Verde Ver
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinberg, a una semana de su partida física. Uno de los fundadores de nuestra Red y, sin lugar a dudas, uno de los principales pioneros del movimiento ecologista argentino, latinoamericano y global.
En las sentidas palabras que hemos podido leer en estos días desde medios de comunicación, amigxs, seguidores y lectores de Miguel; pudimos tomar dimensión de sus inmensos aportes durante más de seis décadas como poeta, periodista, escritor, traductor, comunicador radial, pionero del rock nacional, multiplicador cultural, filósofo, maestro espiritual y militante ecologista. Reivindicamos este multifascetismo de Miguel porque desde esa mirada holística es que recorrió el camino de su vida.
Queremos nosotros honrarlo por su legado al movimiento ecologista del que supo ser inspirador, promotor y parte activa desde los lejanos años 60.
Porque desde su contacto con la generación Beat a fines de los 50 ya supo ver lo que muchos años después sería visto como inevitable: la sociedad humana se encaminaba hacia un abismo insalvable de no replantear radicalmente su rumbo. En Eco Contemporáneo en 1965 nos decía “Optamos por no ser homicidas. Optamos por no agregar más inutilidades a esta maraña. Estamos lejos de la posibilidad de constituir una nueva sociedad, evitemos más aberraciones….. El futuro es hoy. Desechemos el temor, no nos frenemos por miedo a caer, sigamos. Creer y crear, aunque el mundo reviente. No es optimismo, es amor”.
Y en la primera Mutantia de junio de 1980, titulada sugestivamente “Matar o no Matar” lanzaba una nueva etapa periodística con la tapa con imágenes de Apocalypse Now y el reverso de tapa diciendo “El dinero necesario para proveer adecuada comida, agua, educación, sanidad y alojamiento para todo el mundo ha sido estimado en 17.000 millones de dólares anuales, es una enorme suma de dinero… Casi tanto como el que el mundo gasta en armamentos cada dos semanas”. El reverso de la contratapa decía “¿La energía nuclear puede dar dientes más blancos?”. Después de la imagen de una calavera, la respuesta: “Apostá tu vida a que sí”.
Transcurridos más de 40 años de aquella maravillosa iniciativa que transformó la vida de muchxs de nosotrxs, no podemos más que confirmar que esas palabras son perfectamente válidas para marzo del 2022; con una guerra más en desarrollo y la promesa ya gastada de la energía nuclear como “energía limpia”.
En estos 40 años Miguel jamás se detuvo y siguió alumbrando caminos y generando propuestas: La Cultura del Futuro, la Multiversidad de Buenos Aires y desde allí la temprana Red Nacional de Emergencias Ambientales que rápidamente se convirtió en la Red Nacional de Acción Ecologista que hoy sigue caminando, acompañando en los territorios las luchas socioambientales que Miguel y Mutantia preanunciaron.
Y para responder a la pregunta que siempre nos hacía, “¿Qué querés poner en lugar de aquello que rechazás?“, Miguel acompañó e impulsó decenas de iniciativas vinculadas a la construcción comunitaria, a la producción orgánica en escuelas, al impulso de las tecnologías apropiadas y por supuesto al crecimiento personal, la meditación y las búsquedas espirituales que claramente para él siempre estuvieron ligadas a la transformación social.
Miguel también fue un activo militante de la ciudadanía planetaria y son incontables las iniciativas que generó y acompañó para lograrlo. Previo a la Eco 92 sus aportes a la construcción de un Pacto de Acción Ecológica de América Latina, la construcción de la Agenda Ya Wananachi y ya en la Cumbre de la Tierra la redacción de los “Tratados Alternativos” sentaron las bases de las verdaderas respuestas a las crisis socioambientales que se profundizaron desde entonces.
Las organizaciones que hoy integramos la RENACE nos comprometemos a seguir honrando su legado y los valores que nos dejó, manteniéndolo vivo en cada una de nuestras acciones cotidianas y como colectivo en nuestras luchas territoriales.
Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
La Red Nacional de Acción Ecologista de Argentina está integrada por organizaciones comprometidas con las problemáticas socioambientales y que promueven un paradigma alternativo ante la crisis civilizatoria.
La RENACE es antiextractivista, anticapitalista y antipatriarcal.
Nuestras luchas en defensa de los bienes comunes abarcan problemáticas como el modelo agroexportador y la biotecnología, la megaminería, el fracking, el extractivismo urbano, la deforestación, los conflictos territoriales de las comunidades originarias y campesinas, la destrucción de humedales y el impacto en las costas, el cambio climático, las represas hidroeléctricas, el desarrollo nuclear y otros impactos de la matriz energética actual.
Promovemos la soberanía alimentaria, la agroecología, la educación ambiental y nuevas formas de producción y consumo.
La Red fue creada en el año 1984 y se mantiene una dinámica horizontal, sin jerarquías y sin filiación partidaria.
 
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/paises/homenaje-a-miguel-grinberg/
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
                            	Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
                            	Leer más
                            
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
                            	Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
                            	Leer más
                            
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
                            	Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
                            	Leer más
                            
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
                            	El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
                            	Leer más
                            
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
                            	En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento,  se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
                            	Leer más
                            
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
                            	Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
                            	Leer más
                            
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
                            	La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
                            	Leer más
                            
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
                            	Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar  ...
                            	Leer más
                            
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
                            	Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
                            	Leer más
                            
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
                            	Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
                            	Leer más
                            
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
                            	📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
                            	Leer más
                            
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
                            	*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
                            	Leer más
                            
La falsa utopía del reciclado de plásticos
                            	♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
                            	Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
                            	Leer más
                            
Jornada de Extraccion de Pinos
                            	NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
                            	Leer más
                            
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
                            	El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
                            	Leer más
                            
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
                            	Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
                            	Leer más
                            
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
                            	El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
                            	Leer más
                            
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
                            	"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
                            	Leer más
                            
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
                            	Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
                            	Leer más
                            
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
                            	Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
                            	Leer más
                            
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
                            	Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
                            	Leer más
                            
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
                            	La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
                            	Leer más
                            
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
                            	El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
                            	La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
                            	Leer más
                            
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
                            	Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
                            	Leer más
                            
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
                            	Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
                            	Leer más
                            
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
                            	El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
                            	Leer más
                            
Continúa el análisis de la Ley de Envases
                            	La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
                            	Leer más
                            
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
                            	La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
 ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio