Arte & Difusión
Primera vez en Neuquén… Carlos Varela, Presentando… “No es el Fin”
Primera vez en Neuquén… Carlos Varela, Presentando… “No es el Fin”
Fecha Evento: Miércoles 09 Mayo, 2012 - 21:30 Hs.
El nuevo líder de la Trova Cubana, se presentará por primera vez en la Argentina y en nuestra ciudad, presentando su último trabajo discográfico “No es el Fin”. Considerado por la prensa mundial como el “Bob Dylan” de Cuba, Varela llega a Neuquén acompañado de su Trío para además recorrer grandes éxitos de su carrera, como “La Palabra”, “Siete” o “Guillermo Tel”, composiciones que le han valido un importante reconocimiento a nivel internacional.
Miércoles 9 de Mayo – 21,30 hs
Salón Rainbow – Casino Magic.
Entradas en: Entradas en: Todomúsica – Av Argentina 251 – Saturno Hogar – Casino Magic o www.viaticket.com.ar
_________________________________________
Opiniones:
“El trabajo, sin dudas la mejor grabación de Carlos hasta hoy, es sólido, coherente. Alguien podría decir que es el primer signo de madurez de un joven artista, pero quienes, alguna vez fuimos llamados así, sabemos que esa señal no es más que la punta de un iceberg de consolidación acumulada, aunque a veces dispersa. Desde la inquietante Palanca de Arquímides y la incisiva Tropicollage, pasando por las ternuras de Jalisco Park, Bulevar, el homenaje a Bola, la sugestiva Monedas al aire, hasta la irremediablemente antológica Guillermo Tell, hay prueba de ello."
Silvio Rodriguez sobre el disco “Como los Peces”
_______________________________________________
Carlos Varela es considerado la voz de su generación de la misma forma que Bob Dylan fue la voz de la suya, lo que nos ayuda a entender por qué la prensa de habla inglesa a menudo se refiere a Varela como “el Bob Dylan cubano”. Pero una vez que se reconoce que en ambos casos se trata de cantautores que cuentan con seguidores extremadamente leales que equiparan cada sonido que sale de sus bocas con el Evangelio, las similitudes se evaporan.
Dylan acabó por distanciarse del mundo del folk estadounidense, mientras que Varela siempre ha sido un orgulloso representante de la Nueva Trova, la escuela de folk autóctona de Cuba. Dylan alcanzó la fama vestido como un dandi. Varela, por su parte, vestía como un gnomo y cantaba sobre ello (“Soy un gnomo”). Mientras más espacio ocupaban las canciones de Dylan en las ondas radiofónicas norteamericanas, mayor era su afán en apartarse del ojo público. Cuanto más larga era la ausencia de la música de Varela de la radio cubana, mayor era su interés en conservar su notoriedad. Y así sucesivamente…
Carlos Varela empezó a hacer música literalmente en la oscuridad. Originario del distrito habanero de Vedado, tocaba la batería y cantaba con sus amigos del barrio durante los apagones. En el bachillerato, participaba en grupos de rock inspirado por los sonidos clandestinos que retumbaban desde el otro lado del mar—“los Beatles, Peter Frampton…”--, que captaba con una antena de fabricación casera.
Entonces, una noche de 1977, uno de sus tíos lo llevo a ver un concierto de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Los dos abanderados de la primera corriente de Nueva Trova convencieron a Carlos Varela de que la música podía ser mucho más que un pasatiempo. “Experimenté una gran conexión con muchas de sus canciones,” recuerda Varela. “Aunque era muy joven y no podía entender la sutileza de la letra, sentí electricidad”.
Ya a los 15 años Varela había aprendido por sí mismo a tocar la guitarra y escribía sus primeras canciones. Empezó a tocar en pequeños locales de La Habana, pero complació a sus padres yendo a la universidad. Ahí obtuvo un diploma en actuación del Instituto Superior de Arte (ISA), aunque esto no lo apartó de la música por mucho tiempo. Así, formó un grupo de música con algunos amigos de la escuela de arte y pronto se perfiló como integrante de la nueva generación de estrellas de la Nueva Trova- a veces designada Novísima Trova- de los años 80.
La Nueva Trova se considera a menudo como música política. La primera corriente de los años 70 (Rodríguez, Milanés, Noel Nicola…) solía centrarse en temas como el colonialismo, el racismo, el machismo, así como en otras formas de injusticias, en línea con los pilares de la Revolución cubana.
