identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

El invierno pisa fuerte en Patagonia

El invierno pisa fuerte en Patagonia





 La región patagónica se transforma ante la llegada de cada estación ofreciendo en todas ellas múltiples propuestas para toda la familia. Este invierno: nieve, avistaje de fauna, y turismo cultural y gastronómico son los destacados en el sur argentino

 

 

Con la llegada del invierno, los rojos, dorados y ocres del otoño ceden, y el blanco domina el paisaje cordillerano. Mientras las montañas le dan la bienvenida a la nieve, la costa hace lo propio con las ballenas que se instalan hasta diciembre en aguas patagónicas. Además, las bajas temperaturas son propicias para disfrutar de la clásica gastronomía de la región donde se destacan los chocolates, frutos rojos, cordero, trucha, frutos de mar, y otras exquisiteces que se dan en la zona, en preparaciones enriquecidas por las diversas culturas que habitan la región.

 

Cerrando el mes de junio, las primeras nevadas permitieron la apertura de casi todos los centros de esquí de la Patagonia, que aguardan caída de nieve en abundancia para poner en pleno funcionamiento las pistas. “Las expectativas son muy promisorias en toda la región – expresó el Presidente del Ente Patagonia Argentina, Carlos Zonza Nigro – hoy la Patagonia se presenta como un destino para todos, un lugar muy elegido por el turismo nacional que es el gran dinamizador de la actividad en la región, y también por el internacional que va mostrando una clara recuperación”.

 

PROPUESTAS DE INVIERNO

 

De cara a las vacaciones de invierno los destinos presentan sus novedades en materia de servicios e infraestructura para el disfrute de quienes esta temporada elijan Patagonia.

 

Tierra del Fuego

 

En la provincia más austral el frío ya se hace sentir. Los centros invernales ofrecen experiencias que potencian la mejor aventura en los paisajes fueguinos, con actividades como trekking con raquetas, motos de nieve, trineos tirados por perros, escalada, patinaje en hielo, esquí de fondo y alpino, y snowboard, entre otras. Luego de una intensa jornada de nieve, las exquisiteces patagónicas como el cordero, pescados, frutos de mar y una distinguida cocina internacional destacan los sabores autóctonos y tradicionales de Tierra del Fuego. Por su parte, el Cerro Castor – que este invierno presenta novedades en equipamiento y servicios gastronómicos - ya inició actividades y aguarda la apertura oficial de la temporada que consistirá en una travesía por los centros invernales ubicados en el valle de Tierra Mayor hasta llegar al Cerro Castor, finalizando con la tradicional bajada de antorchas. Matías Sket, Secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo, destaca los eventos internacionales que tendrán lugar este invierno y que jugarán un rol muy importante en el desarrollo de la temporada: “La proyección para el invierno 2015 es muy positiva, tenemos buenas expectativas con el mercado interno y muy altas con el mercado internacional, especialmente por la realización del Ushuaia Llopet el 8 de agosto, y del Interski en septiembre, lo que transforma al destino en uno de los lugares elegidos por los equipos profesionales del mundo, algo que nos llena de satisfacción”.

 

La Pampa

 

En el extremo norte de la región, La Pampa convoca con propuestas que combinan cultura, naturaleza y una atractiva oferta gastronómica. El asado criollo, chacinados y embutidos protagonizan la cocina pampeana que puede degustarse en antiguos almacenes o en estancias rurales atendidas por sus dueños, donde los turistas pueden participar de actividades genuinas del hombre de campo, realizar cabalgatas y alojarse en elegantes cascos históricos. La Reserva Provincial Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel ofrecen paseos en total contacto con la flora, la fauna y la historia del lugar. El turismo cultural es otro punto fuerte en la propuesta pampeana. A 400 kms. de Guatraché, una Colonia Menonita vive como a principios de siglo, sin luz eléctrica ni los avances propios de la vida actual. Se pueden hacer visitas guiadas para conocer la dinámica de esta población e incluso ser recibido en casa de una de las familias. “Quien haya tenido la suerte de apreciar un amanecer o atardecer pampeano no lo olvidará jamás” desafía Santiago Amsé, Secretario de Turismo de la Provincia “la calidez y cordialidad del pampeano, su gastronomía y las propuestas culturales justifican un alto en La Pampa para quienes van camino a disfrutar de la nieve patagónica este invierno”.

