Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tomillo, para que no ganen las pestes
Tomillo, para que no ganen las pestes
 El tomillo es nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Su nombre científico es Thymus vulgaris. Thymus significa fuerza o coraje ya que se empleaba como infusión energizante y para limpiar las heridas de los guerreros. Los caballeros llevaban bordadas las hojas de esta planta en sus insignias, para aumentar el valor. Más adelante se extendería su uso por toda Europa gracias a los romanos, que la utilizaban para purificar sus viviendas.
Es un sub-arbusto perenne, resistente y muy aromático que pertenece a la familia de las Labiadas. De pequeño tamaño, de aprox 10 a 30 cm y de crecimiento rastrero. Está compuesto por numerosos tallos delgados y leñosos, y de hojas pequeñas, alargadas, de color verde oscuro grisáceo, brillantes que liberan el típico aroma. Sus flores son minúsculas y de un tono que varía del lila al blanco, están agrupadas en inflorescencias densas o más sueltas. Gusta de suelos pedregosos y secos, podemos reproducirlo por semillas, división de matas y por esqueje. En nuestra región conviene protegerlo de las heladas muy fuertes.
Es maravilloso el oler y aromatizar la casa con tomillo, siendo un gran antiséptico del aparato respiratorio. Además de inhibir la propagación de gérmenes causantes de tos y resfríos, el tomillo promueve el aumento de nuestras defensas; suma su acción antinflamatoria y expectorante que nos ayudan a aliviar estados bronquiales. Por otro lado, su aroma nos revitaliza, especialmente indicado en éstos tiempos de cuarentena cuando la preocupación y la angustia quieran ganarnos, y también nos ayuda a la concentración y a mejorar la memoria. Conviene, además de aromatizar la casa, beber la infusión de su parte aérea (un puñadito de tomillo para medio litro de agua hirviendo, dejando reposar tapado antes de colar) para aumentar sus efectos. A su vez, es el tomillo un poderoso antibiótico digestivo, útil en casos de diarreas y flatulencias. Presenta acción antimicótica, recomendado en casos de vulvovaginitis por cándida, haciendo lavados con su infusión concentrada y también bebiendo el té.
En la zona de estepa, desde la zona árida del sur de Buenos Aires hasta Santa Cruz vive el “tomillo de campo” (Acantholippia seriphioides), arbusto nativo, de 30 a 60 cm de altura, con hojas pequeñas y profundamente aromáticas, de flores de forma tubular, blanco amarillentas, su aroma y su uso es similar al tomillo venido de europa. Es muy común en la gente del campo agregar tomillo a la yerba, para darle más rico sabor al mate.
Abrazo, más yuyero que siempre!
Sara Itkin
Médica
MPRN 3474
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Presentación del libro Plantas Nativas de la Patagonia para la Salud en la Biblio de Villa Los Coihues
                            	Viernes 19 de setiembre 19 hs
Presento mi nuevo libro "Plantas Nativas de la Patagonia para la Salud" donde doy a con ...
                            	Leer más
                            
Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico
                            	En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.
Por Adri& ...
                            	Leer más
                            
Taller El Botiquín en el jardín ( para tiempos difíciles)
                            	El sábado 6 de enero abro las puertas de mi jardín al
Taller presencial 
"Botiquín en el jard&i ...
                            	Leer más
                            
Nueva Caminata por el jardín de Sara Itkin
                            	Será el jueves 15 de diciembre,
de 16 a 18,30 hs.
Actividad arancelada con inscripción previa.
Cupos ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
                            	Abro las puertas de mi jardín para que conozcas las Plantas que forman mi Botiquín vivo. Te contaré sobre sus hist ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial de la Alimentación
                            	Recorrer Argentina depara sorpresas hermosas.
Conocer sitios y personas maravillosas.
Generosas en el saber y tambi&eacut ...
                            	Leer más
                            
Una Buena sopa para tiempos de virus
                            	
Comparto la importancia de una rica sopita en éstos tiempos de otoño y de virus:
Tan antigua es la sopa qu ...
                            	Leer más
                            
