identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 11, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa





Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas del Río Chubut. En la lejanía, cordones rocosos trazan un aro que la enmarca en medio de la árida estepa patagónica. La Piedra Parada, en el extremo noroeste de Chubut y a una hora y media de Esquel, alberga millones de años de memoria geológica, arqueológica y paleontológica. En tiempos de cuarentena, fotos a distancia y registros más cercanos ofrecen perspectivas inimaginadas que permiten dimensionar la inmensidad que reside en este atractivo sin igual del Sur argentino.

El “Área Natural Protegida Piedra Parada” está ubicado entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo. En tiempos de libre circulación, zigzagueantes caminos vecinales permiten recorrerle como enfilando hacia un hormiguero. En este presente de aislamiento, rastrear virtualmente las miles de imágenes que le retratan e indagar en los detalles de su historia, se convierte en una alternativa ineludible.

El decreto 569 de 1996 incorporó al Valle de Piedra Parada en el Registro Provincial de Sitios, Edificios y Objetos de Valor Patrimonial, Cultural y Natural. La Ley XI - Nº 41 (antes Ley 5555) de la Provincia de Chubut, por su parte, dispuso la creación del “Área Natural Protegida Piedra Parada, incorporándola al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas por imperio de la Ley XI Nº 18 (antes Ley Nº 4.617)”. Asimismo, este lugar fue incluido en 2008 en el Libro de Sitios de Interés Geológico del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

Se trata, sin dudas, de uno de los tesoros más preciados del país en lo que a contenido histórico, geológico, arqueológico e incluso paleontológico refiere.

 

Una historia marcada a fuego

En rigor, Piedra Parada es una caldera de 25 kilómetros de diámetro que se desarrolló durante el período Paleógeno hace unos 54 millones de años, merced a un particular proceso de actividad volcánica de intraplaca. En un trabajo presentado en un simposio sobre “Patrimonio Geológico, Geoparques y Geoturismo”, realizado en San Martín de los Andes en noviembre de 2013, Eugenio Aragón, del Centro de Investigaciones Geológicas de la Universidad de La Plata y María Ubaldón del SEGEMAR, expusieron una estimación de cómo se conformó esta maravilla natural que deslumbra a visitantes y observadores virtuales.

Explicaban Aragón y Ubaldón que, en Piedra Parada, una mega erupción que superó los 300 kilómetros cúbicos de magma eyectado en un lapso breve de tiempo, concluyó en que en lugar de generarse una montaña prominente, se produjera una depresión subcircular rodeada de una extensa planicie arrasada.

En la depresión, se forma frecuentemente un lago en el que comienzan a asomar pequeñas islas volcánicas hasta que el suministro de magma se agota, el sistema muere y la erosión desentierra la caldera. En Piedra Parada habría ocurrido esto. En la actualidad, a la vera del Río Chubut, asoma el registro de tan majestuosos eventos volcánicos producidos durante toda la vida de la caldera, hasta su enfriamiento total y final.

La preservación de este lugar es importantísima, ya que en él se halla una inasible variedad de rocas que dan cuenta de los procesos históricos que dieron lugar a la génesis y la evolución de grandes volcanes de la historia.

 

El pasado que convive con el presente

De Oeste a Este, el Río Chubut marcha paralelo a la Ruta 12 entre Gualjaina y Paso del Sapo, cuando a mitad de camino se cruza con esa mole de 210 metros de altura, soberbia y misteriosa: la Piedra Parada. Sobreviviente de tantos movimientos geológicos, salvaguarda de infinidad de minerales, registro vivo que conmueve a quien le admira en fotografías, y a quien le busca virtualmente en las imágenes satelitales y se esfuerza por dimensionarla en todo su esplendor. Atractiva postal para quien, cuando pase el aislamiento obligatorio, elija pasar unos días en Esquel y se anime a alguna de las tantas variantes de excursiones que le acercan a este centro cautivante en medio de la amplia caldera.

Lo que hoy se describe como un gigante cañadón que desde el cielo tiene la forma de un polígono irregular, fue la caldera de un volcán prehistórico cuya boca, tras una erupción monumental, llegó a medir 25 kilómetros. El posterior descongelamiento de los hielos cordilleranos nutrió a la zona de un sinfín de coloridos minerales, muchos de los cuales actualmente se abren a la vista atenta de quienes indagan en sus fauces. Y algunos otros perviven en la profundidad rocosa, a salvo de la curiosidad humana.