La emergencia de la generación de cantautores de los años 80 y 90 (Varela, Geraldo Alfonso, Frank Delgado, Santiago Feliú, Pedro Luis Ferrer…) marcó un cambio de dirección. Las letras de las canciones expresaban una crítica social más afinada que a veces tomaba como punto de mira las políticas internas del Gobierno cubano. Sin embargo, muchas de estas canciones eran lo suficientemente ambiguas como para desviar las acusaciones de fomentar sentimientos antirrevolucionarios.
Varela insiste en que tanto en su caso como en el de sus compañeros, la poesía primaba sobre la política. “Hicimos una poesía muy vinculada a la realidad cubana de los años 80, 90 y 2000--- una poesía que era más urbana y crítica de esta realidad. Desde un punto de vista musical, estábamos influenciados por elementos del pop, rock y, por supuesto, de la música cubana [tradicional]”.
A medida que Varela ganaba popularidad entre el público cubano en los años 80, sus canciones fueron a menudo consideradas demasiado controvertidas para sonar en la radio. Tampoco se le ofrecía contratos discográficos en Cuba. Sus perspectivas mejoraron cuando Silvio Rodríguez decidió apadrinarlo y lo llevó por una gira de España en 1986. Tres años más tarde, Varela grabó en Canarias su primer CD, Jalisco Park, con una pequeña disquera española.
“Guillermo Tell”, el tercer tema de ese primer disco, se convirtió en la canción más adorada de Varela al evocar la experiencia compartida de nacer cubano y el deseo insatisfecho que ello conlleva. “Guillermo Tell” también reveló la destreza de Varela con la alegoría. La canción reconstruye la leyenda de Guillermo Tell desde el punto de vista de un hijo que ya no aguanta tener que enfrentarse a las flechas de su padre, y que querría que fuese el padre quien sostuviera la manzana sobre su cabeza para variar. El público de Varela no tardó en descifrar la letra como un mensaje de la juventud cubana a los líderes del país.
Varela se topó con la dureza de la censura a lo largo de los años 80 y 90. En una situación en la que otros artistas hubiesen limitado sus creaciones o buscado refugio en otros lares, Varela halló inspiración en Cuba y nunca se instaló en el extranjero. También ha sido relativamente prolífico con ocho discos de canciones grabados en su repertorio. Así, Varela ha logrado entrar en esta década con el estatus de tesoro nacional cubano.
“En Cuba, los músicos y los artistas no van en limusina, eso no pasa,” dice Varela con una sonrisa. “La gente se te acerca y siente que tiene derecho a decirte, ‘oye, no me gustó demasiado aquella canción, no me gustó lo que dijiste’. Y sientes que siempre tienes los pies sobre la tierra. Eso te ayuda mucho a crecer, a mejorar y a sentir que perteneces a algo. Tu trabajo te ayuda a conocer un poco mejor a la gente”.
Para entender lo que Carlos Varela significa para el público cubano, ve el vídeo de su actuación en Paz Sin Fronteras 2009, el concierto al aire libre más multitudinario en la historia de Cuba. Escucha el rugido de devoción de un millón de personas en la Plaza de la Revolución de La Habana cuando Varela les pregunta, “¿dónde está mi gente de La Habana?”. Cuando le dedica una canción a “su gente de Cuba, a quien le he cantado desde hace más de 20 años”, le responden con un bramido todavía más fuerte.
Entre los mayores ídolos de Varela fuera de su tierra natal figura Jackson Browne, un cantautor californiano que podría ser considerado “el Carlos Varela estadounidense”. Se conocieron en La Habana a finales de los 90 e hicieron una gira por Europa en 2004 y por los Estados Unidos en 2010. Carlos Varela “canta sobre lo que la gente siente en Cuba,” le explicó Browne a un periodista norteamericano. “Forma parte de una generación que está impaciente, que quiere que algo pase, que algo cambie. Es la voz de la juventud cubana”.
Discografía:
Jalisco Park (1989)
Carlos Varela en vivo (1991)
Monedas al aire (1991)
Como los peces (1995)
Nubes (2000)
Siete (2004)
Los Hijos de Guillermo Tell, Vol. 1 (2005)
No es el fin (2009)
www.carlosvarela.com
Biografía Carlos Varela:
Carlos Varela nace en La Habana el 11 de Abril de 1963. Comienza a escribir sus primeras canciones con solo quince años y en 1980 se incorporó al Movimiento de la Nueva Trova. A partir de entonces comienza a actuar en los escenarios más importantes de Cuba llegando a convertirse en uno de los músicos más populares de la Isla, capaz de convocar a grandes multitudes en cada una de sus presentaciones.