Mates con yuyos por Radio Nacional Jacobacci
                            	Buen lunes!!!
A las 11,15 nos encontramos en "Mates con yuyos" en el aire de Radio Nacional Jacobacci
🧉 ...
                            	Leer más
                            
core core, una nativa para conocer y valorar
                            	Crece silvestre en la patagonia el core core en zona de bosques,  tanto a la sombra como en lugares soleados. Es una hierba rastrera de ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
                            	Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud recorriendo y conociendo mi jardínBotiquín en Villa Los Coihues ...
                            	Leer más
                            
¿Para qué srve este yuyo?
                            	Tanto en las caminatas y encuentros presenciales como ahora en este mundo de mayor comunicación virtual, me encuentro a menudo c ...
                            	Leer más
                            
Curso online Botiquín para los tiempos fríos
                            	Últimos días de inscripción!!!!!!
Para quienes lo pidieron, 
para quienes no se pudieron sumar en ma ...
                            	Leer más
                            
Una tarde para sanarTé- taller virtual
                            	Vuelve "Una tarde para sanarTé"
Taller virtual por Meet donde aprenderán a elaborar las tisanas má ...
                            	Leer más
                            
Rosa mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
                            	“Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C”
De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia andi ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Sara Itkin La importancia de las plantas nativas
                            	Sara Itkin "médica y yuyera" nos habla de sus inicios en la medicina y de la importancia de las plantas nativas, sin d ...
                            	Leer más
                            
Lenlen, un árbol emblemático de la región andino patagónica
                            	 Lenlen
Así es su nombre en el mapudungun, el habla de la gente de la tierra.
Lo conocemos como “cipré ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiemto de plantas para la Salud
                            	Sábado 19 de octubre
Volvemos a caminar para conocer plantas nativas y exóticas que viven en el Balcón del ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Las plantas y su capacidad de curarnos | Sara Itkin
                            	
Las plantas y su capacidad de curarnos | Sara Itkin | TEDxBariloche ...
                            	Leer más
                            
El Botiquin en el Jardin
                            	Primavera en esplendor en Bariloche!
Abro las puertas de mi jardín para que conozcas las Plantas que forman mi Botiqu&iac ...
                            	Leer más
                            
Recolección conciente de Plantas
                            	Agendando:
Miércoles 26 de octubre a las 19 hs
"Recolección conciente de Plantas"
Con mi l ...
                            	Leer más
                            
Curso online intensivo Plantas para la mujer
                            	Vuelve...
Curso online intensivo "Plantas para la mujer"
Tercera edición!!!
Del lunes 3 al doming ...
                            	Leer más
                            
Curso online Botiquín de invierno
                            	Abierta la inscripción al Curso online de Plantas para la Salud "Botiquín de invierno":
Es un curso onli ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Hipéricum, la hiperplanta
                            	Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas. ...
                            	Leer más
                            
Taller presencial Plantas para la mujer
                            	Taller presencial "Plantas para la Salud de la mujer"
Será en mi casa, en Villa Los Coihues, donde conoceremos  ...
                            	Leer más
                            
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
                            	Comienza diciembre con actividades presenciales!!!
Domingo 5 de diciembre: Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud r ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Sauce, para el frío y la humedad
                            	Viven los sauces en las riberas de ríos y arroyos. Su nombre proviene del latín Salix ("cerca del agua") en alu ...
                            	Leer más
                            
Quintral, una planta llena de amor
                            	Florece en el verano tardío, otoño e invierno por puro amor a dos diminutos animalitos que realizan una inmensa tarea: el ...
                            	Leer más
                            
Tomillo, un gran aliado en tiempos de pandemia
                            	Su nombre científico es Thymus vulgaris, nativo de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Se destaca  ...
                            	Leer más
                            
La Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
                            	De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia andina. 
Sus frutos son un verdadero tesoro vitamínico: poseen  de 600 a 1000 mg  ...
                            	Leer más
                            
Amado o detestado cilantro...
                            	Las plantas, maravillosas alquimistas, brindan mucho más que sabor y aroma a nuestras comidas. Nos ofrecen un abanico de nutrien ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    

























 Inicio
Inicio