Más acá en el tiempo, en las afueras de lo que fue la boca del volcán, conformando una loma negra, vidrio volcánico emergió de las profundidades de la tierra y se solidificó al enfriarse. Este material fue utilizado por los primeros pobladores de la zona para hacerles puntas a sus flechas. Material vitrofídico fue aprovechado también para confeccionar raspadores que permitían limpiar la carne de los cueros de animales, que brindarían posteriormente el imperioso abrigo para afrontar las jornadas más frías, que en la zona son verdaderamente gélidas. Pinturas rupestres tehuelches, con registros de flores y punteos que remitían al recorrido de los fallecidos hasta el cielo, complementan esta amalgama histórica que reúne en un mismo sitio a la explosión volcánica de millones de años atrás con los restos fósiles de numerosas especies prehistóricas invertebradas y las primeras presencias humanas de la región, que datan de cinco mil años atrás.

En los ocho kilómetros que tiene de largo el cañadón, hay aleros que son estudiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y paredones de piedra que superan los 150 metros de altura. Entre la vegetación petisa del lugar, conviven y anidan en este manantial de historias vivas, especies autóctonas como bandurritas, cortarramas, palomas cordilleranas, viuditas, yales negros, coluditos cola negra, tucúqueres. También aves rapaces como el ñanco, las águilas mora, gavilanes cenicientos. Halcones colorados y a menudo incluso el peregrino, completan un majestuoso escenario para la observación y la preservación natural. También son parte infaltable del entorno las chinchillones, mamíferos muy simpáticos con un cierto parecido a la chinchilla, que están perfectamente adaptados al ambiente rocoso.

Quedarse en casa y seguir con las normas de higiene son la mejor manera de prevenir el avance del Coronavirus. Recorrer virtualmente el pasado y el presente majestuoso de tesoros sobrevivientes de las grandes transformaciones de la historia, como es el caso del “Área Natural Protegida Piedra Parada”, es una de las opciones que se nos brindan para compartir con la familia y llenarse de nuevos universos para propiciar en un futuro próximo, vivirlo en un lugar con plenitud, siendo parte de ese escenario espectacular.

 

Para más información y consultas

Secretaría de Turismo de Esquel

+54 2945 451927/453145/455652

infoturismo@esquel.gov.ar

www.esquel.tur.ar

1 - Información Turística

En 2017, turistas argentinos gastaron más de U$S 2.000 millones en el exterior

En 2017, turistas argentinos gastaron más de U$S 2.000 millones en el exterior

Como consecuencia del atraso del valor del dólar, para la economía argentina de este año es mucho más impor ...

Leer más

Sólo faltan detalles para jugar en la nieve

Sólo faltan detalles para jugar en la nieve

Bariloche volverá a estar en el centro de la escena deportiva cuando reciba a los Juegos Argentinos de Invierno. Ser&aac ...

Leer más

Huella Andina: promueven el uso de los senderos

Huella Andina: promueven el uso de los senderos

La Asociación Argentina de Guías de Montaña (Aagm) celebró el recorrido que hizo un turista para completar ...

Leer más

Catedral: una postal de otoño en verano

Catedral: una postal de otoño en verano

A 12 días del cambio de estación, una sorpresiva nevada cayó en la región y dejó al cerro Catedral p ...

Leer más

El año de los grandes eventos en la nieve

El año de los grandes eventos en la nieve

Las pistas ya tienen movimiento aunque faltan varios meses para recuperar el blanco de la nieve en la montaña. Lo que pasa en el ...

Leer más

40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana

40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana

Entre el viernes 24 y el martes 28, fin de semana de carnaval, unas 40 mil personas hicieron el trámite en las aduanas para ingr ...

Leer más

Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno

Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno

La Subsecretaría de Protección Civil comunica que personal de Guardavidas de la Municipalidad logró una exitosa in ...

Leer más

Las Harley ya enloquecen a los amantes de las dos ruedas

Las Harley ya enloquecen a los amantes de las dos ruedas

Se puso en marcha este viernes el Primer Encuentro Internacional de Harley Davidson Bariloche, con la presencia de los organizadores Ma ...

Leer más

Este sábado cierra el ciclo Playa y Recreación 2017

Este sábado cierra el ciclo Playa y Recreación 2017

La Subsecretaría de Deportes del municipio comunica que este sábado 25 de febrero tendrá lugar el festejo por el c ...

Leer más

Bariloche vive su 5ta edición de Carnaval sin alcohol

Bariloche vive su 5ta edición de Carnaval sin alcohol

Comenzará este viernes (24/02) con un desfile por calle Onelli, y concentrará todas las actividades programadas a partir ...

Leer más

Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa

Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa

El Club Andino Bariloche manifestó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de desactivar el programa ...

Leer más

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas c ...

Leer más

Bariloche, un destino para todas las edades

Bariloche, un destino para todas las edades

Una serie de descuentos y beneficios posicionaron a la ciudad en uno de los destinos más elegidos por los jubilados. Bari ...

Leer más

Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto

Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto

Este sábado 18 y domingo 19 de febrero se realizará una nueva edición de este evento que reúne a la familia ...

Leer más

Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!

Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo la fiesta de la cosecha del lúpulo “El lúpulo al palo&r ...

Leer más

Lanzan hoy un pasaporte cervecero con importantes beneficios

Lanzan hoy un pasaporte cervecero con importantes beneficios

A partir de hoy, turistas y residentes podrán disfrutar de importantes beneficios en distintas cervecerías de Bariloche a ...

Leer más

Parques habilitó una senda renovada en el bosque más antiguo de Sudamérica

Parques habilitó una senda renovada en el bosque más antiguo de Sudamérica

Se trata de un recorrido de 2 kilómetros por la selva valdiviana, con un sistema de información que incluye 12 grandes pa ...

Leer más

Ecotasa: Hoteleros piden la intervención del Superior Tribunal

Ecotasa: Hoteleros piden la intervención del Superior Tribunal

El sector hotelero local no se resigna y se organiza para frenar la aplicación de la tasa al turista, que el Concejo aprob&oacut ...

Leer más

Reabren la senda para subir a la cumbre del volcán Lanín

Reabren la senda para subir a la cumbre del volcán Lanín

Aunque se mantiene el estado de “alerta amarilla”, volvió a habilitarse ayer la senda que conduce hasta la cumbre de ...

Leer más

Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar

Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar

Ideas innovadoras del turismo barilochense se posicionan en el concurso “Innovar para Viajar”, programa del Ministerio de T ...

Leer más

Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas

Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas

El tradicional complejo ubicado en el Cerro Otto, presentó su plan de renovación y nuevos contenidos que posicionan al co ...

Leer más

La Fiesta del Lúpulo corrió el telón y convocó a una multitud

La Fiesta del Lúpulo corrió el telón y convocó a una multitud

Los tambores de Rubén “el Negro” Rada hicieron vibrar anoche a la multitud que se acercó al céntrico p ...

Leer más

Bariloche cuenta con su primera playa accesible

Bariloche cuenta con su primera playa accesible

La Fundación Sara María Furman, propietaria de teleférico Cerro Otto, donó al municipio una silla anfibia p ...

Leer más

Este fin de semana las Harley Davison invaden Bariloche

Este fin de semana las Harley Davison invaden Bariloche

Llega a Bariloche el primer Encuentro Internacional de Harley Davison donde se darán cita las mejores motos de la legendaria mar ...

Leer más

Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View

Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View

Más de 20 nuevos puntos turísticos de la ciudad estarán disponibles para ser recorridos en imágenes de ...

Leer más

Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo

Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo

Se presentó en nuestra ciudad la 43° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que tendrá lugar en l ...

Leer más

Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores

Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores

Nuestra ciudad lidera, como destino turístico del interior del país, la promoción lanzada en el mes de octubre por ...

Leer más

 Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas

Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas

Luego de la presentación llevada a cabo por el municipio en la audiencia pública para la concesión de rutas a&eacu ...

Leer más

Un paseo en kayak por el río Arrayanes

Un paseo en kayak por el río Arrayanes

Las cristalinas aguas del Parque Nacional Los Alerces y la aventura del kayak es sinónimo de emoción, lejos del estr&eacu ...

Leer más

Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo

Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo

El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un concurso bajo el programa “Innovar para Viajar”. Los premios r ...

Leer más


Arriba