Remises Nahuel
Desde el Aeropuerto al centro de Bariloche

AR$480
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre.
El mulul es un arbusto nativo que crece en el bosque a ambos lados de la cordillera. Llega a medir de 2 a 3 metros de alto, presenta hojas trilobuladas ( más sencillito aún: son como tres salientes circulares de la misma hoja). Sus flores son amarillas, reunidas en racimos colgantes. Los frutos son violáceos a negruzcos. Florece de setiembre a noviembre y fructifica a comienzos del verano.
Cuando llegaron los conquistadores, vieron que este arbusto crecía por todas partes, como una zarza allá en sus pagos de España y como las hojas eran parecidas a las de parra o vid la bautizaron “zarzaparrilla” o “parrilla”. De Europa son originarias otras especies emparentadas que se introdujeron para cultivo en Argentina y Chile, como la “parrilla roja” conocida también como grosella roja o corinto y la “parrilla negra” o cassis o grosella negra. Por eso el mulul, llamado así por los mapuche y que para los yaganes era el upush, pasó a diferenciarse de las parrillas de cultivo con otro nombre que es “parrilla de campo”.
Su nombre científico es Ribes magellanicun. En 1753 Linneo publicó “Species plantarum”, obra en la que ordenó botánicamente las plantas con su nombre científico en latín. El primero, el que se escribe con mayúsculas hace referencia al género, que agrupa especies semejantes por sus características morfológicas ( flores, frutos). Así es que Ribes proviene del árabe ribas: nombre que en oriente daban a una planta con frutos ácidos semejantes a los del mulul; y el segundo nombre en éste caso el magellanicum, identifica a un miembro dentro del género, es decir a la especie. Como al mulul lo vieron los conquistadores por la zona donde anduvo Magallanes, le rindieron homenaje al colega poniéndole su nombre.
Pero antes del cambio de nombre, el fruto del mulul era consumido por los pueblos originarios y con él preparaban una bebida. En la actualidad, gracias a los aportes científicos podemos decir que tienen gran riqueza de antioxidantes y buen aporte de vitamina “C”.
Sus hojas eran usadas, y aún hoy, para limpiar la sangre y así mejorar estados de alergia.
El maki o maqui tuvo mejor suerte, ya que persiste con su nombre mapuche, aunque actualmente goza de gran popularidad en EEUU , donde se lo llama el “superberry” y se comercializa su fruto en diferentes presentaciones ( polvo seco, jarabe).
Es un arbolito siempreverde, de 3 a 4 metros de altura, de tronco dividido y ramas delgadas flexibles, rojizas. Sus hojas, rdondeadas son de color verde brillante, florece en primavera y da los frutos violáceos en el verano. Vive en lugares húmedos y sombríos del bosque.
Su nombre científico es Aristotelia chilensis. El género Aristotelia fue puesto en honor a Aristóteles, el filósofo griego. La especie chilensis es por el lugar adonde se encuentra la planta.
Su fruto, al igual que el del mulul y otros nativos fue consumido por los pueblos originarios de la zona. Aporta gran cantidad de antioxidantes, como vitamina C, también se destaca en minerales como hierro y potasio. Con el jugo fermentado del maqui preparaban una chicha llamada teku.
Las hojas tienen poder astringente, por lo que alivian dolores de garganta, realizando gárgaras con su infusión. Bebiendo la infusión, sanan las diarreas y secando las hojas y luego reduciendolás a polvo, es excelente cicatrizante.
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 02944- 467398últimas notas
Taller Mejorar la Visión en forma Natural
Se viene un hermoso taller para "mIrar mejor"!!!
Un placer enorme compartir éste Taller de Visión Natura ...
Leer más
Charla Plantas para la Salud en Primavera a beneficio del 6to grado Escuela 324
La comunidad educativa de la Escuela 324 "Maestro Alfonso Tórtora" invita a la charla "Plantas para la Salud" ...
Leer más
Taller de cocina para niñes
Para niñes a quienes les gusta cocinar:
"Taller de cocina para niñes de 7 a 12 años"
Sin T ...
Leer más
We trypantü, la llegada del nuevo Sol
Llega el nuevo Sol!!!
We trypantü!!!!
Los Pueblos Originarios de Abya Yala celebran el regreso del Nuevo Sol y la re ...
