1 - Información Turística
Descubrir Bariloche desde los hostels
Descubrir Bariloche desde los hostels
Hay 40 en la ciudad. En invierno los copan los esquiadores y en verano los escaladores y fanas del trekking. Ideales para hacer base y compartir comidas e info viajera, ya no son exclusivos de los jóvenes.
“Sigue tus sueños, ellos saben el camino” se lee en una pizarra gigante en una sala donde varios grupos de chicos desayunan.
Si bien la cocina es grande, la gente va y viene; de tanto en tanto, termina chocándose. “Wash everything you use” (lava todo lo que uses), se lee en un cartel. La leyenda también está en español y en hebreo.
Muy temprano en la mañana, el movimiento va creciendo poco a poco en las salas compartidas de los hostels. Los idiomas se entrecruzan, al igual que las tazas y algún que otro mate. Algunos ultiman los detalles para partir hacia los refugios de montaña; otros ya dispuestos a abandonar las vacaciones, chequean los pasajes y revisan sus mochilas y valijas.
“El idioma que se habla en el hostel es el inglés pero quizás en una frase te encontrás con tres idiomas distintos. Cada uno se las rebusca como puede. Lo único que importa es comunicarse con el otro”, resumió Nery Tomba, del hostel Las Moiras, a solo 50 metros del Centro Cívico. Los viajeros que buscan una perfecta combinación de precio, encuentro e interacción de culturas acuden a los hostels que suman alrededor de 40 en Bariloche.
Años atrás, el segmento de 20 a 35 años era el que más recurría a este tipo de alojamientos pero cada vez más viajeros de avanzada edad e incluso, familias con niños o adolescentes optan por esta experiencia. En estos casos, se inclinan por las habitaciones privadas y no las compartidas.
“Muchas familias nos eligen por los costos pero además, porque antes de tener hijos, conocieron los hostels. La preferencia tiene que ver con la onda”, puntualizó Pablo Molteni, presidente de la Asociación de Hostels de Bariloche.
El segmento que acude a los hostels está delimitado de acuerdo a la temporada: el turismo de invierno esquía y al regreso del cerro, permanece en estos alojamientos; mientras que el turismo de verano está más orientado al trekking y a la escalada.
“El hostel sirve para hacer base”, coinciden muchos turistas. De allí, parten rumbo a las caminatas de montaña, algún camping o bien hacia otra localidad. Algunos vuelven al hostel; otros siguen de largo.
“La gente depende mucho de la época. En invierno es mucho más sereno. El verano, en cambio, tiene mucho recambio, mucha actividad. Vienen y se van. Cuando hay sol, al mediodía ya no queda nadie”, dijo Tomba, abocada al segmento de los hostels desde 1995.
El precio incide en la elección pero el segundo motivo es la compañía. “La vida comunitaria: cocinan todos juntos, van al supermercado aunque no se conozcan. La cocina integra”, planteó la mujer mientras acercaba un plato con cereales a un grupo.
“Por eso, agregó, sumamos una heladera de uso común. Hay una heladera donde los pasajeros ponen sus cosas con el nombre y el día que se van. Cuando se van, todo eso lo pasa a la heladera de uso común”.
Francisco Campoy e Ignacio Rossi son amigos desde hace 17 años. Estos jóvenes de Morón, Buenos Aires, emprendieron una travesía desde San Martín de los Andes, pasaron por varios campings hasta llegar a Villa La Angostura.
En Bariloche, se alojaron en un hostel en pleno centro.
“Optamos por parar acá por la comodidad, la cercanía con la ciudad y el aeropuerto y el precio (somos un turismo de bajo presupuesto). El servicio es igual que en un hotel e incluso, más completo”, expresó Campoy.
“Salimos con mochila, bolso y carpa. Conocés tanta gente que es copado. Ayer nos quedamos hasta las 12 jugando al truco. Les hicimos probar mate a unas chicas de Israel pero mucho no les gustó”, aportó Rossi, entre risas.
Como en casa
Un joven apoya su valija en el piso y abraza cálidamente a la empleada del hostel luego de realizar su check out. “Todo muy lindo”, se limita a decir.
“Siempre se genera un vínculo. La gente se siente como en casa. Hace unos días, dos chicos –un noruego y un uruguayo– que se habían conocido en el hostel publicaron una foto en Instagram al reencontrarse en Valparaíso con la leyenda: #Achalay es familia. Creo que es el mejor resumen”, expresó Molteni, propietario del hostel Achalay.
Este hombre comenzó a administrar un hostel en el 2004, en el barrio porteño de Congreso, hasta que cansado de los vaivenes de la ciudad, se instaló en Bariloche junto a su pareja. La primera temporada en la ciudad trabajaron en dos hoteles hasta que salió la oportunidad de comprar el fondo de comercio de Achalay, en la calle Morales. “Fue como volver al primer amor”, sintetizó.
Todos coinciden. El público de hostel es “el mochilero amante del trekking”.
“Los gringos que hacen trekking conocen más de refugios que uno que vive acá. En mi caso, conocí un montón de lugares por recomendaciones de viajeros. El hostel es eso también: un espacio para compartir información”, explicó Molteni.
Hoy, el público argentino es el preponderante en los hostels. Le siguen los israelíes, chilenos, alemanes, franceses y estadounidenses, entre otros.
“Hubo una merma del extranjero porque Argentina se convirtió en un destino caro. En el 2004, por 5 dólares dormías en un hostel. Pero entre 2002 y 2007 se instaló el destino sudamericano y aunque se fue encareciendo, la marca ya estaba instalada”, recalcó Molteni que suele recibir también a muchos australianos, neozelandeses e israelíes.
Mientras desayuna con tres amigas, Daniela Keriao, de Israel, relató en un español algo trabado que al término del Ejército, decidieron emprender un viaje por Argentina que se extenderá por Chile, Perú y Brasil.
“Aprendí español por mi abuela y por las telenovelas argentinas”, dijo riéndose, “acá en el hostel, podemos cocinar. No es caro y conocés linda gente. En Bariloche, además de recorrer y caminar, aprovechamos para comer chocolate y carne”.
Después la huida masiva de los huéspedes a media mañana, la actividad se reanuda entre las 17 y 18 horas.
“El extranjero cena a las 6 de la tarde. Entonces tenés a algunos tomando mate mientras que otros se preparan un churrasco o una pasta”, aseguró Molteni y continuó: “Promocionamos mucho los chocolates y las cervezas artesanales. Para que derramen un poco en la ciudad (aunque el que hace trekking prefiere comprar en los almacenes, en verdulerías antes que ir al súper) y por otro lado, porque vienen a conocer la cultura latina”.
Desayuno compartido antes de seguir viaje.
Tarifas, servicios y espacios para trabajar
El precio de los hostels es regulado por el mercado. En promedio, un cuarto compartido con desayuno cuesta entre 650 y 750 pesos por persona.
Una habitación doble con baño privado ronda los 2.000 y 2.200 pesos en enero. Una habitación doble con baño compartido está en los 1.700 y 2.000 pesos. En baja, esos valores llegan al 50%.
Algunos hostels brindan desayuno de 7 a 10. Otros prefieren no poner horario para que los huéspedes desayunen sin presiones.
Coworking. Algunos hostels brindan ese espacio. Cada vez hay más gente que trabaja online como diseñadores web, programadores o en venta online. “Eso extiende el promedio de estadía”, explicó Pablo Molteni de hostel Achalay
Cocinas. Todos los hostels cuentan con una disposición de los huéspedes. Y con un lavadero para lavar la ropa o tercerizan el servicio.
Los mochileros pueden dejar sus mochilas grandes en los hostels por dos o tres días mientras visitan los refugios de montaña. Muchos van dos o tres semanas al refugio Frey.
Wifi. Si bien no está regulado por ordenanza, la mayoría de los hostels ofrecen el servicio.
“Insistimos con que se haga silencio después de las 12. Cuesta bastante. No pedimos silencio absoluto, pero sí un poco de equilibrio...”.
Nery Tomba (hostel Las Moiras) agregó que no se permite fumar.
Cama, desayuno y buena onda
Daniela Alvarez, una chilena de 36 años, visitó Bariloche por primera vez esta temporada. “Tengo una amiga argentina en Buenos Aires y decidimos hacer un viaje juntas que incluyera la Patagonia argentina y chilena”, señaló a “Voy” mientras metía unos papeles en el bolsillo de su mochila.
“Paramos en hostel, primero, porque son más baratos que los hoteles. Y en Argentina brindan mejores servicios. Viajamos con mochila así que solo necesitamos cama, desayuno y buena onda. Fuimos a refugios y pudimos dejar la mochila grande acá para salir con otra más liviana”, detalló la mujer.
Camas
60
es el límite por hostel, con al menos un baño cada 6. Pueden ofrecer habitaciones privadas y compartidas, con hasta 8 camas.
“Compartir es la palabra clave de los hostels. Se generan experiencias de intercambio cultural genuino. Es raro que haya mala onda”.
Pablo Molteni (Asociación de Hostels de Bariloche)
1 - Información Turística
https://www.rionegro.com.ar/voy/descubrir-bariloche-desde-los-hostels-EY6331161
Este fin de semana las Harley Davison invaden Bariloche
Llega a Bariloche el primer Encuentro Internacional de Harley Davison donde se darán cita las mejores motos de la legendaria mar ...
Leer más
Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View
Más de 20 nuevos puntos turísticos de la ciudad estarán disponibles para ser recorridos en imágenes de ...
Leer más
Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo
Se presentó en nuestra ciudad la 43° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que tendrá lugar en l ...
Leer más
Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores
Nuestra ciudad lidera, como destino turístico del interior del país, la promoción lanzada en el mes de octubre por ...
Leer más
Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas
Luego de la presentación llevada a cabo por el municipio en la audiencia pública para la concesión de rutas a&eacu ...
Leer más
Un paseo en kayak por el río Arrayanes
Las cristalinas aguas del Parque Nacional Los Alerces y la aventura del kayak es sinónimo de emoción, lejos del estr&eacu ...
Leer más
Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo
El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un concurso bajo el programa “Innovar para Viajar”. Los premios r ...
Leer más
Promocionan la Fiesta Nacional del Curanto con intervenciones en el centro de la ciudad
Desde este lunes 13 hasta el viernes 17 de febrero se realiza una novedosa forma de invitar a esta fiesta que se podrá disfrutar ...
Leer más
A preparar la malla: Vuelve el calor a Bariloche
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este domingo una temperatura mínima de 2 grados y una máxima ...
Leer más
La estación de trenes de Bariloche: un paseo por la historia
Como un baúl cargado de recuerdos, la estación de trenes guarda los secretos de la bonanza de los ferrocarriles y de aque ...
Leer más
Rafting, uno de los deportes estrella de la Patagonia
Es uno de los más practicados en Argentina y en el mundo. Infobae participó de una experiencia en el Parque Nacional Nahu ...
Leer más
Bariloche, sexta en tendencias para pasar el finde largo del Carnaval
El lunes 27 y martes 28 de febrero se celebra el Carnaval en toda la Argentina, con esos dos feriados sumados al fin de semana, se espe ...
Leer más
¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?
Ñivinco. Uno de los saltos más espectaculares. Se ingresa a unos 30 km del acceso a Villa Traful, por Ruta 40 camino a Sa ...
Leer más
Efecto Obama: viajeros de EE.UU. y Europa eligieron Bariloche
Ni el más optimista de los operadores turísticos imaginó la repercusión que tendría la decisió ...
Leer más
¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?
Paseos en catamarán, Circuito Chico, degustación de cervezas artesanales, esquí en el Cerro Catedral, visitas al C ...
Leer más
Bariloche vive su 5ta edición de Carnaval sin alcohol
Comenzará este viernes (24/02) con un desfile por calle Onelli, y concentrará todas las actividades programadas a partir ...
Leer más
Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa
El Club Andino Bariloche manifestó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de desactivar el programa ...
Leer más
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas c ...
Leer más
Bariloche, un destino para todas las edades
Una serie de descuentos y beneficios posicionaron a la ciudad en uno de los destinos más elegidos por los jubilados.
Bari ...
Leer más
Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto
Este sábado 18 y domingo 19 de febrero se realizará una nueva edición de este evento que reúne a la familia ...
Leer más
Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!
Por segundo año consecutivo se llevará a cabo la fiesta de la cosecha del lúpulo “El lúpulo al palo&r ...
Leer más
Catedral: Realizan importante inversión en el Cable Carril
La empresa Catedral Alta Patagonia comenzó con los trabajos de recambio de los 6000 metros del cable tractor y de freno del Cabl ...
Leer más
Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan
“El cerro Piltriquitrón tiene un halo especial, por eso siempre se vuelve a El Bolsón”, graficó una tu ...
Leer más
Diversas propuestas para este fin de semana para el Paseo de Montaña
Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad ...
Leer más
Blest cierra el primer y más emblemático brew pub de Bariloche
A fin de febrero 2017 cerrará sus puertas el primer brew pub argentino, creado por la cervecería Blest en el kilóm ...
Leer más
Comienza la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM
Desde el martes 7 de febrero se llevará adelante la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM. Diversas expresiones de ...
Leer más
Ya se aplica la tasa al turista en Bariloche
Comenzó a aplicarse el cobro de la tasa al turista, luego de la decisión de aceptar la propuesta de los empresarios hotel ...
Leer más
Música y gastronomía en las tardes del fin de semana
Tango, flamenco, rock y acústicos son algunas de las propuestas que se podrán escuchar este fin de semana en el Paseo de ...
Leer más
Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación
La ciudad prevé terminar la temporada con un alza de hasta 10% en visitantes. Influyen los precios ajustados por debajo de la in ...
Leer más
Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?
Hay tanto combos de excursiones guiadas como atractivos planes gasoleros. Paseos lacustres, de aventura por los bosques y una amplia of ...
Leer más