Novedades Educativas
Covid-19: políticas para reducir rápido la brecha digital educativa
Covid-19: políticas para reducir rápido la brecha digital educativa
El informe “¿Qué alianzas hay entre gobiernos y empresas de telecomunicaciones frente al COVID-19?”, del Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Carolina Aguerre, profesora e investigadora de la Universidad de San Andrés, explora algunas políticas públicas que podrían aplicarse en Argentina para ampliar el acceso de jóvenes a medios educativos virtuales.
El rating cero para contenidos educativos consiste en generar acuerdos con los operadores de internet móvil para que ciertas páginas de contenido educativo sean de acceso gratuito para cualquier persona con una computadora o dispositivo móvil. La operadora de internet móvil que adopte esta política puede detectar a través de su sistema de cobros los sitios que están siendo utilizados y establecer –previo acuerdo con el Ministerio de Educación– qué sitios deberían tener acceso gratuito irrestricto. Esta clase de política fue la adoptada en el desarrollo de “Facebook Zero”, implementada en varios países de África en 2013. En Argentina, ha habido acuerdos con compañías de telecomunicaciones para liberar distintas plataformas, como “Seguimos Educando” (https://www.educ.ar/).
El informe también menciona la posibilidad de elevar el límite de datos para contenidos educativos. La propuesta es, para aquellos usuarios que ya tienen planes de datos determinados, proporcionarles acceso gratuito a más datos exclusivamente para fines exclusivamente educativos. Un caso de implementación de esta política es Turquía, donde los estudiantes que, por ejemplo, tenían acceso a 4 GB en su plan original, a partir de la cuarentena pueden contar con 4 GB adicionales sólo para fines educativos (es decir, un total de 8 GB).
El envío de contenido educativo vía SMS a cualquier usuario que lo solicite, sin necesidad de tener acceso a internet, es otra política que requeriría de un acuerdo entre el Estado y las empresas telefónicas. Un caso de utilización de este medio fue Wikipedia Zero, que llegó a estar disponible en 72 países a través de acuerdos con 97 operadoras de telefonía móvil. El usuario solo debía enviar un SMS al número de teléfono de Wikipedia solicitando información sobre un tema, y recibía una respuesta automática con links gratuitos a artículos relacionados. Esta tecnología en principio parece obsoleta, pero no habría que descartar posibles usos.
Otras políticas posibles incluyen la asignación de acceso preferencial para contenidos educativos. Se podría acordar que los proveedores de internet brinden acceso preferencial a un cierto ancho de banda para la navegación de páginas educativas. Esto permitiría que todas las personas que accedieran a una página predeterminada tuvieran mejor conexión a internet y pudieran acceder al contenido con mayor velocidad. Hay quienes desaconsejan una política de este tipo por el postulado de la neutralidad de la red, que a su vez está recogido en la normativa argentina.
La distribución de dispositivos tecnológicos o de tarjetas SIM ofrece también alternativas para reducir la brecha digital. En el primer caso, en Argentina existe el antecedente de Conectar Igualdad, y otros programas provinciales de reparto de dispositivos (netbooks, tablets, etc.). La provisión de tarjetas SIM con acceso gratuito a internet o a ciertas páginas educativas para estudiantes y docentes podría resolverse por medio de acuerdos con empresas de telecomunicaciones, con el desafío de implementar procesos sencillos y expeditivos de registro de los chips.
El establecimiento de puntos de acceso público a internet es una medida que resulta eficiente para dar conectividad en puntos estratégicos de mucha circulación y en barrios carenciados con alta densidad de población. En un contexto de pandemia, esta estrategia tendría mayor utilidad en la medida en que los puntos de acceso tuvieran alcance suficiente para llegar a los hogares.
“Las políticas efectivas en materia de impulsar un mejor acceso a la infraestructura de redes y dispositivos deben ser diferenciadas y enfocarse primordialmente, sobre todo en la primera etapa, en los sectores sociales más vulnerables –plantea Carolina Aguerre, autora del informe–. Este trabajo describe las políticas para favorecer la conectividad y el acceso a dispositivos TIC. Esto es complementario del acceso a tecnologías tradicionales de información y conocimiento (contenidos educativos en medios de radiodifusión, o libros de texto). Diversos países han perseguido estrategias mixtas que se apoyan sobre estas tecnologías de carácter analógico”.
“Los países federales y extensos como la Argentina resolvieron la conectividad escolar con proyectos público-privados que crearon en los mercados regulados la categoría intermedia –entre los hogares y las empresas– de servicio de internet educativo”, explica Alejandro Artopoulos, director de Investigación y Desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad de San Andrés.
“La emergencia educativa generada a partir del Covid-19 no sólo puso de manifiesto las inequidades, sino que aumentó las brechas existentes entre los diferentes sectores sociales y geográficos en el acceso a Internet. Las acciones de los gobiernos para facilitar el acceso a los contenidos evidencian que garantizar el acceso universal a internet debe ser una política pública, pensada y ejecutada desde los diferentes ámbitos: nacional, provincial y municipal, en estrecha colaboración con los demás actores intervinientes como empresas y cooperativas. De esta forma se podrá garantizar que las políticas logren dar respuesta a las complejas realidades actuales”, agrega Fabio Tarasow, coordinador académico del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso.
 
Novedades Educativas
https://www.barilocheopina.com/noticias/2020/05/27/47079-covid-19-politicas-para-reducir-rapido-la-brecha-digital-educativa
El Instituto Balseiro invita a participar de la Experiencia IB50K2019
                            	La jornada “Experiencia IB50K 2019” tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre. En la última part ...
                            	Leer más
                            
Día mundial de la materia oscura por Xavier Bertou
                            	Materia oscura, se busca
Con motivo del “Día mundial de la materia oscura”, que se celebra cada 31 de octubr ...
                            	Leer más
                            
Inscripciones abiertas para el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) 2020
                            	El Instituto Universitario Patagónico de las Artes continúa preinscribiendo para el ciclo
lectivo 2020, para sus 2 ...
                            	Leer más
                            
Expo Diseño, 100 años de la Bauhaus
                            	El Instituto Superior Patagónico, como es tradición, inaugura la Muestra Anual de Alumnos “Expo Diseño, 100  ...
                            	Leer más
                            
Con gran asistencia se está desarrollando el Encuentro de Orientación Vocacional
                            	En la Biblioteca Pública Municipal “Presidente Raúl Alfonsín” se está llevando a cabo una serie ...
                            	Leer más
                            
Se anunciaron los seis proyectos finalistas de la 9° edición del concurso IB50K
                            	Seis proyectos llegaron a la instancia final de la novena edición del Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica I ...
                            	Leer más
                            
El Balseiro abrió la inscripción a sus Becas de Verano 2020
                            	Estudiantes avanzados y graduados universitarios recientes de carreras de física, química, ingeniería y carreras a ...
                            	Leer más
                            
Invitan a instituciones educativas a sumarse al Programa de Concientización sobre Seguridad Vial
                            	Una de las misiones principales del Ejecutivo Municipal y donde se ha puesto especial ahínco es en el cuidado de la poblaci&oacu ...
                            	Leer más
                            
Jornada de acción climática
                            	Somos el Colegio Secundario Qmark del barrio Villa los Coihues, este viernes 20 de septiembre nos acoplaremos a la Movilización  ...
                            	Leer más
                            
Capacitan sobre aprendizaje digital a alumnos y docentes
                            	Nuestro Lugar, el programa de alfabetización digital creado por Telecom, está presente en Bariloche para realizar, en coo ...
                            	Leer más
                            
Recuerdan invitación a inscribirse en los talleres para docentes
                            	Por medio de la gestión de la Subsecretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, la Fund ...
                            	Leer más
                            
Municipio invita a inscribirse en los talleres para docentes
                            	Por medio de la gestión de la Subsecretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, la Fund ...
                            	Leer más
                            
Municipio retoma charlas de Educación Vial en las escuelas
                            	Luego del receso escolar por las vacaciones de inverno, se retomaron las actividades del área de  ...
                            	Leer más
                            
Alumnos del CET Nº 2 harán pasantías técnicas en la Municipalidad
                            	La Municipalidad de Bariloche, el Centro de Educación Técnica (CET) N° 2 y el Consejo Escolar Zona Andina rubricaron  ...
                            	Leer más
                            
Materiales inteligentes: científicos argentinos fueron reconocidos en Alemania
                            	Los materiales “con memoria de forma” se llaman así porque pueden transformarse de un ...
                            	Leer más
                            
Abrió la inscripción para participar de la Experiencia IB50K 2019
                            	El viernes 29 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Balseiro se realizará la Experiencia IB50K: una ocasi&oacut ...
                            	Leer más
                            
Se entregó el Premio CAB IB a estudiantes secundarios en la Feria de Innovación Educativa
                            	Un sistema de reporte de accidentes y otro para ayudar a ponerse de pie a personas con dificultades motoras fueron los proyectos ganado ...
                            	Leer más
                            
Empezó la inscripción para 2020 en la Universidad del Comahue
                            	A partir de este viernes se abre la inscripción para las diversas carreras que dicta la Universidad del Comahue y en este inform ...
                            	Leer más
                            
							
						Under One Sky: Astronomy around the World | Argentina
                            	el nodo nacional para la difusión de la astronomía colaboró con el equipo de Conicet audiovisual, y varias Institu ...
                            	Leer más
                            
Alumnos del CET 28 ganaron en la categoría Emprendimiento Innovador
                            	En Choele Choel, durante la VII Semana del Emprendedor Tecnológico Rionegrino, la presidenta del Consejo Provincial de Educaci&o ...
                            	Leer más
                            
El Balseiro comenzó a mostrar sus clases en YouTube
                            	En un esfuerzo por difundir el contenido de sus cursos, el Instituto Balseiro lanzó un proyecto para grabar sus clases y compart ...
                            	Leer más
                            
El Instituto Balseiro tiene nuevo director
                            	El Doctor en Ingeniería Civil Mariano Cantero es el nuevo director del Instituto Balseiro. El acto de asunción fue realiz ...
                            	Leer más
                            
Formación Permanente: Tecnología y Hábitat en la Educación. Construcción de un eje transversal vinculado a climatización para mejorar el hábitat en zonas frías
                            	Formación Permanente: Tecnología y Hábitat en la Educación. Construcción de un eje transversal vincu ...
                            	Leer más
                            
Jornadas de Investigación de Estudiantes 2019 - UNRN
                            	Se convoca a estudiantes a participar de las IV Jornadas de Investigación de Estudiantes en Ciencias Sociales y Humanidades y la ...
                            	Leer más
                            
El concurso de monografías 2019 del Balseiro ya tiene sus resultados
                            	El Instituto Balseiro recibirá a fines de octubre a los ganadores de las becas de una nueva edición de su tradicional con ...
                            	Leer más
                            
Los alumnos del Tecnológico ponen en marcha su robot para la Copa Robótica 2019
                            	El día de hoy 16/8 los estudiantes del Colegio Tecnológico del Sur estarán poniendo en marcha, en el Centro C&iacu ...
                            	Leer más
                            
Empezó el segundo cuatrimestre en el CIFIC-UOCRA
                            	El Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción (CIFIC) comenzó la cursada del segundo cuatri ...
                            	Leer más
                            
Ingreso 2019: radiografía de los 48 nuevos estudiantes del Instituto Balseiro
                            	La Fiesta de la Nieve acaparó gran parte de las noticias la semana pasada en Bariloche. Sin embargo,  ...
                            	Leer más
                            
La Universidad del Comahue presenta la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical
                            	La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del Centro de Estudios de Tecnologías Artísticas (CETEAR) pres ...
                            	Leer más
                            
Egresó la promoción nro. 40 de Ingenieros Nucleares del Balseiro
                            	Quince Ingenieros Nucleares recibieron este viernes 28 de junio sus diplomas durante un nuevo acto de colación del Instituto Bal ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    























Inicio