 

Neuquén

 

Con buena cantidad de nieve, novedades en infraestructura, promociones y mucha expectativa arrancan los cerros neuquinos una nueva temporada a la espera de visitantes ansiosos por disfrutar de la nieve. En San Martín de los Andes, el Cerro Chapelco abrió sus puertas con una jornada solidaria. La novedad de la temporada es la nueva silla cuádruple del Mocho que está ubicada en la zona del Puma, y que será inaugurada próximamente. El centro de esquí de Villa La Angostura, Cerro Bayo, puso en marcha este invierno tres Magic Carpets en la Cota 1500, además de la propuesta de Snow Tubing, y un exclusivo refugio gastronómico en la cumbre, El Capricho. El Cerro Caviahue también ya está en funcionamiento y esta temporada contará con el servicio del Ski Bus que cubrirá el tramo en forma directa desde el Aeropuerto Juan Perón de Neuquén Capital hasta Caviahue y un servicio de bus urbano desde el pueblo al cerro.

La provincia cuenta además con dos parques de nieve, Primeros Pinos y Batea Mahuida que ofrecen servicio de alquiler de equipos, confitería y restaurante. La Subsecretaria de Turismo de la Provincia del Neuquén, Beatriz Villalobos, destacó en especial las inversiones realizadas en los centros de esquí y la finalización de la obra en la ruta de los Siete Lagos, lo que favorecerá el movimiento turístico, en especial el intrarregional. “Estamos consolidando diez años de crecimiento sostenido” sintetizó la funcionaria.

 

Santa Cruz

 

El invierno llega con novedades a Santa Cruz. El 1ro de julio se inaugura una nueva ruta aérea de Aerolíneas Argentinas que conecta en forma directa a El Calafate con Iguazú, hermanando dos de los principales íconos turísticos del país. El Parque Nacional los Glaciares puede visitarse todo el año, y en invierno el coloso de hielo regala una original postal nevada, donde se destacan sus azules debajo del manto blanco. Para complementar la estadía, el parque de nieve Calafate Mountain Park ofrece variadas alternativas como esquí, motos de nieve, tubing, travesías en raquetas, y actividades para los más pequeños.

Mariana Navarro, Secretaria de Turismo de la Provincia, expresó: “Tenemos muy buenas expectativas para esta temporada. El Calafate ya se ha consolidado como un destino también convocante durante el invierno, que además de sus clásicos paseos cuenta con un parque de nieve que ya abrió sus puertas, adicionando un atractivo más para quienes quieren combinar una visita al glaciar y disfrutar de actividades de nieve”.

Chubut

 

La llegada de las ballenas a las costas chubutenses abre la temporada de invierno que gira en torno a este espectáculo natural que fue recientemente destacado por la revista National Geographic. Los gigantes cetáceos permanecen hasta diciembre y se organizan avistajes embarcados para observarlos en su hábitat. El buceo con lobos es otra de las originales y atractivas actividades que puede realizarse todo el año. Este invierno chubutense se destaca, además, por festejarse el aniversario de la llegada de los galeses a la zona hace 150 años, con un sinfín de celebraciones que comenzarán el día 27 de julio y tendrán lugar en distintas localidades de la provincia. Sobre la Cordillera la nieve es la gran protagonista. El centro de esquí La Hoya prevé su apertura oficial para el 12 de julio y se alista con la incorporación de máquinas para el acondicionamiento de las pistas y nuevas aventuras como la caminata con raquetas transitando los bosques que rodean el Centro de Actividades de Montaña. “Tenemos un comienzo de temporada muy fuerte” aseguró el Secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro “observamos un incremento de un 20% en las reservas con respecto al año pasado, lo que nos genera una expectativa muy alta para este invierno”. El funcionario puso en valor también el trabajo de los científicos: “el turismo va de la mano con la conservación y trabajamos muy fuerte en este sentido” y resaltó la reciente distinción otorgada por la Unesco como Reserva de Biósfera “Patagonia Azul” a un área de la provincia de Chubut de 3.100.000 hectáreas.