Leer más
Gordolobo/ Verbasco (Verbascum thapsus)
Imponente gordolobo
Originaria de europa, habita silvestre los bordes de los caminos patagónicos (... y en el jardí ...
Leer más
Curso de otoño de Plantas para la Salud
Abierta la inscripción al
"Curso de otoño
de Plantas para la Salud"!!!!
Comienza mi&eacut ...
Leer más
Onagra, la flor que se abre al atardecer
Algunas flores, como la onagra, se abren al atardecer
Para ellas, el ocaso del día es sinónimo de plenitud...
...
Leer más
Taller de cultivo de Espirulina
Sábado 16 de febrero, en Villa Los Coihues
Facilita: Mariano Arata
Cupos limitados
Info e inscripció ...
Leer más
Taller Plantas para la Salud, el Botiquín de verano
"Plantas para la Salud, preparación del Botiquín de verano"
Sábado 12 de enero, de 15 a 18 hs
Leer más
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
Domingo 30 de diciembre, de 9.30 a 11.30 hs se realizará caminata para reconocer las Plantas para la Salud en Villa Los Coihues. ...
Leer más
Taller Alimentación Sana, Sencilla y Soberana
Taller: "Alimentación sana, sencilla y soberana"
Revalorizando nuestros frutos nativos y alimentos que se culti ...
Leer más
Taller intensivo de Plantas para la Salud
Mañana sábado 17 de noviembre:
taller de primavera!!!
(Reconocimiento de plantas, usos, preparados herbario ...
Leer más
Leliantü o hierba del clavo
Leliantü es su nombre originario, en mapuzungún. Se conoce también como hierba del clavo. Su nombre botánico ...
Leer más
La Patagonia se puebla de flores
Primerean las flores amarillas del calafate anunciando la primavera en la región.
Es un arbusto nativo que habita desde ...
Leer más
Pewün, el tiempo del reverdecer
Aquí en el sur, al sur del mundo, la fuerza vital de la Vida está otra vez sobre la tierra.
El Sol, que nos ilumin ...
Leer más
Curso de Primavera de Plantas para la Salud
Inscripción abierta al curso de primavera de Plantas para la Salud.
Comienza miércoles 18 de septiembre, de 15 a ...
Leer más
¿Nos tomamos un mate?
Hace frío, nos tomamos un mate?
Transcurrir el invierno en el sur es convivir con muy bajas temperaturas, nieve y lluvias ...
Leer más
Taller Cocina de estación, sana y sencilla
Taller: "Cocina de estación, sana y sencilla"
Sábado 1 de junio, de 15 a 18 hs
En Villa Los Coihu ...
Leer más
Taller El Botiquín de otoño
Se viene taller yuyero éste sábado........
"El Botiquín de otoño"
Sábado 6 d ...
Leer más
MALVA, la que suaviza tanto por dentro como por fuera
Se destaca en baldíos y jardines el color púrpura de las flores de la malva. Originaria de europa, norte de asia y africa ...
Leer más
Josep Pàmies en Bariloche
Josep Pàmies en Bariloche !
Las entradas (bonos contribución de $100 con interesantes premios) están ya a l ...
Leer más
Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas.
Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas. ...
Leer más
TIEMPO DE FRUTOS...TIEMPO DE ABUNDANCIA...WALÜNG.....
Ya están maduros los frutos del calafate y nos invitan a disfrutar del tiempo de la abundancia de la Naturaleza, el walüng ...
Leer más
Notro: nativa para conocer, valorar y cuidar
Notro al rojo fulgor!!!
Sus flores dibujan intensos rojos en la montaña, adonde crece silvestre. Es un arbolito nativo de ...
Leer más
Taller Alimentación Sana, Sencilla y Soberana
Vuelve el Taller:
"Alimentación sana, sencilla y soberana"
Soberana, revalorizando nuestros frutos nati ...
Leer más
tiempo de lilas...
El aroma de las lilas (Syringa vulgaris) nos produce alegría y bienestar. Es un arbusto originario de Irán y zonas monta& ...
Leer más
Taller: Plantas de primavera para la Salud
Se viene taller de primavera!!!
(Reconocimiento de plantas, usos, preparados herbarios, y más...)
Sábado 17 ...
Leer más
Charla: La huerta, mucho más que alimento
Hoy, sábado 13, a las 11 hs en la Plaza del Concejo Deliberante:
90° Feria de intercambio de Semillas, plantines y Sa ...
Leer más