Novedades en Salud
Cómo practicar la meditación para relajar el cuerpo y la mente
Cómo practicar la meditación para relajar el cuerpo y la mente
Hoy en día, la sociedad vive inmersa en la rutina del estrés diario y la inmediatez, donde solo parece haber espacio para quienes llegan primero, aunque eso suponga ir con prisas todo el tiempo. Cada vez es más conocido el llamado “efecto automático”, que define a ese tipo de personas que siempre creen llegar tarde a todo y no tienen tiempo siquiera para disfrutar de un buen podcast o de su lista preferida de Spotify antes de llegar a la oficina.
Vivir en este modo automático cada vez tiene más consecuencias notables en el descanso y la sensación de bienestar. Por ello, actualmente juega un papel crucial en la sociedad la meditación y el descanso. Aprender a meditar es aprender a conocerse a uno mismo, a establecer límites, necesidades y tiempos de responsabilidad.
Varios estudios psicológicos y del campo de la salud mental avalan que para tener una vida óptima, sana y feliz es muy importante saber compaginar el trabajo con el ocio diario. A veces el entretenimiento no implica hacer un plan fuera de casa, sino desconectar de la oficina con algo tan sencillo como leer un libro, disfrutar de un café, probar plataformas online como casino777.es, o simplemente ver cada noche un capítulo de la serie más popular de Netflix.
El poder de la meditación
La meditación como tal se define como una práctica consciente que entrena la mente para alcanzar el bienestar físico y mental, lo que todo el mundo conoce como “paz mental”. El objetivo final de cualquier tipo de meditación es alcanzar un estado máximo de relajación, pero existen opciones infinitas de practicarla, según las necesidades y las circunstancias de cada persona.
¿Es lo mismo pensar que meditar?
Cuando se habla del poder de la meditación, es normal confundirla con el simple hecho de pensar. Pero, existen claras diferencias entre pensar y meditar, y aunque ambas actividades comparten el uso de la mente, sus fines y efectos son diferentes.
Cuando una persona piensa centra toda su atención en analizar, imaginar, organizar o planificar de manera creativa e innovadora; mientras que meditar va un paso más allá, porque el único fin es calmar la mente. La meditación reduce el estrés y ordena los pensamientos de todo el día. La meditación podría entenderse como el momento final del día donde se calma la mente y se ordena lo que ha sucedido en el día y cómo ha afectado al individuo.
El control de la respiración
La base de cualquier meditación es la respiración consciente, el ser consciente de cómo se respira, cuántas veces se inhala y si se exhala por la nariz o por la boca. Aprender a respirar con el diafragma ayuda también a la relajación de los músculos, por lo que se puede combinar la meditación con un masaje con fines terapéuticos.
Lo ideal para practicar la respiración consciente es buscar un lugar tranquilo que transmita sensación de relajación, sentarse con la espalda recta y colocar las manos sobre las rodillas. Hay que inhalar profundamente por la nariz cuatro segundos, mantener el aire dos y exhalar lentamente por la boca durante seis segundos. Este proceso debe hacerse entre cinco y diez minutos, sobre todo antes de dormir o al empezar el día.
Meditar para dormir mejor
El descanso es el motor del día, sin un descanso óptimo nada funciona bien: la alarma supone un suplicio, el día empieza cuesta abajo y ni el café en ayunas aporta energía para el día. A veces descansar se convierte en la tarea pendiente de muchas personas y acaba pasando factura. Una forma de asegurar el sueño placentero es meditar antes de dormir. Una opción fácil es hacer, ya en la cama, diez respiraciones lentas y profundas, avisando al cerebro de que es hora de desconectar y dormir.
Novedades en Salud
COVID-19: Recomendaciones para viajeros
Al Coronavirus lo combatimos manteniéndonos informados 💪👇
.
El Ministerio de Salud de Río N ...
Leer más
Charla abierta a la comunidad: Hábitos saludables y prevención del cáncer
FUNDACIONES S.M. FURMAN E INTECNUS INAUGURAN CICLO 2020 DE
ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA SALUD DE LA POBLACION
La Fundaci ...
Leer más
Información y recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de Río Negro ante el #Coronavirus
👉 Compartimos la información y recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de Río Negro ante el #Coronav ...
Leer más
A mediados de febrero el Laboratorio de Biología Molecular estará en funciones
Patricia Blanco, que se desempeña en la Unidad Ambiental, en Uresa Andina (Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambie ...
Leer más
Consultorios móviles y múltiples actividades de concientización durante el verano
En Bariloche y El Bolsón se brindará información sobre cuidados de la salud, factor ...
Leer más
Relevan Desfibriladores Externos Automáticos en Bariloche
La Subsecretaría de Protección Civil Municipal llevó adelante un relevamiento de los Desfibriladores Externos Auto ...
Leer más
Se duplicaron las atenciones en el hospital zonal
El director del Hospital Zonal, Leonardo Gil, se refirió a la complicada situación del centro de salud en cuanto a la disponibilidad de ca ...