 

Río Negro

 

La provincia se prepara para la temporada que comienza. El Cerro Catedral y el Perito Moreno prevén su apertura para los primeros días de julio. El centro de esquí ubicado en Bariloche logró finalizar una fuerte etapa de inversiones que incluyó un aumento de la capacidad a través de telecabina Amancay, todo el desarrollo del Parque de Nieve en la Base, la adecuación de telesilla Princesa I y la renovación de la plataforma de SkiData, la última tecnología en accesos a la montaña. También se sumaron los 12 cañones de última tecnología, las dos Magic Carpet y la pista sintética de Donas para la Base. En tanto, el cerro de El Bolsón realizó obras en el Tbar que permiten acceder a nieve de mejor calidad y en mucha mayor cantidad. Junto con estas obras se acondicionaron pistas que antes no se podían usar, por lo que ahora es posible elegir entre un paseo por el bosque, que toda la familia puede disfrutar y la adrenalina de la Pista Leo con sus desniveles y muros. La costa, por su parte, no se queda atrás en la propuesta y ofrece avistaje de fauna marina como una alternativa más en la bahía de San Antonio. “Seguimos trabajando intensamente desde el Ministerio junto a operadoras y prestadores del sector turístico con la intención de garantizar los mejores estándares de calidad para el turista” manifestó la Ministro de Turismo de la Provincia, Mariana Giachino, y destacó en la apertura de la temporada “toda la producción rionegrina, especialmente la gastronomía local”. En cuanto a la oferta turística, Giachino señaló: “los destinos de nieve de la cordillera rionegrina aseguran a los turistas una interesante diversidad para disfrutar del fuerte atractivo de invierno, mientras que en la costa, además de toninas y delfines, ya se pueden divisar ballenas, lo que invita a realizar una excelente visita a San Antonio, Las Grutas, para una experiencia de avistaje de fauna marina”.

 

1 - Información Turística

En el marco del Enbhiga Regional, se realizó el lanzamiento de Descubriendo Sabores

En el marco del Enbhiga Regional, se realizó el lanzamiento de Descubriendo Sabores

Este año el Encuentro Biocéanico Hispano Latino Gastronómico promete traer los mejores platos en un recorrido &uac ...

Leer más

La Feria Internacional de Turismo se hará en diciembre

La Feria Internacional de Turismo se hará en diciembre

Todos los años la Feria Internacional de Turismo (FIT) presenta las distintas bondades de los destinos turísticos de la A ...

Leer más

Precios y Horarios de excursiones Bariloche Invierno 2021

Precios y Horarios de excursiones Bariloche Invierno 2021

Actualizada 1/0/2021 Vigencia hasta 31/12/2021 Isla Victoria y Bosque de Arrayanes A ...

Leer más

Requisitos y precios, diferencias en la cordillera de Río Negro y Neuquén para las vacaciones de invierno

Requisitos y precios, diferencias en la cordillera de Río Negro y Neuquén para las vacaciones de invierno

La confirmación de la temporada de invierno fue la noticia más esperada en la cordillera de Río Negro y Neuqu&eacu ...

Leer más

Relanzan el plan Previaje y anuncian otras medidas para el sector

Relanzan el plan Previaje y anuncian otras medidas para el sector

El ministro de Turismo, Matías Lammens, adelantó este jueves que "en las próximas horas" el gobierno nac ...

Leer más

Bariloche se promocionó en la FITUR 2021 para recuperar la demanda como destino

Bariloche se promocionó en la FITUR 2021 para recuperar la demanda como destino

San Carlos de Bariloche, junto a los principales destinos del mundo estuvo presente en Madrid donde se realizó la FITUR 2021, la ...

Leer más

Caminos del Vino de Rio Negro

Caminos del Vino de Rio Negro

Nuestro circuito enoturístico se extiende desde la zona productiva del Alto Valle hasta la costa. La zona del Alto Valle, ...

Leer más

¿Cuánto cuesta acampar en Bariloche este verano?

¿Cuánto cuesta acampar en Bariloche este verano?

Los precios varían según ubicación y servicios. Pueden alcanzar los $1600 cada noche por persona.

Leer más

Alto Río Percy, una perla del turismo rural a pocos minutos de Esquel

Alto Río Percy, una perla del turismo rural a pocos minutos de Esquel

Conocido como “el pueblo de los carreros” por una tradición que perdura como legado intangible desde hace casi un si ...

