Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
"Cultivar Salud: tiempo de siembra de ajos"
"Cultivar Salud: tiempo de siembra de ajos"
"Cultivar Salud: tiempo de siembra de ajos"
Es el ajo (Allium sativum) originario de Asia Central.
Usado desde milenios como alimento y medicina, como lo testimonia el Papiro de Ebers (uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, redactado en el antiguo Egipto cerca del año 1500 antes de nuestra era), donde se recomendaba la ingesta de ajo a los trabajadores que construían las pirámides.
Posee múltiples y maravillosas propiedades: es anticancerígeno ( bloqueando la proliferación e induciendo la muerte de la célula cancerosa); inmunoestimulante (estimula una mejor función de nuestro sistema defensivo); antiviral; antimicótico; antibiótico; antiparasitario; hipolipemiante: reduce el nivel de colesterol alto en sangre, disgrega las placas de colesterol que se depositan en las paredes arteriales (ateromas) sumando además su efecto de evitar la formación de coágulos sanguíneos y la de flexibilizar las paredes arteriales. Por todo ésto influye en regular la presión arterial, haciéndola descender cuando está alta, lo que conlleva a mejor salud cardiovascular; hepatoprotector: desintoxica al hígado de metales pesados (mercurio) y de otras sustancias productoras de hígado graso y precursoras de cáncer; antidiabético: disminuye el nivel de azúcar en sangre y estimula mejor acción de la insulina.
Forma de uso: ingesta como alimento: crudo o cocido, pero siempre machacado. Tintura.
El ajo negro Ajo Negro se obtiene mediante un proceso especial de fermentación con agua de mar por 60 a 90 días. Su concentración de antioxidantes es altísima.
En candidiasis vaginal recomiendo envolver un diente de ajo pelado con una gasa, atarle un hilo de algodón y colocarlo como óvulo todas las noches hasta la desaparición de los síntomas
Para uso externo: Rodaja fresca en verrugas o callos.
CULTIVO: tierra buena y floja, enterrarlo a una distancia de la superficie que sea 2 veces su tamaño, y siempre la base hacia abajo!!!
A comer ajo en abundancia!!!!
Salú y abrazo yuyero!!!!
Sara Itkin
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 02944- 467398últimas notas
Rosa mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
“Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C” De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia an ...
Leer Másabierta la inscripción al Curso de Otoño "Plantas para la Salud"
Comienza miércoles 7 de marzo ...
Leer MásGordolobo/ Verbasco (Verbascum thapsus)
Imponente gordolobo Originaria de europa, habita silvestre los bordes de los caminos patagónicos (... y en el jar ...
Leer MásTIEMPO DE FRUTOS...TIEMPO DE ABUNDANCIA...WALÜNG.....
Ya están maduros los frutos del calafate y nos invitan a disfrutar del tiempo de la abundancia de la Naturaleza, el walün ...
Leer MásTaller: Plantas para la Salud
Sábado 6 de enero, de 16 a 19 hs: "Saberes y haceres de las plantas más usadas, preparación de ...
Leer MásQuinchamalí
Hierba siempreverde, de 8 a 45 cm de altura, de hojas carnosas, alternas, lineales. En sus extremos presenta una cabezuela de p ...
Leer MásFeria de Plantas
Mañana, sábado 18 de noviembre, l@s estudiantes de la Asignatura Viveros de la Tecnicatura en Viveros de la UNRN ...
Leer Mástiempo de lilas...
El aroma de las lilas (Syringa vulgaris) nos produce alegría y bienestar. Es un arbusto originario de Irán y zona ...
Leer MásLa Patagonia se puebla de flores
Primerean las flores amarillas del calafate anunciando la primavera en la región. Es un arbusto nativo que habit ...
Leer MásQué Viva la Vida!!!...y tres traguitos de caña con ruda
Qué Viva la Vida!!! ....y tres traguitos de caña con ruda!!! Desde tiempos inmemoriales las planta ...
Leer MásTiempo de raíces. Parte I
En ésta época otoñal, en la mayoría de los vegetales la energía vital se concentra en las ra ...
Leer Más"Plantas de la Patagonia para la Salud"
CHARLA ABIERTA, LIBRE Y GRATUITA "Plantas de la Patagonia para la Salud" A BENEFICIO Pro Viaje Egresad ...
Leer MásPresentación del libro "Kiosco Saludable en la Escuela"
El viernes 26 de Mayo a las 18 hs me daré el gustazo de acompañar a mi amigo, el Chef Naturista Mariano Navarro, ...
Leer MásPalo piche y quinchamalí: patrimonios culturales de nuestra bioregión
Son plantas nativas de la zona andina argentina-chilena. Descubiertas y usadas ancestralmente por el Pueblo Mapuche. Ambas pl ...
Leer MásChupalla en flor
Chupalla en flor..... Su nombre botánico es Eryngium paniculatum. También conocida como cardoncillo.
Leer MásTiempo de frutos...walüng...tiempo de abundancia
Ya están maduros los frutos del calafate y nos invitan a disfrutar del tiempo de la abundancia de la Naturaleza, el wal& ...
Leer MásLeliantü o hierba del clavo
Leliantü es su nombre originario, en mapuzungún. Se conoce también como hierba del clavo. Su nombre bot&aacu ...
Leer MásColectivo en Defensa de los Lawen
Comunicado público: Hoy es un día de resistencia, el pueblo mapuche junto a compañeros no mapuche, ...
Leer MásHuautro: nativa para conocer y proteger
HUAUTRO, VAUTRO: Planta nativa de la patagonia andina, vive a ambos lados de la Cordillera, sin conocer divisiones pol&i ...
Leer MásTiempo de brotes
Tiempo de brotes... En la época precolombina, en las tierras que habitamos, todo tenía su verdadero nombre.
Leer Más