Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
¿Nos tomamos un mate?
¿Nos tomamos un mate?
 Hace frío, nos tomamos un mate?
Transcurrir el invierno en el sur es convivir con muy bajas temperaturas, nieve y lluvias prolongadas. El sol lejano, y que "a paso de gallo" comienza a acercarse ( kiñe trekan alka wiñotuy antü, nos enseña el Pueblo mapuche) poco se deja ver en ésta época ya que casi siempre está tapado de nubes grises y espesas.
Una de las bebidas más populares para darnos calor en patagonia, y el país entero, es el "mate" y el “mate cocido”. 
Para la preparación del mate cocido usamos las hojas secas y molidas de la yerba mate, (con o sin palos, llamando así a los cabitos de las hojas), agregamos agua y llevamos al fuego hasta su hervor. Se llama así porque “cocinamos” la yerba, a diferencia del mate cebado donde no debe hervir el agua con el que mojamos y maceramos el material vegetal y luego chupamos el líquido con una bombilla.
La yerba mate es un arbusto originario de Sudamérica, fundamentalmente de la región oriental del Paraguay, sur de Brasil y Bolivia, región norte de la mesopotamia argentina y algunas zonas de Uruguay. Su nombre botánico es Ilex paraguariensis. En estado silvestre alcanza una altura de 12 a 16 metros, de tronco recto y corteza lisa, color ceniciento. Sus hojas perduran unos seis años; son enteras, duras, ovales o elípticas, de bordes ligeramente aserrados, su tamaño, entre 5 y 15 centímetros, son de color verde oscuro y brillosas. La floración se da en primavera, durante octubre y noviembre y las flores son pequeñas, de color blanquecino agrupándose en racimos. Los frutos son de color morado rojizos que se tornan azul oscuro al madurar, y contienen de cuatro a ocho semillas de color amarillo. 
Es un cultivo que se concentra en la región subtropical húmeda argentina, en las provincias de Misiones y nordeste de Corrientes, donde los regímenes de lluvias son de alrededor de 1800 milímetros anuales y temperaturas medias de 21º C. 
Tanto el mate cocido como el cebado producen una combustión de nuestras grasas corporales que dan como resultado aumento de la temperatura corporal (acción termogénica) con disminución del tejido graso, por ello se la considera también adelgazante. Se sabe popularmente que el mate “despabila” y es debido a su acción estimulante sobre el SNC por la llamada “mateína” que es una sustancia similar a la cafeína. Contiene más mateína el mate cocido que el cebado, y a su vez en éste va disminuyendo en la medida que vamos agregando más agua a la misma yerba. 
Rica en sustancias antioxidantes y minerales que producen aumento del fujo urinario, siendo la yerba mate un buen duirético en los tiempos fríos.
A mi me gusta el mate cebado, y con muchos yuyos que voy variando en los días: salvia, pañil, paramela, palo piche, romero, manzanilla, caléndula, sietevenas y unas rodajitas de jengibre al agua del mate!
Y vos, que le agregás a la yerba?
Linda tarde matera!!!!
Abrazo yuyero!
Sara Itkin
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Presentación del libro Plantas Nativas de la Patagonia para la Salud en la Biblio de Villa Los Coihues
                            	Viernes 19 de setiembre 19 hs
Presento mi nuevo libro "Plantas Nativas de la Patagonia para la Salud" donde doy a con ...
                            	Leer más
                            
Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico
                            	En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.
Por Adri& ...
                            	Leer más
                            
Taller El Botiquín en el jardín ( para tiempos difíciles)
                            	El sábado 6 de enero abro las puertas de mi jardín al
Taller presencial 
"Botiquín en el jard&i ...
                            	Leer más
                            
Nueva Caminata por el jardín de Sara Itkin
                            	Será el jueves 15 de diciembre,
de 16 a 18,30 hs.
Actividad arancelada con inscripción previa.
Cupos ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
                            	Abro las puertas de mi jardín para que conozcas las Plantas que forman mi Botiquín vivo. Te contaré sobre sus hist ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial de la Alimentación
                            	Recorrer Argentina depara sorpresas hermosas.
Conocer sitios y personas maravillosas.
Generosas en el saber y tambi&eacut ...
                            	Leer más
                            
Una Buena sopa para tiempos de virus
                            	
Comparto la importancia de una rica sopita en éstos tiempos de otoño y de virus:
Tan antigua es la sopa qu ...
                            	Leer más
                            
Mates con yuyos por Radio Nacional Jacobacci
                            	Buen lunes!!!
A las 11,15 nos encontramos en "Mates con yuyos" en el aire de Radio Nacional Jacobacci
🧉 ...
                            	Leer más
                            
core core, una nativa para conocer y valorar
                            	Crece silvestre en la patagonia el core core en zona de bosques,  tanto a la sombra como en lugares soleados. Es una hierba rastrera de ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
                            	Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud recorriendo y conociendo mi jardínBotiquín en Villa Los Coihues ...
                            	Leer más
                            
¿Para qué srve este yuyo?
                            	Tanto en las caminatas y encuentros presenciales como ahora en este mundo de mayor comunicación virtual, me encuentro a menudo c ...
                            	Leer más
                            
Curso online Botiquín para los tiempos fríos
                            	Últimos días de inscripción!!!!!!
Para quienes lo pidieron, 
para quienes no se pudieron sumar en ma ...
                            	Leer más
                            
Una tarde para sanarTé- taller virtual
                            	Vuelve "Una tarde para sanarTé"
Taller virtual por Meet donde aprenderán a elaborar las tisanas má ...
                            	Leer más
                            
Rosa mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
                            	“Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C”
De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia andi ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Sara Itkin La importancia de las plantas nativas
                            	Sara Itkin "médica y yuyera" nos habla de sus inicios en la medicina y de la importancia de las plantas nativas, sin d ...
                            	Leer más
                            
Lenlen, un árbol emblemático de la región andino patagónica
                            	 Lenlen
Así es su nombre en el mapudungun, el habla de la gente de la tierra.
Lo conocemos como “cipré ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiemto de plantas para la Salud
                            	Sábado 19 de octubre
Volvemos a caminar para conocer plantas nativas y exóticas que viven en el Balcón del ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Las plantas y su capacidad de curarnos | Sara Itkin
                            	
Las plantas y su capacidad de curarnos | Sara Itkin | TEDxBariloche ...
                            	Leer más
                            
El Botiquin en el Jardin
                            	Primavera en esplendor en Bariloche!
Abro las puertas de mi jardín para que conozcas las Plantas que forman mi Botiqu&iac ...
                            	Leer más
                            
Recolección conciente de Plantas
                            	Agendando:
Miércoles 26 de octubre a las 19 hs
"Recolección conciente de Plantas"
Con mi l ...
                            	Leer más
                            
Curso online intensivo Plantas para la mujer
                            	Vuelve...
Curso online intensivo "Plantas para la mujer"
Tercera edición!!!
Del lunes 3 al doming ...
                            	Leer más
                            
Curso online Botiquín de invierno
                            	Abierta la inscripción al Curso online de Plantas para la Salud "Botiquín de invierno":
Es un curso onli ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Hipéricum, la hiperplanta
                            	Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas. ...
                            	Leer más
                            
Taller presencial Plantas para la mujer
                            	Taller presencial "Plantas para la Salud de la mujer"
Será en mi casa, en Villa Los Coihues, donde conoceremos  ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
                            	Comienza diciembre con actividades presenciales!!!
Domingo 5 de diciembre: Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud r ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Sauce, para el frío y la humedad
                            	Viven los sauces en las riberas de ríos y arroyos. Su nombre proviene del latín Salix ("cerca del agua") en alu ...
                            	Leer más
                            
Quintral, una planta llena de amor
                            	Florece en el verano tardío, otoño e invierno por puro amor a dos diminutos animalitos que realizan una inmensa tarea: el ...
                            	Leer más
                            
Tomillo, un gran aliado en tiempos de pandemia
                            	Su nombre científico es Thymus vulgaris, nativo de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Se destaca  ...
                            	Leer más
                            
La Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
                            	De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia andina. 
Sus frutos son un verdadero tesoro vitamínico: poseen  de 600 a 1000 mg  ...
                            	Leer más
                            
Amado o detestado cilantro...
                            	Las plantas, maravillosas alquimistas, brindan mucho más que sabor y aroma a nuestras comidas. Nos ofrecen un abanico de nutrien ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    

























 Inicio
Inicio