Verde Ver
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines de noviembre, alumnos de cuarto grado están viviendo la experiencia “Unidos por naturaleza para la naturaleza”.
Por Susana Alegría
salegria@elcordillerano.com.ar
El Cordillerano acompañó a 14 chicos y chicas y a su maestra, Sarita Ayllapan, de la escuela Nº 310 del barrio Arrayanes, en la visita que realizaron a la nueva sede del SPLIF y compartió con ellos el recorrido educativo y recreacional que vivenciaron.
Está orientado a los alumnos de cuarto grado de escuelas públicas que se encuentran en áreas donde el último año hubo mayor cantidad de incendios forestales.
Patricia Montenegro, jefa del SPLIF en Bariloche, comentó: “la idea es que los chicos tomen conciencia del lugar en el que viven y colaboren con la protección del bosque”. Cada martes y jueves reciben a niños de distintos barrios de la ciudad.
“Queremos que tomen de manera vivencial nuestra tarea en terreno, ver qué produce un incendio, la manera de prevenirlo y que disfruten de un recorrido por el sendero de bosque nativo para que identifiquen cada especie”.
El personal del área técnica y de la operativa fue responsable de retirar a los niños en la escuela para transportarlos al lugar, y de ir rotando por las actividades, hasta despedirlos en la entrada del flamante edificio del SPLIF camino a Catedral.
Norberto Rodríguez, coordinador de la regional Patagonia del Servicio Nacional del Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente, señaló que “este es un programa que ya tiene más de diez años; tratamos de hacerlo en toda la Patagonia al mismo tiempo”.
El nombre que han elegido para esta experiencia surge de la unión de instituciones que trabajan con un mismo fin en las jurisdicciones provinciales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y los respectivos Parques Nacionales, que también tiene jurisdicción territorial.
“La idea fue buscar que todos los uniformes, que son parecidos, estén presentes con un mismo mensaje para los chicos de cuarto grado de toda la cordillera, y poco a poco lo vamos extendiendo al centro de las provincias”, dijo Rodríguez.
Eligieron a los niños de esa edad porque de las experiencias ha surgido la afirmación que son quienes más atención prestan. “Ellos toman muy bien los mensajes y luego los trabajan en sus casas”.
Agregó “tenemos la suerte que el SPLIF tiene ahora su sede en el medio del bosque en un área de plantas nativas y eso hay que aprovecharlo”. Es un programa que se auto gestiona y todos suman medios y voluntades para lograr llevarlo adelante.
Experiencia diferente
Luego de retirar a los niños en un minibús que los transportó hasta la sede, fueron recibidos con una credencial con sus respectivos nombres para iniciar el recorrido por el sendero de árboles nativos. Allí les mostraron las diferencias entre los brotes, el tiempo de crecimiento de cada uno, hasta llegar a los más adultos.
Después llegaron al playón desde donde despegan los helicópteros y a un costado, una de las primeras atracciones para todos, había un camión del SPLIF en marcha, al que se fueron subiendo de a dos, incluso, hacieron sonar la sirena.
Les dieron una descripción práctica tanto de las herramientas que se utilizan en el combate contra incendios forestales como de la vestimenta adecuada y elementos de protección personal. Cada uno se fue poniendo casco, guantes y ropa adecuada para realizar juegos con los tramos y las palas.
Finalizada esa primera etapa fueron al comedor donde los esperaban con mate cocido y tortas fritas recién hechas, momento adecuado para que juntos miraran videos de la misma temática que estaban vivenciando esa mañana.
También disfrutaron de los juegos en el Salón de Usos Múltiples, donde aprendieron a leer cartelería de índice de peligro de fuego, repasaron los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio forestal con armado de palabras y un sector donde debían poner color a las láminas que les entregaron.
Antes de irse, una sorpresa los esperaba, un libro para colorear con el logo de la institución en su tapa, otra credencial portando la fotografía de sus rostros donde indicaba que visitaron la central del SPLIF y conocieron el trabajo que realizan junto a APN y el SNMF. Y también se llevaron un compromiso escrito donde se comprometen de aquí en adelante, a proteger la naturaleza y formar parte de Unidos por naturaleza, para la naturaleza.
A estos obsequios sumaron calcos, folletería del Parque Nacional e imanes, los que recibieron con gran felicidad.
Una tarea en conjunto de tres instituciones que logra inculcar a los chicos el respeto y cuidado por el entorno, una iniciativa que los invita a reflexionar y que vale la pena difundir.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/55983-jugando-y-aprendiendo-chicos-y-chicas-se-comprometieron-a-proteger-nuestros-bosques
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
                            	El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
                            	Leer más
                            
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
                            	Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
                            	Leer más
                            
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
                            	Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
 ...
                            	Leer más
                            
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
                            	Leer más
                            
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
                            	Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
                            	Leer más
                            
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
                            	Leer más
                            
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
                            	Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
                            	Leer más
                            
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
                            	En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
                            	Leer más
                            
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
                            	El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento  ...
                            	Leer más
                            
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
                            	📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
                            	Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
                            	Leer más
                            
Chingolitos 5 parte 1
                            	Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
                            	Leer más
                            
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
                            	Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante  ...
                            	Leer más
                            
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
                            	El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
 ...
                            	Leer más
                            
Más árboles contra el cambio climático
                            	Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
                            	Leer más
                            
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
                            	Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
                            	Leer más
                            
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
                            	Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
                            	Leer más
                            
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
                            	Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
                            	Leer más
                            
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
                            	Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
                            	Leer más
                            
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
                            	Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
                            	Leer más
                            
La importancia de la alimentación de los picaflores
                            	La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
                            	Leer más
                            
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
                            	Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
                            	Leer más
                            
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
                            	El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
                            	Leer más
                            
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
                            	CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
                            	Leer más
                            
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
                            	El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
                            	Leer más
                            
¿Qué pasa con el pudú?
                            	Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
                            	Leer más
                            
Primeras jornadas del vivero de nativas
                            	El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
                            	Leer más
                            
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
                            	Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
                            	Leer más
                            
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
                            	Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
                            	Leer más
                            
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
                            	Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio