1 - Información Turística
¿Bariloche podría ser "la Suiza" del negocio de la vida eterna?
¿Bariloche podría ser "la Suiza" del negocio de la vida eterna?
Paseos en catamarán, Circuito Chico, degustación de cervezas artesanales, esquí en el Cerro Catedral, visitas al Centro Cívico o al Hotel Llao Llao: a las atracciones típicas para los turistas en Bariloche se le podría sumar un nuevo punto de interés no tradicional, que parece extraído de una novela de ciencia ficción pero que tiene un potencial tremendamente rentable, según opina un grupo de emprendedores y científicos. Su idea: transformar a Bariloche en "la nueva Suiza" de la medicina antienvejecimiento.
"Con apoyo regulatorio del Gobierno, contactos en el corredor de startups biomédicas de EE.UU. y China, algo de relaciones públicas y no demasiada inversión (en términos comparativos) podemos hacer que Bariloche sea la nueva Suiza para la clase media alta global que busca opciones de punta en tratamientos antienvejecimiento", explica Marcelo Rinesi, científico de datos, experto en matemáticas y miembro del instituto Baikal, quien hace años viene estudiando esta hipótesis. "Hay una ventaja muy grande en ser el «jugador que mueve primero», para instalarse como centro global, por eso habría que actuar rápido", agrega.
El racional de esta idea es que hay una ventana de tiempo regulatoria en los países centrales -donde se hacen la mayor parte de las investigaciones- entre los descubrimientos de base y su explotación comercial que se podría aprovechar mejor en países de desarrollo intermedio. El interés de las startups por empezar a difundir sus productos en campo es enorme, y a eso se le suma que la Argentina tiene una muy buena tradición en medicina y biología. La oferta natural y cultural cierran un combo perfecto para atraer millonarios en busca de unas décadas mas de vida sana, afirma Rinesi. "Las externalidades económicas serían enormes, dado que se trata de un sector mano de obra intensivo y tener cerca estos avances hace que pueden derramar más fácil sobre el resto del sistema de salud local."
De todas las líneas abiertas en el debate de la "singularidad" (la tesis que sostiene que ya entramos en una era de avance exponencial de la ciencia y la tecnología que traerá cambios drásticos en el corto y mediano plazo), la de la extensión de vida, por las consecuencias que implica, es una de las más interesantes.
Hasta hace pocos años, el debate estaba protagonizado casi exclusivamente por genios excéntricos como Aubrey De Grey, el gerontólogo que dirige la Fundación Matusalén, quien viene pronosticando que dentro de pocos años el proceso de envejecimiento celular podrá ser detenido, e inclusive revertido. Pero en forma más reciente, los avances en impresión 3D de órganos, clonación terapéutica o reprogramación de células madres, entre otros, elevaron esta discusión a un consenso que ya incluye miles de investigadores que una vida saludable mucho más extensa que la actual será posible en un futuro no muy lejano. Dos meses atrás, un equipo chino de oncología hizo la primera intervención en un ser humano enfermo de cancer con Crispr, una técnica de edición genética que ya se utiliza en animales (como cerdos) para producir órganos trasplantables a personas.
Por eso está emergiendo toda una "economía de la extensión de vida", que incluye consideraciones demográficas, de cambios en el mercado de trabajo y hasta de desigualdad: ¿qué pasaría si estos tratamientos son costosísimos y se limitan a un pequeño grupo de supermillonarios, que seguirán acumulando riqueza durante cientos de años? Cálculos actuariales estiman que una vida sin enfermedades (igualmente nos podemos morir en un accidente, asesinados o vía un suicidio) duraría entre 4500 y 6000 años, según los supuestos que se tomen (que incluyen, entre otras variables, la velocidad con la que adoptaremos vehículos automanejados). Bien por encima de los 125 años que se sindican como la extensión "máxima" de vida, con el estado del arte de la ciencia actual.
Click Aqui
Rinesi viene investigando el tema por interés personal ("disfrutar de mis seres queridos el mayor tiempo posible") y porque le resulta una agenda fascinante. "Hay un momento en que una tecnología es imposible, y luego un momento en el que se masifica totalmente. Creo que estamos hoy en esa transición", asegura.
"La mala noticia es que casi todo lo que está disponible actualmente para retrasar el envejecimiento no funciona. En el mejor de los casos es dejar de hacerse daño innecesario (sedentarismo, mala alimentación, etc); el equivalente a combatir un incendio dejando de echarle nafta", previene el científico de datos.
La buena noticia es que el entendimiento científico de los mecanismos directos del envejecimiento -no los síntomas que usualmente tratan los médicos, sino las razones por la que estos síntomas son más frecuentes y eventualmente inevitables a medida que pasan los años- ya permitiría, o está muy cerca de permitir, tratarlos de manera específica. No un entendimiento completo de todos los procesos, ni lo suficiente para prevenir o deshacer completamente el envejecimiento, pero sí como para ofrecer décadas de vida sana de las que hoy carecemos. "No sabemos si se incrementaría de manera significativa el rango máximo de vida, pero sí que es posible ofrecer una calidad de vida inmensamente mejorada a básicamente cualquiera con más de treinta o cuarenta años", afirma.
Un ejemplo de cómo estamos en el borde de aplicaciones prácticas son los senolíticos, medicamentos que matan de manera preferencial células senescentes. Como muchas intervenciones, tienen muy buenos resultados mejorando la salud y expectativa de vida de animales de laboratorio, pero a diferencia de muchas otras -continúa Rinesi-, nuestro entendimiento científico sugiere que su efecto en humanos también puede ser significativo.
Más allá del aspecto humanitario, la oportunidad comercial promete ser enorme. En una economía mundial donde la demanda de productos y servicios por parte de las economías avanzadas crece muy lentamente, es una de las pocas áreas industriales realmente masivas que todavía están en estado embriónico (no es casualidad, dada su cultura interna de "moonshots" que Alphabet/Google haya invertido en Calico, una empresa dedicada específicamente a la investigación de tecnologías antiedad con fines comerciales).
Paradójicamente, para una industria basada en biotecnología de punta, los países en desarrollo están en una posición muy buena para explotarla de manera competitiva, asociándose a institutos de investigación y empresas biomédicas que estarían increíblemente interesados en invertir a cambio de acceso a los datos obtenidos. Es uno de los muy pocos casos en los que un país en vías de desarrollo puede "ganarle de mano" a los países ricos y establecer una marca país en un área con enorme potencial de crecimiento.
Según Rinesi, vivimos en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que los esquemas regulatorios, los modelos de negocios, y la misma visión de qué formas puede adoptar una economía. "Saber cómo adaptarlos para minimizar los daños y maximizar los beneficios es una habilidad tal vez más importante para los países que el poder desarrollar estas tecnologías de manera local, y una en las que todas las naciones tienen el potencial de jugar en primera."
¿El tamaño del mercado? Se espera que la cantidad de personas de más de 65 años llegue a mil millones en 2020 (22% de la población mundial) y alcance los dos mil millones en 2050. En la Argentina, la población adulta pasará de un 10,4% en 2010 a casi 20% en 2050. Un target interesante para mandarle folletos de viaje a Bariloche con "traslados incluidos, coordinador, excursiones, paquete de comidas y visitas a centros antiedad de primera línea, o similares".
1 - Información Turística
http://www.lanacion.com.ar/1979738-bariloche-podria-ser-la-suiza-del-negocio-de-la-vida-eterna
Un mirador le cambiará la cara al Punto Panorámico
Con un deck a la vera de la ruta de madera y hierro se pretende cambiar la imagen del Punto Panorámico, el sector del Circuito C ...
Leer más
Viajeros 2016: los argentinos quienes más viajan al exterior
Según un estudio del portal trivago Argentina, el buscador de hoteles global, los argentinos son quienes más destinos int ...
Leer más
La Camerata Bariloche será el show central de la Fiesta del Chocolate
El evento cambiará drásticamente su formato. No habrá huevo de Pascua gigante y se extenderá a 200 metros l ...
Leer más
Lanzan hoy un pasaporte cervecero con importantes beneficios
A partir de hoy, turistas y residentes podrán disfrutar de importantes beneficios en distintas cervecerías de Bariloche a ...
Leer más
Parques habilitó una senda renovada en el bosque más antiguo de Sudamérica
Se trata de un recorrido de 2 kilómetros por la selva valdiviana, con un sistema de información que incluye 12 grandes pa ...
Leer más
Ecotasa: Hoteleros piden la intervención del Superior Tribunal
El sector hotelero local no se resigna y se organiza para frenar la aplicación de la tasa al turista, que el Concejo aprob&oacut ...
Leer más
Reabren la senda para subir a la cumbre del volcán Lanín
Aunque se mantiene el estado de “alerta amarilla”, volvió a habilitarse ayer la senda que conduce hasta la cumbre de ...
Leer más
Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar
Ideas innovadoras del turismo barilochense se posicionan en el concurso “Innovar para Viajar”, programa del Ministerio de T ...
Leer más
Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas
El tradicional complejo ubicado en el Cerro Otto, presentó su plan de renovación y nuevos contenidos que posicionan al co ...
Leer más
La Fiesta del Lúpulo corrió el telón y convocó a una multitud
Los tambores de Rubén “el Negro” Rada hicieron vibrar anoche a la multitud que se acercó al céntrico p ...
Leer más
Bariloche cuenta con su primera playa accesible
La Fundación Sara María Furman, propietaria de teleférico Cerro Otto, donó al municipio una silla anfibia p ...
Leer más
Este fin de semana las Harley Davison invaden Bariloche
Llega a Bariloche el primer Encuentro Internacional de Harley Davison donde se darán cita las mejores motos de la legendaria mar ...
Leer más
Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View
Más de 20 nuevos puntos turísticos de la ciudad estarán disponibles para ser recorridos en imágenes de ...
Leer más
Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo
Se presentó en nuestra ciudad la 43° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que tendrá lugar en l ...
Leer más
Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores
Nuestra ciudad lidera, como destino turístico del interior del país, la promoción lanzada en el mes de octubre por ...
Leer más
La Fiesta del Chocolate va al Valle de Rio Negro
La Fiesta Nacional del Chocolate tendrá este año una presentación especial en el Valle de Rio Negro y en Neuqu&eac ...
Leer más
Osorno amplía su oferta turística para los argentinos
La provincia de Osorno apuesta a fortalecer sus atracciones turísticas con una oferta especialmente pensada para los visitantes ...
Leer más
En 2017, turistas argentinos gastaron más de U$S 2.000 millones en el exterior
Como consecuencia del atraso del valor del dólar, para la economía argentina de este año es mucho más impor ...
Leer más
Sólo faltan detalles para jugar en la nieve
Bariloche volverá a estar en el centro de la escena deportiva cuando reciba a los Juegos Argentinos de Invierno.
Ser&aac ...
Leer más
Huella Andina: promueven el uso de los senderos
La Asociación Argentina de Guías de Montaña (Aagm) celebró el recorrido que hizo un turista para completar ...
Leer más
Catedral: una postal de otoño en verano
A 12 días del cambio de estación, una sorpresiva nevada cayó en la región y dejó al cerro Catedral p ...
Leer más
El año de los grandes eventos en la nieve
Las pistas ya tienen movimiento aunque faltan varios meses para recuperar el blanco de la nieve en la montaña. Lo que pasa en el ...
Leer más
40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana
Entre el viernes 24 y el martes 28, fin de semana de carnaval, unas 40 mil personas hicieron el trámite en las aduanas para ingr ...
Leer más
Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que personal de Guardavidas de la Municipalidad logró una exitosa in ...
Leer más
Las Harley ya enloquecen a los amantes de las dos ruedas
Se puso en marcha este viernes el Primer Encuentro Internacional de Harley Davidson Bariloche, con la presencia de los organizadores Ma ...
Leer más
Este sábado cierra el ciclo Playa y Recreación 2017
La Subsecretaría de Deportes del municipio comunica que este sábado 25 de febrero tendrá lugar el festejo por el c ...
Leer más
Bariloche vive su 5ta edición de Carnaval sin alcohol
Comenzará este viernes (24/02) con un desfile por calle Onelli, y concentrará todas las actividades programadas a partir ...
Leer más
Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa
El Club Andino Bariloche manifestó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de desactivar el programa ...
Leer más
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas c ...
Leer más
Bariloche, un destino para todas las edades
Una serie de descuentos y beneficios posicionaron a la ciudad en uno de los destinos más elegidos por los jubilados.
Bari ...
Leer más