identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 21, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Catedral recupera histórica cabina del Cable Carril

Catedral recupera histórica cabina del Cable Carril





 Catedral Alta Patagonia comenzará este verano con la restauración de un antiguo coche del primer medio de elevación proyectado para el cerro. La recuperación se logró gracias a una gestión conjunta de la empresa, junto con el EAMCEC, la Municipalidad y el Concejo Deliberante, donde se trabaja para declararlo Patrimonio Histórico de la Ciudad.

 


Uno de los primeros coches en los que viajaron numerosos pioneros del esquí en el cerro Catedral será puesto en exhibición muy pronto para que todos los visitantes descubran la historia de los primeros medios de elevación que funcionaron en San Carlos de Bariloche. Se trata de una de las cabinas del Cable Carril, fabricadas por la empresa italiana Ceretti & Tanfani SA, en Milán.

Por iniciativa de Catedral Alta Patagonia y con el apoyo de diversas autoridades del Municipio, el Concejo Deliberante, la Asesoría Letrada local y el Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral (EAMCEC), el coche que data de mediados del siglo XX pudo ser recuperado y será totalmente restaurado por la empresa, en el marco de un plan de revalorización del patrimonio y de la puesta en valor de objetos que hacen a la historia del centro de esquí y la ciudad.

Para poder concretar la recuperación de la tradicional cabina, la empresa entabló primero contacto con el propietario del sitio donde la misma se encontraba, en Colonia Suiza. De esa manera, y gracias a la colaboración de los diversos organismos se pudo recuperar y hoy se trabaja en el Concejo Deliberante en un proyecto de ordenanza que busca declararla Patrimonio Histórico de la Ciudad.

“Para nosotros es un orgullo haber podido recuperar este patrimonio y trabajar hoy en darle el valor que realmente merece, que la gente pueda sacarse una foto con la primera telecabina que funcionó en el cerro y que a muchos barilochenses les traerá un entrañable recuerdo”, expresó Paula Gómez, Gerente de Márketing de Capsa. Y agregó: "Quien honra su historia, respeta su presente"

Por su parte, el concejal Chiocconi indicó que “es muy valioso darle valor histórico a lo que tenemos en Bariloche, ya que más allá de la belleza natural que nos ofrece el Parque y la ciudad, hay mucho por rescatar de la historia de los centros de esquí locales y del origen del deporte en sí mismo”. Además, destacó la iniciativa y dijo que “es muy bueno que una empresa privada invierta en el patrimonio y le ponga valor como un atractivo turístico más”.

Arribo postergado
En 1936, por instrucción de la Administración de Parques Nacionales, el esquiador austríaco Hans Nöbl, llegó a Bariloche para analizar cuál sería el mejor espacio para instalar un centro de esquí. En su trabajo de campo definió que la zona más acorde era sobre las laderas del cerro Catedral. Y apenas dos años después ya comenzaron los trabajos para construir el camino de acceso hasta la Base.

Si bien el primer medio de elevación proyectado fue el Cable Carril, la llegada de la Segunda Guerra Mundial dejó paralizada la industria siderúrgica y demoró el arribo de materiales. De manera provisoria, se instaló allí un monta-carga paralelo a la línea. En este vehículo, subían hasta cuatro personas por viaje, entre los que solían verse a los ávidos pioneros del esquí. El Cable Carril finalmente logró ponerse en marcha en 1950 con el modelo de coche que hoy fue recuperado.

Para contar parte de esta interesante historia a los visitantes que llegan a Catedral, la empresa diseñó también en el salón del Cable Carril una puesta en valor de todo el patrimonio con gigantografías que explican el proceso de crecimiento no sólo de ese medio de elevación sino del conjunto del centro de esquí desde 1936 a la actualidad. Allí, las personas descubren cuándo se hizo el primer refugio de montaña, ven fotos del primer equipo de Patrulla o conocen detalles del último plan de modernización, entre otras cosas.