Junto a otros jóvenes cantautores, Carlos Varela crea un espacio propio dentro del panorama cultural cubano de la década de los 80, que tanto el público como la crítica definen como novísima trova. Dentro de este Movimiento Varela se destaca por el sentido urbano y cronista de sus letras, por sus puestas en escena, así como por su discografía con un sonido más cerca del rock que de la típica música cubana.
Varela funda su primera banda en el 1988. Esta banda con los años ha sido integrada por prestigiosos músicos jóvenes. Desde entonces sus presentaciones han sido siempre resaltadas con grandes elogios de la crítica especializada dentro y fuera de Cuba.
Sus estudios de Teatro en el Instituto Superior de Arte y el alto nivel de los músicos que lo acompañan, favorecen el acoplamiento ideal para que en los shows de Varela se note lo dramático, lo emocional, lo poético y lo musical de manera excepcional y única. Cada presentación de Varela es recibida como un evento de gran distinción y calidad dentro del actual panorama musical cubano.
Varela realizó varias giras dentro y fuera de Cuba junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En el año 1995 hizo una extensa gira junto a Joaquín Sabina por varias ciudades de España y graba su disco “Como Los Peces” que resultó ganador del premio ONDAS en España como Artista Revelación. En este mismo año Varela y Sabina compusieron juntos TAN JOVEN Y TAN VIEJO, canción que aparece en el disco de Sabina “Yo Mi Me Contigo”.
En el año 2004 Varela es invitado por el legendario músico norteamericano Jackson Browne para participar en su gira por Inglaterra y varios países de Europa.
En el año 2005 el premiado director mexicano Alejandro Gonzáles Iñarritu escogió la canción UNA PALABRA para su corto “The Hire - Powder Keg”.
Un año después esta canción fue seleccionada también por el importante director norteamericano Tony Scott para la escena final del filme MAN ON FIRE, protagonizada por Denzel Washinton y Dakota Fanning, entre otros. Esto hizo que esta balada se convirtiera en la canción de Carlos más versionada en diferentes idiomas y por diferentes músicos.
Sus canciones también han sido interpretadas por Joaquin Sabina, Ana Belén, Miguel Bosé, Ana Torroja, Luis Enrique, Pablo Milanés, entre otros.
Su octava producción discográfica, “No Es El Fin” sale al mercado a finales del 2009 y Varela se presenta en Canadá, Costa Rica, Guatemala, México y Panamá para promover este nuevo material, además realiza dos importantes giras por toda Cuba rompiendo records de asistencia de público en casi todos los teatros donde se presentan.
Luego de una ausencia de casi una década, Carlos regresa en el 2009 a los Estados Unidos, y se reúne con varios congresistas y personalidades de la cultura. Este evento fue reseñado por varios de los medios más importantes de ese país, incluido el New York Times, quien realizó un extenso reportaje en multimedia para su versión online y un editorial de portada para su versión internacional.
En Mayo del 2010, Carlos hace una gira con su banda por varias ciudades de los Estados Unidos y Puerto Rico. Sus conciertos reciben elogios de varios medios locales y muy especialmente en Miami, donde sus canciones en el Teatro Olympia de Miami mantuvieron al público de pie y vitoreando por casi dos horas. Un DVD de este concierto saldrá a finales de este año.
A mediados de Julio, Carlos y la banda son invitados a regresar a New York para participar en dos importantes eventos, el Chase Latino Cultural Festival en Queens y el Lincoln Center Out of Doors del Central Park, donde realizan dos muy exitosos conciertos.
En Junio del 2011 Carlos y su banda regresan a Estados Unidos para hacer su tercera gira y participar además en varios festivales importantes como el Playboy Jazz Festival en Los Angeles, el Clearwater de Pete Seeger y el Blue Note Jazz Festival en New York.
Arte & Difusión
Los eventos que pasaron
Miraglia Trio Presenta Milongueras Pretensiones
IMPORTANTES MUSICOS INVITADOS: Bariloche Tango Trio y La Trifecta “Milongueras Pretensiones” propone, una nueva y ...
Leer másAgarrate Catalina - Un día de Julio Video
Clip grabado en el Teatro Gran Rex de BsAs y en el Auditorio del Sodre de Mvd por Productora 1014 ...
Leer másAGARRATE CATALINA Presenta su nuevo espectáculo: Un Día de Julio
“Un día de Julio” “Un hombre misterioso y solitario, vive encerrado entre las cuatro paredes de su casa ...
Leer másABEL PINTOS en Bariloche
San Carlos de Bariloche Bomberos Voluntarios Martes 25 de Noviembre 21Hs Venta de Entradas en A ...
