta los río Negro y Chubut, pero, en el caso del Negro, está modificado y para ellos es un hábitat hostil.
“El alto porcentaje de reducción de la población se debió, principalmente, a
la caza. Se sumó que cambiaron los ambiente costeros”.
Laura Fasola, bióloga, investigadora del Conicet Patagonia Norte.
Los cangrejos son uno
de sus platos preferidos
Los crustáceos en general, pero los cangrejos y los camarones como predilectos son el menú del que se alimentan los huillines. Los buscan en el fondo de los lagos y río con sus patas delanteras.
Son especialistas nadadores y pueden permanecer bajo del agua hasta seis minutos. Con el movimiento de sus patas y la cola se desplazan a gran velocidad y pueden llegar hasta los 12 km/h.
Tienen un cuerpo alargado y patas cortas, con cinco dedos en garras. Su cabeza es aplanada y su pelaje es fino, puede ser corto o largo.
El apareamiento es en invierno y paren en madrigueras, en madrigueras camufladas.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/sociedad/hay-que-salvar-al-huillin-una-nutria-patagonica-en-peligro-de-extincion-NC4114087

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguaz&uacute; en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separaci&oacute;n en origen ya recuper&oacute; 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El C&oacute;ndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentaci&oacute;n de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de a&ntilde;os, R&iacute;o Negro era un mundo de fantas&iacute;as

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acci&oacute;n, un documental que naci&oacute; de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSI&Oacute;N Y DIVULGACI&Oacute;N PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

&iquest;Qu&eacute; pasa con el pud&uacute;?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitaci&oacute;n obligatoria para la administraci&oacute;n p&uacute;blica

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un cipr&eacute;s hist&oacute;rico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo &Ntilde;ireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volc&aacute;n Villarrica: sismo y emisi&oacute;n de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más


Arriba