Leer más

Esquel: sabores y aromas patagónicos en la cerveza negra con frambuesa

Esquel: sabores y aromas patagónicos en la cerveza negra con frambuesa

La producción de cerveza artesanal es uno de las gemas gastronómicas predilectas para quienes arriban por Esquel. Los emp ...

Leer más

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Los observadores de aves de Esquel, de cinco años a esta parte vienen descubriendo especies que no son propias de esta zona de t ...

Leer más

CRUCE ANDINO: DE BARILOCHE A PUERTO VARAS Y CONOCEMOS EL VOLCAN OSORNO

TE CONTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA HACIENDO EL CRUCE ANDINO ...

Leer más

Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces

Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces

Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, ...

Leer más

Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé

Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé

Quilque Lil es un proyecto de Reserva Natural Urbana, un espacio público de acceso libre y gratuito administrado por la M ...

Leer más

Río Negro entre las provincias más visitadas en la primera semana de las vacaciones de invierno

Río Negro entre las provincias más visitadas en la primera semana de las vacaciones de invierno

Según información oficial del Ministerio de Turismo, más de 2 millones de personas gestionaron el certificado de t ...

Leer más

El cerro Catedral suma pistas para esquiadores principiantes

El cerro Catedral suma pistas para esquiadores principiantes

A dos días del lanzamiento formal de la temporada de invierno en Bariloche, el cerro Catedral habilitó un nuevo sectores ...

Leer más

Cuáles son los precios para las vacaciones de invierno en Bariloche

Cuáles son los precios para las vacaciones de invierno en Bariloche

Se consiguen cabañas o departamentos para una familia a partir de los 5.500 pesos por noche. JUNIO 25, 2 ...

Leer más

Patagonia avanza en un plan de acción para recibir turistas internacionales

Patagonia avanza en un plan de acción para recibir turistas internacionales

En una reunión entre la Comisión Directiva del Ente Patagonia y el sector privado se sentaron las bases de un trabajo con ...

Leer más

El esquí de travesía, otra forma de conocer y disfrutar la montaña

El esquí de travesía, otra forma de conocer y disfrutar la montaña

El esquiador de travesía barilochense Alberto "Muchacho" Prebisch habló sobre el crecimiento de esta di ...

Leer más

Turismo activo: Cabalgatas, Rafting, Parapente y Canopy

Turismo activo: Cabalgatas, Rafting, Parapente y Canopy

El Bolsón cuenta con distintas actividades tales como: Cabalgatas, Rafting, Parapente, Travesía en 4x4 y Canopy. C ...

Leer más

La Secretaría de Turismo en tu celular

La Secretaría de Turismo en tu celular

Frente a la llegada del turismo a nuestra ciudad y la imperiosa necesidad de adaptar y mejorar los servicios de atención al visi ...

Leer más

Cuatro paseos en altura para descubrir Bariloche

Cuatro paseos en altura para descubrir Bariloche

En altura los paisajes de Bariloche son más deslumbrantes. Se puede tener vistas de los lagos y su inmensidad, el relieve de la ...

Leer más

Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos

Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos

Una de las maravillas naturales que se puede vivenciar muy cerca de Esquel es el Río Arrayanes, un apasionante curso de agua tur ...

Leer más

Del Alto Valle a Bariloche, un viaje con mil paisajes

Del Alto Valle a Bariloche, un viaje con mil paisajes

Para la gran mayoría de los rionegrinos residentes en el Alto Valle un viaje tradicional a Bariloche implica circular por la Rut ...

Leer más

Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año

Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año

A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural d ...

Leer más

Esquel: pasajen inmensos desde la mirada de los arrieros del sur

Esquel: pasajen inmensos desde la mirada de los arrieros del sur

Coloridos cerros que estriban en la cordillera, conforman el marco escenográfico perfecto para las cabalgatas que desde una chac ...

Leer más

Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años

Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años

El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimoni ...

Leer más

El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos

El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos

El 12 de junio se dispuso autorizar al “Parque Nacional Los Alerces” a reabrir de manera parcial. Vecinas y vecinos de Esqu ...

Leer más


Arriba