Verde Ver
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos más apreciados por los chilenos: el tomate, pero una variedad distinta, es natural “con sabor a infancia”, producto no transgénico y 100% chileno.
“Es muy jugoso. Posee mucho brillo, es bonito, atractivo”, señala el agricultor José Flores. Refiriéndose al intenso fruto de tono rosado, el que señala, por motivos comerciales, disminuyó sus ventas.
A unos 144 kilómetros al sur de Santiago, el agricultor José Flores cultiva hace tres años la semilla de este tomate, una variedad atávica de la familia de las solanáceas, que conserva sus características naturales sin presencia de transgénicos.
Este tomate tuvo una alta penetración en la mesa tradicional chilena a mediados del siglo XX, siendo recordado por los adultos mayores como el «tomate con sabor a infancia», pero con el tiempo fue reemplazado por los tomates industriales, de menores bondades. señala Cooperativa.cl
«Este tomate tiene características únicas, y posee una gran ventaja, porque es muy jugoso. Además al tener un color rosado, se distingue del tradicional rojo del tomate. Posee mucho brillo, es bonito, atractivo», detalla el cultivador.
La iniciativa de «revivir» esta fruta, impulsada y financiada por la Fundación para la Innovación Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura chileno, apunta a los pocos agricultores que hoy en día cultivan esta especie.
«Éste tomate se consume en esta zona desde hace medio siglo, es anterior a todos los procesos de mejora genética de los tomates que acabaron interviniendo sus propiedades originales, como la textura, el sabor y el color», detalla Ricardo Quiroz, director técnico de la Cooperativa Campesina de la Región del Maule, Coopeumo, que agrupa a 400 agricultores de la zona.
Los campesinos aguardan a conocer los resultados del análisis de las propiedades de esta especie en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Chile.
«Los tomates modernos e intervenidos tienen mejor presencia, son más uniformes, pero pierden sus propiedades como es el sabor y el aroma», comenta Quiroz.
¿Por qué cultivar semillas originales?
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre las semillas ancestrales, híbridas y transgénicas ?
Las semillas ancestrales provienen de plantas de polinización abierta que transmiten características y rasgos similares de la planta original a la planta secundaria. Permiten la independencia de los agricultores y jardineros. Debido a que se pueden guardar de año en año, los productores no tienen que depender de grandes empresas para abastecerse cada año. Son financieramente independientes.
Si las semillas híbridas y las OGM ofrecen plantas con rasgos útiles pero a un gran precio, ¿por qué debería cultivar semillas originales? Primero, se sabe que producen mejor sabor. También se sabe que las frutas y verduras de herencia son más nutritivas. Por último, pero no menos importante, son menos costosas a largo plazo. Las plantas de herencia pueden requerir un poco más de cuidado que sus contrapartes, ¡pero el esfuerzo valdrá la pena! No olvides que también estarías jugando un papel importante en la preservación de la diversidad genética de las plantas al cultivar semillas de herencia. Después de todo, no se pueden producir semillas híbridas sin la existencia de las semillas originales.
Verde Ver
https://elhorticultor.org/agricultores-chilenos-rescatan-el-tomate-con-sabor-a-infancia/
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
Leer más
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
Leer más
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
Leer más
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
Leer más
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
Leer más
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
Leer más
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
Leer más
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...
Leer más
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
Leer más
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
Leer más
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
Leer más
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
Leer más
La falsa utopía del reciclado de plásticos
♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
Leer más
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
Leer más
Jornada de Extraccion de Pinos
NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
Leer más
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
Leer más
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
Leer más
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
Leer más
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
Leer más
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
Leer más
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
Leer más
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
Leer más
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
Leer más
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
Leer más
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
Leer más
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
Leer más
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
Leer más
Continúa el análisis de la Ley de Envases
La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
Leer más
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio