1 - Información Turística
El huemul, habitante milenario de la Patagonia
El huemul, habitante milenario de la Patagonia
Aunque no es fácil divisarlos, su avistaje en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, se vuelve toda una aventura.
El Huemul peregrina los cerros del Parque Nacional Los Alerces con su andar tranquilo, entre la hierba, la piedra y la nieve busca alejarse de sus depredadores naturales y preservar su especie. Este parque nacional se encuentra muy cerca de Esquel, en la provincia del Chubut, República Argentina. Con una relación de 8000 años con el hombre, hoy, el Huemul es el dueño indiscutido del paisaje patagónico. Con sus patas cortas pero robustas, trepa y salta entre los desniveles de la geografía sureña para alimentarse, conformando con su presencia al maravilloso paisaje patagónico. Realizar una travesía por el PN Los Alerces y encontrarse con un Huemul, puede llegar a convertirse en un sueño hecho realidad.
Ni Pudú ni Bambi… Huemul!
Shoam para los tehuelches y güemul para los araucanos, el Huemul, ciervo robusto de gran porte, transita por los cerros caminando por la piedra y la nieve. Sus patas cortas y fuertes indican su adaptación para trepar en ambientes montañosos, corriendo y saltando entre los desniveles del terreno. Para alimentarse prefiere las hojas verdes, tallos tiernos y flores dulces que le proporcionan los ambientes naturales. Puede llegar a medir hasta un metro de altura desde el suelo hasta la parte más alta de su lomo y su peso puede llegar hasta los 90 Kg. El Huemul vive en el bosque abierto de lenga, de matorral y de pastizales de altura en verano.
Prensa Turismo & Gestión
Prensa Turismo & Gestión
Sólo los machos tienen astas que pueden medir hasta unos 30 cm de longitud, son bifurcadas y a fines de julio las pierden de manera natural. Poseen grandes orejas que miden más de 20 cm que actúan como pantallas que les permiten escuchar los mínimos sonidos. En su cara presenta una característica mancha oscura con forma de y griega -Y-, que es visible solo en los machos adultos. El pelaje denso y grueso lo protege del duro clima, de las bajas temperaturas invernales y del agua. El aire que mantiene su denso pelaje, le permite nadar en ríos y lagos patagónicos con gran agilidad. Sus tonalidades varían del pardo más oscuro en verano a un amarillento suave en invierno.
Una relación difícil, pero posible: el huemul y el hombre
Su refugio natural es el bosque patagónico, allí se oculta y protege de sus depredadores naturales (el puma y el zorro), como así también de algún cazador furtivo (su caza está prohibida por ley en todo el territorio nacional). Actualmente, es una especie en peligro de extinción y mantiene una sacrificada lucha por la supervivencia de su especie. Se han encontrado testimonios de los primeros contactos entre el hombre y el huemul en sus distintas expresiones, por ejemplo a través del arte rupestre y en los utensilios elaborados con sus huesos, encontrados en sitios arqueológicos de más de 8 mil años de antigüedad.
Con seguridad, el huemul representó un recurso importante para los grupos de cazadores y recolectores patagónicos, que aprovechaban su carne, cuero, astas, y huesos, cuando se dificultaba conseguir otras presas más habituales como el guanaco. Asimismo, a comienzos del siglo pasado, se introdujo al ciervo europeo en los antiguos territorios donde reinaban los huemules. Éstos al ser más grandes y belicosos, fueron desplazando de a poco a los animales nativos a parajes apartados de la cordillera de los Andes. Actualmente el huemul es objeto de varios estudios que permiten obtener información para optimizar su conservación.
Como vive el Huemul: una especie en la sombra
A decir verdad, es bastante difícil lograr divisar un huemul en libertad, pero no imposible. Es apodado “El Fantasma de los Andes”, ya que sabe pasar desapercibido y alejarse muy bien del peligro, aunque el factor “suerte” también juega su rol importante, hay Guardaparques experimentados que han pasado años sin ver uno, y otros más jóvenes que a la semana de llegar al PN Los Alerces pudieron apreciar uno cruzando algún sendero. No obstante de ello, con paciencia y sin generar ruidos, es posible observarlo con binoculares o equipos especiales para su avistaje. Observarlo en libertad es una experiencia sin igual, que transmite mucha paz y tranquilidad.
Puede vivir solitario o formando pequeños grupos familiares. Su apareamiento tiene lugar desde fines de verano hasta promediar el otoño, sus crías nacen luego de un período de siete meses de gestación, generalmente entre noviembre y diciembre. Son de color uniforme, no tienen manchas y tienen una sola por parición.
Todos juntos para proteger al huemul
Preservar su hábitat es un deber fundamental de todos, para que las generaciones futuras lo puedan conocer en libertad y vivenciar experiencias en su ambiente natural de máxima pureza y sensibilidad ambiental. Para ofrecerle las máximas garantías de conservación, esta especie emblemática de la Patagonia, fue declarada Monumento Natural Nacional en el año 1996, por Ley Nro. 24.702, y Monumento Natural Provincial (Chubut) por Ley XI – N°22 (antes 4793).
Desde el municipio de Esquel, se promueve el turismo responsable, que permita el disfrute de la naturaleza, pero con un alto sentido de la responsabilidad. El nuevo turismo del siglo XXI, debe ser sensible a los ambientes protegidos, así como también a la flora y fauna que habita en ellos. El Huemul es real, aún existe, no se ha convertido en leyenda y es responsabilidad de todos protegerlo.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/307530/el-huemul-habitante-milenario-de-la-patagonia
Semana Santa y Fiesta del Chocolate en Bariloche
                            	Quiero un día irrepetible.
Y repetirlo 5 veces.
Semana Santa en Bariloche. T ...
                            	Leer más
                            
La mítica Ruta 40 y sus (otros) siete lagos
                            	En 163 km, desde el sur de Bariloche hasta el norte de Chubut, vertebra alrededor de los espejos de agua un espectacular recorrido  ...
                            	Leer más
                            
Bariloche entre los destinos más buscados por los argentinos para estas vacaciones
                            	La temporada 2018 terminó en positivo. En los dos meses y medio que duraron las vacaciones que se ini ...
                            	Leer más
                            
Bariloche se promociona junto a otros destinos patagónicos en Colombia
                            	- ESTRATEGIA - 
Así lo aseguró el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlon, tra ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: las mejores playas para visitar en verano
                            	
Casi treinta grados de temperatura, cielo sin nubes y agua transparente es una escena común en cualquier playa de Baril ...
                            	Leer más
                            
Funciona un semáforo para agilizar controles en el Aeropuerto
                            	Se instaló el "semáforo" junto al scanner de Senasa, en el aeropuerto de Bariloche, que busca agilizar el contr ...
                            	Leer más
                            
Recorremos Bariloche en dos ruedas
                            	En bicicleta podés llegar a lugares increíbles, transitar senderos poco explorados y al mismo tiempo ejercitarte. La opci ...
                            	Leer más
                            
Cuevas de las manos: Historia y arqueología
                            	Está ubicada en el Departamento Lago Buenos Aires, al oeste de la provincia de Santa Cruz. La Unesco la declaró Patrimoni ...
                            	Leer más
                            
En esta parte de Chile nadie hace shopping
                            	Ni televisores, ni celulares, ni zapatillas. La propuesta es ingresar a través de Futaleufú y disfrutar de ventisqueros c ...
                            	Leer más
                            
Cronograma Fiesta del Lago y las Araucarias 2018
                            	La localidad cordillerana de Villa Pehuenia -Moquehue le rinde homenaje a uno de sus principales atractivos turísticos, el lago  ...
                            	Leer más
                            
Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan
                            	“El cerro Piltriquitrón tiene un halo especial, por eso siempre se vuelve a El Bolsón”, graficó una tu ...
                            	Leer más
                            
Conocé el Refugio López, ubicado en medio de la montaña y dueño de vistas privilegiadas
                            	A solo 25 kilómetros de Bariloche se encuentra el Arroyo López y prácticamente siguiendo su curso, se puede ascend ...
                            	Leer más
                            
Prefectura informa modalidades para la práctica de deportes acuáticos
                            	Prefectura de Bariloche informa a la comunidad náutica deportiva en general y aficionados sobre las zonas de privilegio para la  ...
                            	Leer más
                            
El Modesta Victoria vuelve a navegar las aguas del Nahuel Huapi
                            	Hacer cualquier excursión lacustre de las que ofrece Turisur ya es un placer en sí misma, pero hacerlo a bordo del Modest ...
                            	Leer más
                            
Cada vez son más los argentinos que eligen viajar al exterior
                            	En noviembre, el turismo internacional sumó un déficit de casi 2 millones de personas, reflejando así el atractivo ...
                            	Leer más
                            
Se lanzó la programación de la Fiesta del Chocolate 2018
                            	Del 29 de marzo al 1 de abril, Bariloche vivirá una nueva edición de esta fiesta única, con un cronograma cargado  ...
                            	Leer más
                            
La Fiesta del Chocolate llega con deliciosas novedades
                            	Este año centrará sus actividades en los más chicos. Nuevamente los chocolateros fa ...
                            	Leer más
                            
Comenzaron a operar los vuelos low cost entre Bariloche y Buenos Aires
                            	El pasado lunes se cumplió el primer mes desde que Flybondi inició sus operaciones regulares al inaugurar su ruta que une ...
                            	Leer más
                            
Las rutas donde el cansancio es sinónimo de accidentes
                            	El registro sobre accidentes “de tránsito” en el trayecto de las rutas nacionales 22 y 251, jurisdicción de R ...
                            	Leer más
                            
A una hora del paraíso: Puerto Blest
                            	Es una de las excursiones más conocidas y realizadas por turistas y residentes. Colores impactantes, árboles milenarios y ...
                            	Leer más
                            
La Fiesta del Golfo se inunda de productos y aromas sabrosos
                            	El sábado y domingo se desarrollará en Las Grutas la XXIX Fiesta Nacional del Golfo Azul, en la que la gastronomía ...
                            	Leer más
                            
Villa Tacul: los senderos más lindos sin excursiones
                            	A sólo 25 kilómetros del centro de Bariloche, Villa Tacul, en el corazón del Parque Municipal Llao Llao, permite r ...
                            	Leer más
                            
Crónica de tres días de aventura entre Glaciares, ¡animate!
                            	La expedición más novedosa del Parque Nahuel Huapi: el cruce de refugios en el Monte Tronador, desde el Meilling hast ...
                            	Leer más
                            
Altec brinda Internet en las bajadas al mar de Las Grutas
                            	ALTEC realiza diversas tareas para brindar Internet en las playas de Las Grutas este Verano 2018
El ingeniero de Altec Sebasti& ...
                            	Leer más
                            
Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes
                            	Desde fines del siglo XIX, en cuestiones turísticas, Bariloche y la región del Nahuel Huapi junto a la región chil ...
                            	Leer más
                            
Rumbo al refugio Frey
                            	Es el trekking más habitual del verano en Bariloche. Demanda unas cuatro horas y ofrece imágenes inolvidables
                            	Leer más
                            
Campings: el turismo de las mil estrellas y mil opciones
                            	La postal se repite en varios rincones de la ciudad. Innumerables filas de carpas con un perfil de ocupantes completamente diverso. Fam ...
                            	Leer más
                            
¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?
                            	Ñivinco. Uno de los saltos más espectaculares. Se ingresa a unos 30 km del acceso a Villa Traful, por Ru ...
                            	Leer más
                            
Un mágico laberinto en medio de la cordillera
                            	En El Hoyo (a 15 km de El Bolsón por la Ruta 40), está la posibilidad de recorrer el laberinto Patagonia, donde el desaf& ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio