Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Algas
Algas
 Comparto entrevista realizada por Miski Pagnucco de "Visión Gourmet" 
(http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=40617):
Dejalas nadar en tu cocina
Mientras en varias culturas del mundo las bondades de las algas son muy admiradas y su consumo en la cocina es antiquísimo, en la nuestra se han comenzado a difundir solo hace algunos años de la mano de revistas especializadas, recomendadas por la medicina alternativa e incluidas por cocineros como ingredientes novedosos, saludables y además gourmet. La Dr. Sara Itkin, experta en plantas medicinales, nos recomienda algunas variedades fáciles de hallar en el mercado local.
(foto Visión Gourmet)
1 / 2(foto Visión Gourmet)
En Argentina y otros países latinoamericanos, la carta de presentación de estos ponderados vegetales acuáticos fue sin duda el sushi, actualmente conocido en todo el mundo, siendo el alga Nori imprescindible como envoltorio de la preparación.
“A la vista, las algas resultan simples e inocentes ingredientes y a pesar de todo lo novedoso que puedan resultarnos, son un alimento antiquísimo, utilizadas desde hace siglos en la cocina japonesa, china y coreana principalmente, aunque hay registros que confirman su utilización milenaria también por culturas latinoamericanas como la azteca” destacó la doctora barilochense Sara Itkin, experta en plantas medicinales, durante una entrevista con Visión Gourmet, por FM San Carlos, Radio 10.
Las algas no son por sí mismas lo que se dice un manjar y sus nombres excéntricos no suenan demasiado tentadores, sin embargo usadas con creatividad y equilibrio pueden darle un toque distintivo y gourmet a cualquier receta.
“Es muy importante valorar lo que comemos. Las algas son un alimento excelente para ayudarnos a ganar salud, en parte porque poseen más minerales que las plantas terrestres. Son los organismos más simples del reino animal, no tienen raíces, semillas, flores, ni frutos y concentran un maravilloso combo de nutrientes” afirmó Itkin. “Las recomiendo desde mi consultorio para llevar una alimentación más saludable o para tratar enfermedades específicas” agregó la experta.
Argentina y Chile se están convirtiendo en buenos productores de algas, cultivadas en piletones. La Spirulina y la Cochayuyo son algunas de ellas. A esta última – “planta de mar” en quechua- también se la conoce como kelp (de ahí que se le llama burlonamente kelpers a los habitantes de Las Malvinas) en cuyas costas se encuentra en abundancia. Su tamaño puede alcanzar los 15 metros de largo, proviene del Atlántico Sur y del Pacífico chileno, donde los vecinos trasandinos la han venido usando durante siglos en diversas preparaciones, desde paellas y ceviches hasta pastas, guisos y postres.
Por su parte, la Spirulina “es la cajita de pandora, pequeña pero poderosa”, destacó Sara Itkin. “Tiene de todo y la recomiendo consumir con diente de león, que ayuda a absorber mucho mejor sus nutrientes gracias a sus aportes de vitamina C”.
La Spirulina es un alga pequeñísima, ponderada por su cantidad de pigmentos, los cuales ayudan a prevenir cánceres. Puede consumirse a cualquier edad y tiene pocas contraindicaciones. “No las recomiendo en personas que tienen gota y el ácido úrico alto, pero después es maravillosa para personas con diabetes, colesterol alto, anemias, sobrepeso, enfermedades crónicas y niños con deficiencias nutricionales” expresó la doctora. “Como suplemento dietario para adultos sugiero ingerir cuatro comprimidos diarios o cuatro cucharaditas de té si se prefiere consumir este alga en polvo, y para niños solo dos. La podemos agregar en licuados, jugos, postres y ensaladas, aunque para mantener sus nutrientes no debe calentarse”, agregó.
La Spirulina en polvo es ideal para combinar en jugos y licuados.
En Argentina la Spirulina se está cultivando en piletones de agua dulce, método que brinda para el producto final altos estándares de calidad, evitando la absorción de metales pesados que se puedan encontrar en aguas contaminadas. Luego de su cultivo, pasa por un proceso de secado y finalmente se comprime, comercializándose en píldoras, escamas o en polvo. “Al igual que otras algas como la Cochayuyo, regulariza la presión, es antiinflamatoria, controla el azúcar en sangre, es depurativa y ayuda a controlar la tiroides”, ponderó Sara Itkin.
El alga Nori es una de las más conocidas, es rica en yodo, proteínas y vitaminas A y B12 (la más difícil de reemplazar para los vegetarianos) y puede usarse, además del sushi, en rellenos o espolvorearse cruda sobre ensaladas, salteados, caldos y arroces. También se la consume tostada o ahumada. Su color original es rojo o púrpura, pero al secarse adopta el tono oscuro que la caracteriza.
Por su parte, la Kombu, gran aliada de las legumbres, es mineralizante y de consistencia carnosa, vive en aguas profundas del Atlántico y sabe…“a mar”. “Un trocito de Kombu favorece la cocción de legumbres porque las vuelve más tiernas y digeribles”, explicó Itkin.
La Wakame es similar a la Kombu en aspecto y valor nutricional, se la considera el alga ideal para principiantes, por su versatilidad y su sabor agradable. Contiene fibra, minerales y vitaminas, casi no aporta calorías y se adapta a múltiples aplicaciones: cruda, hervida o al horno, en aderezos, ensaladas, salteados de vegetales y rellenos.
Así mismo, no podemos dejar de mencionar a las Hijiki y Arame. A la vista lucen, una vez remojadas y cocidas, como fideos finitos y negros y se destacan por su alta concentración de calcio y su aporte de hierro. A la Hijiki los japoneses le atribuyen propiedades rejuvenecedoras. La Arame tiene una textura más blanda y un sabor más ligero y dulzón. Van muy bien con hojas verdes, hortalizas y sopas.
Todas las algas mencionadas se pueden obtener en almacenes gourmet de Bariloche, como Ahumados Weiss, y en dietéticas, entre ellas Alsina.
“Objetivamente las algas nos ayudan naturalmente a complementar nuestra dieta frente al empobrecimiento causado por los procesos de refinación industrial de nuestros alimentos”, finalizó la doctora.
Por Visión Gourmet
http://www.visiongourmet.com.ar/
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Por un 2021 florido...
                            	Año complejo éste 2020...
No olvidemos que, aún en la adversidad, podemos "floreSer"
Por u ...
                            	Leer más
                            
Nalca, nativa para conocer, valorar y proteger
                            	PLANTAS NATIVAS para CONOCER, VALORAR y PROTEGER....
La NALCA o PANGUE (Gunnera tinctorea) es una planta nativa de Améric ...
                            	Leer más
                            
Charla en vivo por Faceboook Volver a la Tierra
                            	Viernes 31 de julio, a las 16 hs
conversaremos en vivo por Facebook con Rosalía Pellegrini y Carolina Rodriguez, mujeres  ...
                            	Leer más
                            
Melisa para sanar la tristeza, levantar nuestras defensas e inhibir virus
                            	
“Para olvidarme de ti
voy a cultivar la tierra.
En ella espero encontrar
remedio para mi pena...
                            	Leer más
                            
Lúpulo, una planta para el buen dormir
                            	El dormir, tan necesario como el respirar para vivir en salud, cuando no puede cumplirse relajadamente trae tantos inconvenientes que t ...
                            	Leer más
                            
Una tarde para SanarTÉ
                            	
Haremos una caminata conociendo las plantas de nuestro jardín, te contaré de sus historias y virtudes,
ten ...
                            	Leer más
                            
Taller de Visión Natural Sábado 14 de diciembre
                            	Sábado 14 de diciembre, de 15 a 18 hs
Taller de Visión Natural con Vilma Castagnetto y Sara Itkin
Practicar ...
                            	Leer más
                            
Taller Mejorar la Visión en forma Natural
                            	Se viene un hermoso taller para "mIrar mejor"!!!
Un placer enorme compartir éste Taller de Visión Natura ...
                            	Leer más
                            
Charla Plantas para la Salud en Primavera a beneficio del 6to grado Escuela 324
                            	La comunidad educativa de la Escuela 324 "Maestro Alfonso Tórtora" invita a la charla "Plantas para la Salud" ...
                            	Leer más
                            
Taller de cocina para niñes
                            	Para niñes a quienes les gusta cocinar:
"Taller de cocina para niñes de 7 a 12 años"
Sin T ...
                            	Leer más
                            
We trypantü, la llegada del nuevo Sol
                            	Llega el nuevo Sol!!!
We trypantü!!!!
Los Pueblos Originarios de Abya Yala celebran el regreso del Nuevo Sol y la re ...
                            	Leer más
                            
Gordolobo/ Verbasco (Verbascum thapsus)
                            	Imponente gordolobo
Originaria de europa, habita silvestre los bordes de los caminos patagónicos (... y en el jardí ...
                            	Leer más
                            
Curso de otoño de Plantas para la Salud
                            	Abierta la inscripción al
"Curso de otoño 
de Plantas para la Salud"!!!!
Comienza mi&eacut ...
                            	Leer más
                            
Onagra, la flor que se abre al atardecer
                            	Algunas flores, como la onagra, se abren al atardecer
Para ellas, el ocaso del día es sinónimo de plenitud...
 ...
                            	Leer más
                            
Mates con yuyos por Radio Nacional Jacobacci
                            	Todos los lunes a las 11,10 hs columna radial sobre Plantas para la Salud por Radio Nacional Jacobacci
Andá ensillando e ...
                            	Leer más
                            
Curso online El Botiquín de primavera
                            	Es un curso online destinado a todo público, sin necesidad de tener conocimientos previos.
Aprenderás de manera am ...
                            	Leer más
                            
Tomillo, para que no ganen las pestes
                            	El tomillo es nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Su nombre científico es Thymus vulgari ...
                            	Leer más
                            
Taller Cocina de otoño, sana y sencilla
                            	Sábado 7 de marzo,de 15 a 18 hs en Villa Los Coihues
Taller : "Cocina de otoño, sana y sencilla", sin h ...
                            	Leer más
                            
Taller Plantas para la Salud, preparación del Botiquín herbario
                            	Se viene....
"Plantas para la Salud, preparación del Botiquín herbario"
Sábado 8 de febrer ...
                            	Leer más
                            
Taller Visión Natural-caminata y curso intensivo Plantas para la Salud
                            	Próximas actividades!!!!
Sábado 14 de diciembre, de 15 a 18 hs
Taller de Visión Natural con Vilma Ca ...
                            	Leer más
                            
Pewün, el tiempo del reverdecer
                            	Aquí en el sur, al sur del mundo, la fuerza vital de la Vida está otra vez sobre la tierra.
El Sol, que nos ilumin ...
                            	Leer más
                            
Curso de Primavera de Plantas para la Salud
                            	Inscripción abierta al curso de primavera de Plantas para la Salud.
Comienza miércoles 18 de septiembre, de 15 a  ...
                            	Leer más
                            
¿Nos tomamos un mate?
                            	Hace frío, nos tomamos un mate?
Transcurrir el invierno en el sur es convivir con muy bajas temperaturas, nieve y lluvias ...
                            	Leer más
                            
Taller Cocina de estación, sana y sencilla
                            	Taller: "Cocina de estación, sana y sencilla"
Sábado 1 de junio, de 15 a 18 hs
En Villa Los Coihu ...
                            	Leer más
                            
Taller El Botiquín de otoño
                            	Se viene taller yuyero éste sábado........
"El Botiquín de otoño"
Sábado 6 d ...
                            	Leer más
                            
MALVA, la que suaviza tanto por dentro como por fuera
                            	Se destaca en baldíos y jardines el color púrpura de las flores de la malva. Originaria de europa, norte de asia y africa ...
                            	Leer más
                            
Josep Pàmies en Bariloche
                            	Josep Pàmies en Bariloche !
Las entradas (bonos contribución de $100 con interesantes premios) están ya a l ...
                            	Leer más
                            
Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas.
                            	Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas. ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    






























 Inicio
Inicio