1 - Información Turística

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Los observadores de aves de Esquel, de cinco años a esta parte vienen descubriendo especies que no son propias de esta zona de t ...

Leer más

CRUCE ANDINO: DE BARILOCHE A PUERTO VARAS Y CONOCEMOS EL VOLCAN OSORNO

TE CONTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA HACIENDO EL CRUCE ANDINO ...

Leer más

Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces

Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces

Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, ...

Leer más

Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé

Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé

Quilque Lil es un proyecto de Reserva Natural Urbana, un espacio público de acceso libre y gratuito administrado por la M ...

Leer más

31 de mayo  Día Nacional del Guía de Turismo

31 de mayo Día Nacional del Guía de Turismo

📆 31 de mayo – Día Nacional del Guía de Turismo 📆 . Este es uno de los años m& ...

Leer más

El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario

El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario

La reserva está compuesta por 216 mil hectáreas protegidas y alberga a 7 comunidades mapuches y 3 ciudades. ...

Leer más

Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces

Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces

El viernes 1 de mayo, a las 19 horas, el Club de Observadores de Aves de Esquel compartirá un recorrido virtual por las especies ...

Leer más

Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual

Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual

Argentina - 16° Encuentro de Municipios Turísticos. MUNICIPIOS TURÍSTICOS COMPARTIRÁN UN IMPO ...

Leer más

1/2
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo

Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo

LA NATURALEZA EN VIVO Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos Para el safa ...

Leer más

Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche

Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche

Guía de mapas interactivos de los senderos en Bariloche Toda la información para salir a caminar , Mapas de trekk ...

Leer más

Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche

Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche

Serán 9 frecuencias semanales, con un vuelo diario y un refuerzo los sábados y los lunes, ...

Leer más

Calendario de feriados para 2020

Calendario de feriados para 2020

Con la llegada de un nuevo año, se abre un interrogante frecuente: qué feriados habrá durante los próximos ...

Leer más

1/2
Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia

Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia

En el año 2019, dos localidades rionegrinas y nueve chubutenses dieron vida al Corredor de Los Andes, una iniciativa regional qu ...

Leer más

Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año

Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año

A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural d ...

Leer más

Esquel: pasajen inmensos desde la mirada de los arrieros del sur

Esquel: pasajen inmensos desde la mirada de los arrieros del sur

Coloridos cerros que estriban en la cordillera, conforman el marco escenográfico perfecto para las cabalgatas que desde una chac ...

Leer más

Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años

Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años

El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimoni ...

Leer más

El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos

El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos

El 12 de junio se dispuso autorizar al “Parque Nacional Los Alerces” a reabrir de manera parcial. Vecinas y vecinos de Esqu ...

Leer más

La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos

La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos

El Expreso Patagónico La Trochita, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, ...

Leer más

Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia

Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia

Con el foco en el periodo post pandemia, la región se encuentra abocada a definir las medidas de seguridad que permitirán ...

Leer más

En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro

En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro

El Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral autorizó a partir de este lunes, tareas preventivas de mantenimiento de l ...

Leer más

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa

Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas ...

Leer más

Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate

Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate

Más vuelos, más destinos y frecuencias para #Bariloche 🌎✈ Mendoza 👉 dos vuelos semanales de ...

Leer más

1/4
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche

Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche

El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo fo ...

Leer más

Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival

Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival

La Cámara de Turismo de Bariloche destaca el movimiento turístico y deportivo que convocan los grandes eventos deportivos ...

Leer más

1/2
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa

Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa

Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Ba ...

Leer más

Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?

Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?

No salir solo a la montaña, dar aviso de su itinerario a amigos o familiares y llevar algún tipo de elemento para comunic ...

Leer más

Bariloche: 5 paseos para llegar en auto

Bariloche: 5 paseos para llegar en auto

¿Te los vas a perder? 1. Circuito Chico. Es el recorrido más tradicional si llegás a Bariloche en auto. So ...

Leer más


Arriba