identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento





ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalización hizo más daño que bien, hay una respuesta simple y poderosa: en 1981, alrededor del 42% de la población mundial era extremadamente pobre, según el Banco Mundial. En el mejor de los casos esas personas apenas tenían lo suficiente como para comer y pagar por sus necesidades. En el peor de los casos, se morían de hambre.


Desde entonces, la cantidad de gente en la pobreza absoluta cayó en alrededor de 1000 millones y el número de no pobres aumentó en aproximadamente 4000 millones. Para 2013, el año más reciente con datos confiables, 10,7% de la población del mundo era pobre (la medida moderna de la pobreza es que una persona consuma menos de US$ 1,90 al día al nivel de paridad de poder de compra de 2011). Homi Kharas, de la Brookings Institution, calcula que alguien sale de la extrema pobreza cada 1,2 segundos.

Eso no tiene precedente. Los historiadores calculan que a Gran Bretaña le llevó alrededor de un siglo, de 1820 a 1920, bajar la extrema pobreza de más del 40% de su población a menos del 10%. Japón comenzó más tarde, pero avanzó más rápido. Desde la década de 1870 la proporción de su población que vivía en la pobreza absoluta cayó del 80% a casi nada en un siglo. Dos países grandes, China e Indonesia, van camino a lograr una baja de la pobreza al doble de la velocidad que Japón.


Desgraciadamente este capítulo feliz de la historia está llegando a su fin. La proporción de gente que vive en la pobreza absoluta, casi con certeza no declinará tan rápidamente en el futuro. Al mismo tiempo que la proporción global de gente pobre baja lentamente, persistirán grandes bolsones de pobreza, y es probable que algunos crezcan.

Hasta hace poco, la gente más pobre podía dividirse en tres grandes grupos: chinos, indios y los demás. Se piensa que en 1987 China tenía 660 millones de pobres y la India, 374 millones. En ambos lugares, mejores políticas económicas permitieron que legiones salieran de ella. Según los últimos números, la India tenía 268 millones de pobres (2011) y China, 25 millones (2013). Ambos países son mucho más populosos que hace 30 años.

Click Aqui
Parte de la declinación de la pobreza en China y la India es por encuestas de hogares más precisas y nuevas estimaciones del poder de compra. Pero la mayor parte es real. En ambos países, el crecimiento ha beneficiado a los pobres tanto como a los ricos, a los campesinos tanto como a los citadinos. El ingrediente mágico de la fórmula de baja de la pobreza en China desde los 80 no han sido sus fábricas, sino sus pequeñas granjas altamente productivas. Lo mismo vale para otros países asiáticos. Carolina Sánchez, alta funcionaria del Banco Mundial, se siente particularmente impresionada por Bangladesh, donde muchas mujeres encontraron buenos empleos en fábricas textiles.

En estos tiempos, alrededor de cuatro quintos de la gente extremadamente pobre vive en el campo, y poco más de la mitad en el África subsahariana. África está tan llena de ejemplos de fracasos como Asia está llena de historias de éxito. En Nigeria, por caso, el porcentaje de gente pobre ha crecido y el Programa Mundial de Alimentos, una rama de la ONU, envía bolsas de granos al nordeste sin ley y hambriento.

El África subsahariana, en realidad, no está retrocediendo. Su tasa absoluta de pobreza cayó del 54% en 1990 al 41% en 2013. Pero debido a que la población africana crece tan rápido -alrededor de 2,5% al año, comparado con 1% para Asia- y a que la tasa de pobreza cae lentamente, el número de africanos pobres es mayor que en los 90. Con más habitantes en la miseria que cualquier otra región, el África subsahariana impulsa la tasa global de pobreza.

Eso es una mala noticia, porque la pobreza africana es particularmente inextricable. El primer problema es que el crecimiento ha sido débil. Según el FMI, desde 2000 el PBI per cápita medido con paridad de poder de compra se duplicó en el África subsahariana; en el Asia emergente casi se cuadruplicó. Un segundo problema es que muchos gobiernos son débiles, incompetentes o autoritarios. El tercer problema es que la gente pobre comúnmente es muy pobre.

Con cantidades inmensas de personas que apenas superan la pobreza, países como la India necesitan sistemas de bienestar adecuados. En general, el gasto estatal es un porcentaje menor del PBI en los países de ingresos medios bajos que en países más pobres o más ricos. Asia del sur es particularmente tacaña comparada con América latina. En 2014, la India gastó sólo 0,7% de su PBI en la red de seguridad social. Tres años antes, Brasil gastó 2,4% de su PBI en tales programas.

Al desaparecer la pobreza extrema en todas partes salvo en África y los países asiáticos con malos sistemas de bienestar, la campaña por erradicarla es probable que se desacelere. El Banco Mundial calcula que alrededor del 4% de la población del mundo seguirá siendo pobre en 2030 si las economías continúan creciendo tan aceleradamente como en los últimos diez años y los ingresos de la gente pobre crecen a la misma tasa que los de todos los demás.

Tras décadas de progreso asombroso, un período de lenta reducción de la pobreza sería una gran desilusión. De todas formas, una meta global para reducir la pobreza absoluta parece tener cada vez menos sentido, porque la pobreza es cada vez menos global. A mediados del siglo XIX cada continente tenía una gran población pobre. Ahora se ha vuelto una plaga en el sur de Asia y el África subsahariana.

Traducción de Gabriel Zadunaisky

 

Verde Ver

Fuente: www.lanacion.com.ar
http://www.lanacion.com.ar/2006822-la-reduccion-de-la-pobreza-extrema-global-a-paso-cada-vez-mas-lento

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Por qué y como evitar la formación de microbasurales

Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas). ...

Leer más

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful

Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A principios de este mes, fue r ...

Leer más

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida

Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...

Leer más

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful

Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado. < ...

Leer más

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles

Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...

Leer más

En el D&iacute;a Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso

En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...

Leer más

Realizar&aacute;n jornadas de remoci&oacute;n de plantas ex&oacute;ticas en el Oeste

Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste

El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma. El rápido crecimiento ...

Leer más

&#128226;*&iexcl;Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!*

📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...

Leer más

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer informaci&oacute;n sobre la gripe aviar

La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar

Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual. Ante la eclosión de casos positivos de influ ...

Leer más

Chingolitos 5 parte 1

Chingolitos 5 parte 1

Se viene un nuevo ciclo de chingolitos! Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...

Leer más

RECOPADO en la b&uacute;squeda de soluciones para reducir la basura

RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura

Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos. Ante ...

Leer más

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%. ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;rboles contra el cambio clim&aacute;tico

Más árboles contra el cambio climático

Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...

Leer más

Convocan a participar en la extracci&oacute;n de especies ex&oacute;ticas

Convocan a participar en la extracción de especies exóticas

Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves. La agrupación Jóvenes por Bar ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguaz&uacute; en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

ONU: los glaciares se derriten a niveles records

Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...

Leer más

Experiencia piloto de separaci&oacute;n en origen ya recuper&oacute; 10 mil kilos de material reciclable

Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable

Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...

Leer más

El C&oacute;ndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente

Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...

Leer más

La importancia de la alimentaci&oacute;n de los picaflores

La importancia de la alimentación de los picaflores

La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...

Leer más

Hace millones de a&ntilde;os, R&iacute;o Negro era un mundo de fantas&iacute;as

Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías

Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...

Leer más

Presentan Agua, conciencia y acci&oacute;n, un documental que naci&oacute; de una experiencia personal

Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal

El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...

Leer más

 CHARLAS DE DIFUSI&Oacute;N Y DIVULGACI&Oacute;N PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...

Leer más

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero

El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...

Leer más

&iquest;Qu&eacute; pasa con el pud&uacute;?

¿Qué pasa con el pudú?

Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...

Leer más

Primeras jornadas del vivero de nativas

Primeras jornadas del vivero de nativas

El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...

Leer más

Ley Yolanda: capacitaci&oacute;n obligatoria para la administraci&oacute;n p&uacute;blica

Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública

Las jornadas comenzarán el 27 de febrero. La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...

Leer más

Ambientalistas repudian el apeo de un cipr&eacute;s hist&oacute;rico

Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico

Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...

Leer más

Proponen convertir la cuenca del arroyo &Ntilde;ireco en una Reserva Natural

Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural

Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca. La Fundación ...

Leer más

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volc&aacute;n Villarrica: sismo y emisi&oacute;n de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más


Arriba