Verde Ver
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaciones aisladas en la selva.
La canoa fue bautizada Tapiatpia en honor a un legendario pez eléctrico de la zona y es el primer sistema fluvial comunitario solar de la Amazonía.
Una premonición
El mundo onírico tiene un papel central en la vida de los achuar: no solo guía las acciones del día, sino también los planes a largo plazo, el futuro de la comunidad.
Durante un ritual ancestral conocido como guayusada, los ancianos compartieron un sueño hace más de medio siglo que acabó siendo premonitorio: por las aguas marrones del río vieron bajar “un barco de fuego”.
Mito o historia genuina, lo cierto es que esta visión se ha transformado recientemente en una realidad para un grupo de comunidades achuar.
Un transporte sostenible
Desde abril de 2017, una canoa impulsada por energía solar recorre 67 km a lo largo de los ríos Capahuari y Pastaza y comunica entre sí a unas mil personas repartidas en nueve asentamientos aislados que viven en sus márgenes.
Este modelo de transporte sostenible que recorre el territorio por sus rutas ancestrales, los ríos, no solo materializa un antiguo sueño: también responde al deseo profundo de esta cultura de vivir en armonía con el medioambiente.
Aún está en su etapa inicial. Pero si resulta exitoso, tiene el potencial de implementarse en otros ríos de la cuenca amazónica, un ecosistema amenazado por la deforestación, la explotación petrolera y la minería, y de cuyo futuro depende el clima del planeta.
Tecnología de punta, diseño ancestral
“La canoa solar es una solución ideal para este lugar porque aquí hay una red de ríos navegables interconectados y una gran necesidad de transporte alternativo”, explica Oliver Utne, el cooperante estadounidense que le dio vida al proyecto Kara Solar* (Kara significa sueño en achuar), después de convivir con la comunidad durante años.
“Como la gasolina solo puede llegar hasta aquí por avioneta, cuesta hasta cinco veces másque en el resto del país”, explica.
Hecha con fibra de vidrio en vez de madera para extender su vida útil, la canoa tomó prestado su diseño de la embarcación típica de los indígenas cofanes del norte de Ecuador.
Después de varios estudios de navegabilidad, resultó ser el modelo que mejor se adapta a las condiciones amazónicas.
En contra de las carreteras
Más allá de las ventajas económicas de un transporte de bajo costo para estas comunidades que viven mayormente de la caza, la agricultura de subsistencia y la pesca, un beneficio que ellos consideran crucial es que no destruye ni contamina el medio ambiente.
“No queremos acabar con los árboles gigantes. ¿Dónde van a dormir si no los animales? ¿Qué frutas van a comer? Además, quiero que los niños conozcan el mismo bosque que conozco yo”, expresa uno de los habitantes de la comunidad.
Los pobladores ya han visto con sus propios ojos la degradación cultural y ambiental en las comunidades vecinas, a donde llegaron las carreteras con la promesa de progreso.
“No tener carreteras nos ayuda a mantener nuestra cultura, a tener la sabiduría para no olvidarnos de lo que es en verdad la cultura achuar”, comenta otro habitante.
Otros beneficios
La canoa les está cambiando la vida a los miembros de la comunidad, es un servicio para cuando los niños están enfermos y necesitan acercarse al centro de salud.
También a contribuido a que los niños y asolescentes se acerquen más a la escuela y puedan realizar excursiones y paseos.
Otra ventaja es que las comunidades que une la canoa están pensando en entablar lazos comerciales.
“Hay productos básicos de la zona que se pueden transportar. Podemos traer ropa y caucho desde Perú. Y ellos necesitan plátanos verdes, pollo, maní…”, observan algunos miembros.
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/ecovida/una-canoa-solar-para-viajar-sin-petroleo-por-la-selva-ecuatoriana/?fbclid=IwAR1eas8Fz-p3H4XuX5HQfNH3HMQ9RFhpsTVDRhC4UqnCZHHJCzJDme8tJ5s
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
                            	El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
                            	Leer más
                            
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
                            	Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
                            	Leer más
                            
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
                            	Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
 ...
                            	Leer más
                            
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
                            	Leer más
                            
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
                            	Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
                            	Leer más
                            
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
                            	Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
                            	Leer más
                            
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
                            	Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
                            	Leer más
                            
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
                            	En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
                            	Leer más
                            
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
                            	El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento  ...
                            	Leer más
                            
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
                            	📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
                            	Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
                            	Leer más
                            
Chingolitos 5 parte 1
                            	Se viene un nuevo ciclo de chingolitos!
Para aquellos niños/as curiosos/as de saber sobre las aves. Cómo observarl ...
                            	Leer más
                            
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
                            	Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante  ...
                            	Leer más
                            
Compostaje, un camino de ida para reducir los desechos que llegan al vertedero
                            	El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%.
 ...
                            	Leer más
                            
Más árboles contra el cambio climático
                            	Con presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se desarrolló la primera reunión de la mesa de trabajo vinculada al pro ...
                            	Leer más
                            
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
                            	Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
                            	Leer más
                            
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
                            	Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
                            	Leer más
                            
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
                            	Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
                            	Leer más
                            
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
                            	Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
                            	Leer más
                            
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
                            	Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
                            	Leer más
                            
La importancia de la alimentación de los picaflores
                            	La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
                            	Leer más
                            
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
                            	Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
                            	Leer más
                            
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
                            	El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
                            	Leer más
                            
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
                            	CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
                            	Leer más
                            
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
                            	El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
                            	Leer más
                            
¿Qué pasa con el pudú?
                            	Del lado argentino, su hábitat se extiende desde el lago Quillén (Parque Nacional Lanín) hasta el arroyo Pir&aacut ...
                            	Leer más
                            
Primeras jornadas del vivero de nativas
                            	El Parque Nacional Nahuel Huapi y la Fundación Parques agradecen la participación de diferentes asistentes a las “P ...
                            	Leer más
                            
Ley Yolanda: capacitación obligatoria para la administración pública
                            	Las jornadas comenzarán el 27 de febrero.
La provincia adhirió a la norma nacional, que establece la capacitaci&o ...
                            	Leer más
                            
Ambientalistas repudian el apeo de un ciprés histórico
                            	Fue una decisión tomada desde Parques Nacionales sin haber realizado los estudios correspondientes que determinen la peligrosida ...
                            	Leer más
                            
Proponen convertir la cuenca del arroyo Ñireco en una Reserva Natural
                            	Distintas agrupaciones de la ciudad manifestaron una preocupación por el estado actual de la cuenca.
La Fundación ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    






























 Inicio
Inicio