identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín





 

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en la zona sur del Parque Nacional Lanín. Las fotos fueron tomadas por Mariano Huergo, pocos días antes de que empezara a regir el aislamiento social obligatorio.

El gato montés es el más abundante de los felinos silvestres argentinos y el que tiene su distribución geográfica más extendida, ya que se adapta a ambientes muy diversos.

En Sudamérica, se lo encuentra en Bolivia, sur de Brasil y Chaco paraguayo, Uruguay, Argentina y sur de Chile. En Argentina existen 4 subespecies, según las regiones. Una de la Patagonia y las ecorregiones pampeanas; del Chaco y la Mesopotamia; del este y noroeste del país, y de la zona que, ingresando desde Bolivia, se localiza al extremo norte de la Argentina. Los animales del sur del país son de mayor tamaño y tienen el pelaje de fondo muy pálido; los del centro oeste son pequeños y con el manchado poco contrastado; mientras que los del norte tienen un color leonado.

El Gato Montes es buen trepador. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Tiene dos a tres crías por camada por año. Prefiere sitios arbolados o rocosos y gusta mucho del agua. Es de hábitos crepusculares y nocturnos, pero en donde no se lo persigue anda también de día.

El Parque Nacional Lanín brinda una gran superficie continua en buen estado de conservación. Esto es importante, dado que estos felinos pueden desplazarse unos 3,5 km2 para conseguir recursos que le son vitales (alimento, refugio, otros individuos para reproducirse).

Es la especie de gato manchado más explotada por el comercio peletero, muy perseguido por su piel. También parece haber disminuido sus números debido a la presión de caza que aún soporta fundamentalmente por el supuesto daño que ocasiona sobre las aves de corral. Sin embargo, y a pesar de estos problemas, continúa siendo unos de los felinos silvestres más comunes de la Argentina, y no presenta por el momento serios problemas de conservación.

 

Las diferencias con el gato huiña, otro felino que habita nuestros bosques

Al gato montés se lo puede confundir con el gato huiña, otro hermoso felino que habita nuestros bosques. Pero el huiña es más pequeño, incluso más que un gato doméstico. El gato montés mide entre 90 cm y 1 metro (desde la cola hasta la cabeza), y puede pesar de 3 a 5 kg; mientras que el gato huiña mide entre 60 y 70 cm, y pesa entre 2 y 2,5 kg.

Otras particularidades del huiña es que el pelaje es más denso y oscuro; las manchas son más redondeadas, y tiene una línea negra muy marcada a ambos lados de la nariz. Además, la cola es proporcionalmente más corta y gruesa que la del gato montés.

Si prestamos atención a la nariz y los ojos, también encontramos diferencias entre ambos felinos: la nariz del gato montés es rosada, mientras que la del huiña es negra; y los ojos del huiña son pardo oscuros, mientras que los del montés son verde amarillentos.

En cuanto a la distribución en Argentina, el gato huiña habita únicamente en los bosques húmedos de la Patagonia cordillerana, hasta los 2500 metros de altura.

 

 

 

Lic. Florencia Piscicelli

Comunicación y Prensa

Parque Nacional Lanín

Administración de Parques Nacionales
Av. Perito Moreno 1006 - San Martín de Los Andes (8370)
Prov.de Neuquén - República Argentina

www.pnlanin.org

www.facebook.com/PNLanin

www.twitter.com/PNLaninOficial

P Antes de imprimir, piense en su COMPROMISO con el MEDIO AMBIENTE

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguaz&uacute; en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separaci&oacute;n en origen ya recuper&oacute; 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El C&oacute;ndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentaci&oacute;n de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de a&ntilde;os, R&iacute;o Negro era un mundo de fantas&iacute;as

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acci&oacute;n, un documental que naci&oacute; de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSI&Oacute;N Y DIVULGACI&Oacute;N PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

&iquest;Qu&eacute; pasa con el pud&uacute;?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitaci&oacute;n obligatoria para la administraci&oacute;n p&uacute;blica

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un cipr&eacute;s hist&oacute;rico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo &Ntilde;ireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volc&aacute;n Villarrica: sismo y emisi&oacute;n de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más


Arriba