identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Datos del Anunciante

Novedades Educativas



Novedades Educativas

Una docente del Balseiro se hizo youtuber: en sus videos hace divulgación científica de la energía nuclear

Una docente del Balseiro se hizo youtuber: en sus videos hace divulgación científica de la energía nuclear





Lourdes Torres es doctora en ingeniería nuclear, docente en el Instituto Balseiro y trabaja en el reactor de investigación RA-6. En 2020, impulsada por el contexto digitalizado que causó la pandemia, comenzó a crear videos que publica en su propio canal de YouTube y también en el canal de YouTube de este instituto de física e ingeniería.

Bajo el nombre “Las radiaciones en la vida cotidiana”, Lourdes Torres, imagina primero y luego concreta la realización de videos cortos de divulgación científica. Así, en carácter autodidacta en lo que a creación de videos se refiere y con una “pequeña” ayuda de su familia, ahora es youtuber. “En mis videos, encaro temas que están asociados a un libro homónimo, que es un cuaderno guía para docentes”, contó la docente del Balseiro, que es doctora en Ciencias de la Ingeniería y Especialista en Aplicaciones de la Energía Nuclear egresada del mismo instituto.

¿Qué son los átomos? ¿Qué es un núcleo atómico y cómo está formado? ¿Qué es y para qué sirve la tabla periódica de los elementos? Y más importante aún: ¿qué son las radiaciones y qué es la radiactividad? Son solo algunas de las preguntas que Torres busca responder en sus videos de YouTube que, por invitación de Dirección del Instituto Balseiro, también se comparten en el canal principal de Youtube de esta institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

“En julio del 2020, para una muestra virtual de carreras en la que participamos desde el Instituto Balseiro, hice un video sobre la temática de las radiaciones en la vida cotidiana. Ese video tuvo mucha repercusión”, contó Torres al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro.

La ingeniera tiene una amplia trayectoria en divulgación dirigida a docentes de escuelas secundarias. Y también participa en numerosas ferias como embajadora del Balseiro, incluyendo “expos” educativas. Sus videos refuerzan y amplían los conceptos que ella brinda en las capacitaciones “Las Radiaciones en la Vida Cotidiana”, que son organizadas por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del IB junto a la Sección de Divulgación de Ciencia y Tecnología del Centro Atómico Bariloche. En ese contexto también fue publicado el citado libro homónimo, que está disponible para descargar de forma gratuita (http://ricabib.cab.cnea.gov.ar/793/).

“Profesores que hicieron los cursos de capacitación brindados por la SeDiCyT y la Secretaría de Extensión del IB utilizaron mi primer video en sus clases virtuales y me comentaron que había sido muy bien recibido por sus alumnos. Así que me sugirieron otros temas para nuevos videos. A partir de allí nació la idea de hacer un canal de Youtube con videos de divulgación relacionados a esta temática”, contó la docente, que es investigadora de la CNEA en el Departamento de Reactores Experimentales y docente del Instituto Balseiro

El primer video fue publicado en julio en su propio canal de esa red social. Hasta la fecha ya lleva publicados 18 videos y suma 18 mil reproducciones. De ese total, 15 también fueron publicados en el canal de YouTube del IB, que por ahora suman 2.500 reproducciones. El link para mirar los videos es: https://youtu.be/WFTGfpWZLOc

“La motivación fue generar material audiovisual para que los docentes pudieran utilizar en sus clases sobre la temática de ‘Las radiaciones en la vida cotidiana’, dada la característica virtual del ciclo lectivo 2020”, contó Torres, que es docente del Instituto Balseiro en la carrera de Ingeniería Nuclear, en las materias Física moderna y Mediciones nucleares. Y especifica que están dirigidos a docentes de enseñanza primaria, media y superior, y también al público en general.

La creación de videos forma parte de un proyecto personal de la docente, con la colaboración de su familia, integrada por el Ing. Juan Longhino y sus hijos Bautista, Lautaro y Emmanuel. “En febrero la Lic. Spurio realizó algunos dibujos de chicos para acompañar los videos. Estos videos han tenido el acompañamiento del RA6 y de la Secretaría de Extensión del IB”, agregó la ahora youtuber.

“Es la primera vez que realizo videos temáticos como una actividad personal, en mi tiempo libre, voy aprendiendo nuevos recursos en cada uno”, destaca la divulgadora científica. Asimismo, expresa que valora el interés que manifiestan los profesores que los utilizan en clase, las sugerencias que recibe para temas de nuevos videos, nuevos recursos y comentarios para mejorarlos.

¿Por qué hacer videos sobre radiaciones? En una nota anterior publicada en el sitio web del Balseiro, Torres, que como parte de su trabajo cotidiano se desempeña como Directora del Proyecto Aplicaciones de Reactores de Investigación de la CNEA destacó que en el planeta Tierra existen radiaciones de fuentes naturales, como el Sol, y también de fuentes artificiales, como un equipo de rayos X. “Recibimos tanto radiaciones ionizantes, que tienen energía suficiente para extraer electrones de un átomo, como radiación X, gamma, alfas y otras; como así también no ionizantes, como las ondas de radio, telefonía, infrarrojas, luz y otras”, dijo en aquella nota.

“La radiactividad es el fenómeno de transformación espontánea de un núcleo de un átomo, que en el proceso libera el exceso de energía que se emite como radiación. Nuestro planeta es naturalmente radiactivo, existen átomos que se encuentran en abundancia como el potasio, el uranio, el torio que son radiactivos, que son fuente de radiación ionizante como también el sol y las estrellas. Nosotros también emitimos radiación ionizante dado que nuestro cuerpo posee átomos de potasio 40”, agregó Torres.

Para las personas que no resistan la curiosidad por saber más sobre el tema, una excelente estrategia es mirar los videos de Torres. “Lo que inició como un único video sin la idea de continuar, se transformó en un canal de Youtube, que aborda temáticas en un grupo de videos relacionados entre sí, como por ejemplo el núcleo atómico y sus características, o la radiactividad”, cuenta la ingeniera-divulgadora. Como próximos pasos, Torres piensa completar la serie de videos sobre radiactividad y continuar con nuevas series vinculadas con los capítulos del libro. ¿Habrá más docentes del Balseiro que sigan sus pasos en el universo del lenguaje audiovisual?

Por Área de Comunicación del Instituto Balseiro

Novedades Educativas

1/2

Para estudiantes de enseñanza media: ya abrió el concurso nacional de monografías 2020 del Balseiro

El Instituto Balseiro convoca a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de Argentina a participar en la 1 ...

Leer más




'Seguimos educando': Ante la suspensión de clases la TV Pública lanzó una programación especial

A través de una iniciativa conjunta entre el ministerio de Educación de la Nación y la secretaría de Medio ...

Leer más




Seguimos educando - Educ.ar

Desde el portal educ.ar ponemos a disposición esta colección de materiales y recursos educativos digitales organizados ni ...

Leer más




Río Negro participó en la decisión federal de sostener el dictado de clases

Autoridades nacionales de Educación y Salud; sindicatos docentes nacionales y autoridades educativas, acordaron un trabajo feder ...

Leer más




Ser mujeres y científicas: reflexiones de tres docentes del Balseiro

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, tres profesoras de física e ingeniería del Instituto Balseiro re ...

Leer más




Novedades sobre las clases en la ESRN 46 - Día 9/3

El Equipo Directivo de la ESRN 46 informa que con motivo del Paro de mujeres y por no haberse restablecido el servicio de gas, el d&iac ...

Leer más





‘Vulnerabilidades’ será el eje de la Universidad Pública en el Barrio

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue formalizó la convocatoria a presen ...

Leer más




Científicos rionegrinos demuestran que la diversidad de cultivo genera más empleo

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD UNRN/CONICET) prob ...

Leer más




Charlas en escuelas sobre noviazgos no violentos

#NoEsNo #NoviazgosViolentos 📣 . El Área de Género y Diversidad Sexual MSCB trabaja mucho en prevenc ...

Leer más




1/4

Diplomatura en Audio renovada para el 2020

La diplomatura en Audio y Tecnología Musical tendrá una nueva cohorte que comenzará el 23 marzo de 2020, con una p ...

Leer más




1/3

La Escuela de Hotelería de Bariloche tiene una enorme salida laboral

El CET 25 y su instituto terciario no dan abasto para responder a la demanda de los jóvenes que quieren estudiar. Aunque no hay ...

Leer más




El Balseiro abrió la inscripción para cursos destinados a docentes 2020

Está abierta la inscripción a cursos de actualización profesional docente 2020. Serán cuatro capacitaciones ...

Leer más




1/3

El Balseiro anunció los ganadores del concurso IB50K 2019

El equipo “Glucoar” que propuso un plan de negocios para realizar mediciones de glucemia de manera no invasiva obtuvo el pr ...

Leer más




Abrió la inscripción para participar de la Experiencia IB50K 2019

El viernes 29 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Balseiro se realizará la Experiencia IB50K: una ocasi&oacut ...

Leer más




Las estrategias de los colegios ante la suspensión de clases en Bariloche

La suspensión de clases para evitar la propagación del coronavirus obligó a poner en marcha todo tipo de dispositi ...

Leer más




Descubre la Biblioteca gratuita de Libros Narrados para chicos y chicas

Una muy buena opción para esta época de pandemia, es la Biblioteca de Libros Narrados, de AZ Editora. Una didáctic ...

Leer más




Inscripciones Abiertas Bachillerato Popular Furilofche

Bachillerato Popular Furilofche, de jóvenes y adultos. Ya está abierta la INSCRIPCIÓN para el año 2 ...

Leer más




Esfuerzo, dedicación y trabajo: el taller San José Obrero inaugura su nuevo edificio

Durante años trabajaron para poder construir el lugar donde se dictan capacitaciones y se apunta a ofrecer oportunidades a los j ...

Leer más





Novedades ESRN 46

El Equipo Directivo de la ESRN 46 informa que la concurrencia de los alumnos , en esta semana, será de acuerdo al siguiente cron ...

Leer más




El Balseiro ofrece 104 becas para estudiar carreras de grado y maestrías en física e ingeniería

Luego de un examen de ingreso, que se rendirá el próximo 20 de marzo, ingresarán al Instituto Balseiro hasta 104 nuevos estudiantes de car ...

Leer más




Abrirán inscripciones para Escuelas de Educación Básica para Adultos

Todos aquellos interesados pueden anotarse a partir del día 19 de febrero. Son numerosas las variantes en cuanto a luga ...

Leer más




La Universidad del Comahue abre las inscripciones para el 2020

A partir del lunes 3 de febrero la UNCo Bariloche abre las inscripciones a sus carreras de Tecnicatura en Acuicultura, Licenciatura y ...

Leer más




El Balseiro ofrece apoyo vía internet para preparar el examen de ingreso 2020

La cátedra virtual del Instituto Balseiro ofrece ayuda a estudiantes con interés en presentarse al examen de ingreso a la ...

Leer más




Científicos de Argentina y Francia concretaron una hazaña en la física de vórtices de superconductores

Por primera vez se consiguió tomar fotografías de miles de vórtices en un tipo de material superconductor en una f ...

Leer más




Por primera vez, una Ingeniera nuclear asumió como vicedirectora del Balseiro

Se renovaron autoridades en el Instituto Balseiro. La Doctora en Ingeniería nuclear Graciela Bertolino, egresada de la instituci ...

Leer más




Con la ESRN Virtual Rural, jóvenes de Villa Llanquín cursan el secundario en su lugar de residencia

Se trata de estudiantes de la ESRN 24, uno de los 25 secundarios rurales virtuales de Río Negro, que evita el éxodo de ci ...

Leer más




El Instituto Balseiro invita a participar de la Experiencia IB50K2019

La jornada “Experiencia IB50K 2019” tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre. En la última part ...

Leer más




Día mundial de la materia oscura por Xavier Bertou

Materia oscura, se busca Con motivo del “Día mundial de la materia oscura”, que se celebra cada 31 de octubr ...

Leer más





Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.