Verde Ver
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central nuclear en Río Negro.Otra multitudinaria asam0blea popular en la Catedral convocada para expresar el rechazo a la instalación de una central nuclear en la costa atlántica rionegrina, desembocó en la organización de una marcha prevista para el 9 de agosto próximo en conmemoración de un nuevo aniversario de la bomba en Nagasaki. En esa concentración se intentará sumar a manifestantes de distintas partes de la provincia y del país que apoyen la negativa al emprendimiento.
Diversas voces se expresaron en el marco de la jornada propuesta por la Pastoral Social y el párroco Luis García.
Hubo referentes que llamaron a, además de organizar marchas y movimientos culturales, activar mecanismos institucionales, jurídicos y políticos para rechazar la idea de los gobiernos nacional y provincial. Se propuso insistir ante las autoridades para que se concrete una consulta popular y también dar intervención a la Justicia para que se manifieste sobre el proyecto.
“La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear”
Unas 300 personas llegaron ayer a la Catedral con fuertes posicionamientos sobre el proyecto oficial de instalar un planta de esas características en cercanías de Viedma.
El padre Luis García abrió el encuentro planteando las novedades sobre el proyecto y resaltando un informe de Greenpeace que da cuenta de que “la energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear que además es la más sucia de todas”.
Te puede interesar: Recuerdan una ordenanza que declara a Viedma como “Zona no Nuclear”
Se explicó que la fecha del 9 de agosto se relaciona con un nuevo aniversario de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. “El aparato del gobierno ya está instalando lo positivo de la idea, por eso tenemos que nacionalizar el tema”, sostuvo Amanda, una de las organizadores.
“La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear”
Además, se escucharon voces preocupadas por ciertas expresiones de desazón y de que la cuestión ya está cerrada y es imposible revertirla, por lo que se propuso profundizar las acciones de rechazo.
“Los organismos de Ambiente se preocupan por una casa de barro en Bahía Creek y no por este mamotreto que se piensa crear en un paraíso”, indicó Lucía, una docente que tomó el micrófono.
Muchos hablaron de los riesgos por posibles errores humanos o catástrofes naturales y hubo quien destacó que la idea de instalarlo en inmediaciones de Pozo Salado y Caleta de los Loros, a unos 130 kilómetros de Viedma, se debe a la cercanía con el mar, las rutas y el ferrocarril.
“La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear”
“Ya nos pasó cuando se anunció el traslado de la capital a Viedma, van a venir miles de personas para la construcción y una vez terminada ¿los vamos a echar?”, sostuvo Wálter quien dijo no estar sólo preocupado por lo ambiental sino también por lo social y por la infraestructura urbana que no dará abasto.
Te puede interesar: Surgen más detalles técnicos sobre la central nuclear y su ubicación
Docentes impulsan desarrollar acciones en las escuelas de cada barrio, en los espacios comunitarios y a través de los centros de estudiantes. También se convocará a proyecciones de documentales en el cine local desde el miércoles próximo. Mientras tanto, se sigue con la recolección de firmas en formularios que se distribuyen en la Pastoral Social y se continúa con la difusión de las actividades mediante una página de Facebook denominada No a la Central Nuclear en la Patagonia.Otra multitudinaria asamblea popular en la Catedral convocada para expresar el rechazo a la instalación de una central nuclear en la costa atlántica
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/viedma/la-energia-renovable-provoca-diez-veces-mas-empleo-que-la-energia-nuclear-GJ2975282
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
Leer más
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
Leer más
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
Leer más
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
Leer más
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento ...
Leer más
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
Leer más
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
Leer más
Chingolitos 5 parte 1
Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
Leer más
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante ...
Leer más
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
...
Leer más
Más árboles contra el cambio climático
Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
Leer más
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
Leer más
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
Leer más
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
Leer más
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
Leer más
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
Leer más
La importancia de la alimentación de los picaflores
La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
Leer más
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
Leer más
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
Leer más
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
Leer más
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
Leer más
¿Qué pasa con el pudú?
Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
Leer más
Primeras jornadas del vivero de nativas
El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
Leer más
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
Leer más
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
Leer más
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
Leer más
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
Leer más
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
Leer más
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
Leer más
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
Leer más