Leer más
Autorizarán por ordenanza el autocultivo de cannabis en SAO
El proyecto de ordenanza está visado, tiene dictamen favorable de la comisión de Gobierno y, si todo sale bien, el 28 de ...
Leer más
17 de Noviembre - Día Mundial del Niño Prematuro
Derechos y responsabilidades
que hacen la diferencia
El Día Mundial del Niño Prematuro fue una iniciativa ...
Leer más
Las Fundaciones Sara María Furman e Intecnus trabajarán en conjunto en campañas de prevención y promoción de la salud
La Fundación Sara María Furman, propietaria de Teleférico Cerro Otto, y la Fundación
Instituto de Te ...
Leer más
Campaña de testeo y vacunación contra la Hepatitis B en Bariloche
El Hospital Zonal de Bariloche realizará una campaña de testeo y vacunación de Hepatitis B, del lunes 4 al viernes ...
Leer más
Lo que hay que saber sobre el cáncer de tiroides
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Tiroides que se conmemoró recientemente, la médica endocrinóloga Marina Donoso ...
Leer más
GAPEM brindará charla sobre funciones de hospitales de día
Desde GAPEM (Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades Mentales), organización sin
fines de lucro creada hace 4 a&n ...
Leer más
ADN de hongos nativos para uso medicinal, un nuevo recurso rionegrino
Luego de años de investigación, se registraron en el banco de genes de Río Negro las cepas de los hongos estudiado ...
Leer más
¿Por qué la Salud Mental debiera estar en la Agenda Política?
El interrogante tiene una sola respuesta: las cifras hablan. Una de cada 5 personas padece o
padecerá algún trasto ...
Leer más
El laboratorio provincial refuerza la producción de alcohol en gel ante los faltantes registrados
Entre las acciones de prevención del coronavirus, el laboratorio provincial PROFARSE reforzó su producción de alco ...
Leer más
Bariloche será sede de jornadas científicas de actualización en cáncer
Organiza la Asociación Argentina de Oncología Clínica, con el auspicio de Fundación Intecnus, entre otras o ...
Leer más
Medidas preventivas contra la rabia: cómo cuidarse
La Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina y el Dirección General de Sanidad Animal munici ...
Leer más
Por brote de sarampión, Salud brinda recomendaciones para quienes viajen a Buenos Aires
El Ministerio de Salud de Río Negro, brinda nuevas recomendaciones de vacunación para aquellas personas que viajen a la c ...
Leer más
Salud brinda recomendaciones ante la presencia alacranes, arácnidos y serpientes
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis, solicita tomar precaución durante los meses de calor por t ...
Leer más
Protección y prevención al momento de exponerse a los rayos solares
Se acerca el verano, se acercan las vacaciones, se viene la exposición al sol y se deben tomar precauciones para el cuidado de l ...
Leer más
Hablemos de Depresión - Próxima charla de GAPEM
Este miércoles 27 de noviembre GAPEM (Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades
Mentales) brindará la &uacut ...
Leer más
Por primera vez el Hospital Ramón Carrillo es capacitador en la Red de Telesalud
El hospital de Bariloche "Ramón Carrillo" por primera vez participa en la Red de Telesalud como capacitador, herramien ...
Leer más
Obras sociales y prepagas deberán cubrir métodos anticonceptivos de larga duración
Según se publicó en el Boletín Oficial, el sistema privado de salud queda obligado a colocar y extraer el DIU, el ...
Leer más
Salud apunta a un mejor control sanitario con una aplicación móvil
El uso del dispositivo brindará múltiples beneficios. Desde recabar datos sobre enfermedades de la población e ...
Leer más
GAPEM: ¿Podemos aprender y mejorar nuestra forma de comunicarnos?
Este miércoles 30 de octubre GAPEM (Grupo de Allegados de Personas con Enfermedades
Mentales) se reunirá para abor ...
Leer más
Desde octubre, Río Negro implementará un test rápido para detectar sífilis
El gobierno de Río Negro implementará a mediados de octubre un sistema de test rápido para detectar sífilis ...
Leer más
Enfermedad de Alzheimer, un tema prioritario en salud pública
Cada 21 de septiembre no sólo comienza la Primavera en nuestro hemisferio y celebramos el Día del Estudiante en nuestro p ...
Leer más
GAPEM invita a charla sobre Certificado Único de Discapacidad
GAPEM BRINDARÁ CHARLA SOBRE CERTIFICADO UNICO DE DISCAPACIDAD
Y TRAMITACION DE TRASPASO DE JUBILACIONES
GAPEM (G ...
Leer más
Este domingo concientizarán sobre Esclerosis Lateral Amiotrófica
Con la jornada gratuita “El dulce sabor de ayudar”, la Asociación ELA brindará ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






























Inicio