Leer másLa Korda dúo presenta su disco debut Coquette
Refugio Berghof Viernes17 de Octubre 21hs. Para Cenar o simplemente tomar algo. Reservas al Cel: 294154271527.Berghofrefugio@g ...
Leer másUna noche Dos Shows Agarrate Catalina & Tabaré Cardozo
Por primera vez en nuestra región Agarrate Catalina compartirá el escenario junto al grupo de Tabaré Cardozo, en u ...
Leer másAGARRATE CATALINA & TABARE CARDOZO POR PRIMERA VEZ GIRANDO JUNTOS EN BARILOCHE
Murga Agarrate Catalina& Tabaré Cardozo La murga uruguaya más exitosa de los últimos tiempos, junto a l ...
Leer másLeo Sbaraglia y Fernando Tarrés en - El Territoro del Poder
Llega a Bariloche el actor más relevante de nuestro país: Leonardo Sbaraglia, acompañado de uno de los músi ...
Leer másVíctor Wooten Band - Llega el mejor bajista del mundo
Víctor Wooten, el cinco veces ganador del premio Grammy, llega por primera vez a Neuquén acompaña ...
Leer másRon Carter Trio en Neuquén
GOLDEN STRIKER TRIO Ron Carter - contrabajo Donald Vega Piano / Rusell Molone - Guitarra 3 de octubre 21:30 Hs ...
Leer másLuis Salinas & Band en Concierto - NQN
LUIS SALINAS 29 DE AGOSTO CINE TEATRO ESPAÑOL NEUQUEN ENTRADAS EN VENTA EN TODOMUSICA PRECIO: ...
Leer másLAS PASTILLAS DEL ABUELO EN BARILOCHE
Domingo 25 de Agosto 20 Hs en Gimnasio de Bomberos Voluntarios. Entradas en Andino Color. Anticipadas c ...
Leer másCIRO Y LOS PERSAS presentando 27
CONTINÚA LA GIRA NACIONAL PRESENTANDO “27” DOMINGO 16 DE JUNIO 20 HORAS EN BOMBEROS entrada ...
Leer másFiesta Funk Y Rock en el Taller de las Artes
Una noche explosiva de musica en vivo , muestras de arte y Funky Djs que nos van a Hacer bailar toda la noche . HOTLINE ...
Leer másAgarrate Catalina Presenta El Fin del Mundo
Agarrate Catalina, la murga más aclamada de Latinoamérica, trae por primera vez a la región su espectáculo ...
Leer másTOMATITO en Neuquen
Domingo 2 de diciembre de 2012 Hora: 21:00 Lugar: Salón Rainbow – Casino Magic CON ASU ...
Leer másMIRAGLIA Trío
Estación Araucanía 22Hs. Venta de entradas anticipadas en Andino Color Mitre 515 Partiendo de las ...
Leer másDiego El Cigala Presenta Sintiendo América (Neuquen)
Llega la Fiesta Flamenca… Diego El Cigala Presenta… Sintiendo América Por primera vez ...
Leer másAdrián Iaies Trio Presenta Melancolía.
Adrián Iaies Trio Presenta… Melancolía Llega por primera vez a la región ...
Leer másJavier Rubial vuelve a la Argentina
JAVIER RUIBAL VUELVE A LA ARGENTINA PRESENTA: “LO QUE ME DICE TU BOCA” En vivo: SABADO 30 DE JUNIO A LAS 22HS HO ...
Leer másSpiritual Group
Este sábado a partir de las 22 hs en el Fundo de Colonia Suiza se presenta el SPIRITUA L GRUP. Grupo musical de improvisació ...
Leer másAgarrate Catalina… Presenta “La Comunidad
La murga más relevante de Latinoamérica llega a nuestra región para presentar su nuevo espectáculo: “La ...
Leer másChango Spasiuk presenta Pynandí
La palabra guaraní “pynandí”, que viene de py=pie y nandi=desnudo o nada, sería "pie sin nada", ...
Leer másLuis Salinas “Folklore, Tango y algo más…”
Vuelve a nuestra ciudad uno de los músicos más prestigiosos de la música Argentina, Luis Salinas. En esta oportunidad ...
Leer másBajofondo Remixed en Bariloche.
Bajofondo Remixed es una nueva opción de show que presentan en vivo algunos integrantes del colectivo musi ...
Leer másBajofondo Remixed
Bajofondo Remixed es una nueva opción de show que presentan en vivo algunos integrantes del colectivo musi ...
Leer más