identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces

Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces





Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, de imponente blanco, cóncavo se sostiene como una carpa de circo, colgando de las montañas. A su alrededor, se expande la inmensidad multicolor del Parque Nacional Los Alerces, protegido como patrimonio mundial desde hace tres años. Unos 60 kilómetros al sureste, la ciudad de Esquel es su más importante referencia urbana.

En el punto superior del glaciar colgante, desprendimientos conforman un ventisquero o glaciar regenerado, desde el cual se va delineando la laguna de formación glaciaria del Antiguo, de 50 metros de profundidad y un kilómetro de largo. Este espejo de agua, de brillante turquesa, crece año tras año en tanto el glaciar retrocede.

Sobre una montaña de 2253 metros, una de las más altas del Parque Nacional Los Alerces, el glaciar Torrecillas se despliega como un manto blanco y helado que atraviesa las nubes. Al tener su cara al sur, recibe menos luz solar y es por ello que se conserva su formación glaciaria. Desde el lago, conmueve la imagen de una inmensa pared frontal de casi 200 metros, de impoluto blanco en la cima, contaminada de puntillado verde mientras va acercándose a la base. De alguna manera, el glaciar es el gran creador de todos los paisajes que lo escoltan.

El traslado hasta el lugar supone, en tiempos normales, largas horas de traslados en vehículos, caminatas y navegación. Como recompensa, un cúmulo de postales inenarrables conmueve año tras año tanto a turistas que arriban desde lejanos horizontes como a habitantes de la región, que desconocen este diamante en bruto que habita como vecino milenario.

 

Hielos con historia

El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad Ejecutora dependiente del CONICET, define al glaciar como “un cuerpo permanente de hielo y nieve, que se ha formado por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve acumulada en el invierno y que no logra derretirse en el verano siguiente”. Al tratarse de formaciones que dependen de las precipitaciones y la temperatura, se considera que son buenos indicadores del cambio climático.

“El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas nevadas. A medida que aumenta el espesor, la compactación provocada por el propio peso de la nieve, más la fusión y recongelación de los cristales, van transformado la nieve, que pierde porosidad y gana densidad”, explican desde el IANIGLA.

La preservación del Torrecillas y de todos los glaciares del país, está contemplada desde 2010 por la Ley Nacional 26639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Esta norma los reconoce como “reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; además para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico”.

Uno de los requerimientos de esta Ley Nacional fue la puesta en marcha del Inventario Nacional de Glaciares, tarea que se le encomendó al IANIGLA, y que permitió el relevamiento de más de 560 mil kilómetros cuadrados en la Cordillera de los Andes y en las Islas del Atlántico Sur. Este Inventario permitió conocer que hay en la Argentina 16968 cuerpos de hielo existentes que ocupan 8484 kilómetros cuadrados. También aportó elementos de estudio que permiten complementar historia glaciológica con la historia ambiental de nuestro país.

Por su ubicación geográfica y por la información histórica y la disponibilidad de otros registros existentes, el glaciar Torrecillas fue elegido para ser estudiado en el marco de ese mapeo. Fotografías de 1899 y 1937, sumado a tomas aéreas más recientes permitieron advertir modificaciones que se fueron generando con el paso del tiempo.

Entre otros atributos, se reconoce que los glaciares cordilleranos son “reservas estratégicas” de agua para las zonas bajas adyacentes y gran parte de la diagonal árida del país. Su contribución al caudal de los ríos andinos, deviene en volúmenes significativos de agua de deshielo a la escorrentía, colaborando con la tarea de minimizar el impacto de las sequías en las actividades socioeconómicas. Cabe destacar que, en el mundo, la reserva del 75 por ciento del agua dulce se encuentra en estado sólido; justamente, en los glaciares.

 

Todos los colores

El glaciar Torrecillas se halla en una zona de transición entre el bosque andino patagónico y la selva valdiviana, en la que la diversidad paisajística muta con las estaciones, ofreciendo postales inenarrables de majestuosa y dinámica belleza.

Conviven especies arbóreas de selva como el tineo con otras características del bosque andino como el coihue. De un paisaje de vegetación de altura se arriba a un entramado de bonsáis, de edad similar, pero cuyas raíces disputan terreno con desechos de glaciar y grandes formaciones rocosas. El agua es el elemento central del paisaje: en estado sólido en el manto superior del glaciar y desbordante en celestes cuando se convierte en laguna.

Cuando acaba el invierno y el calor todavía no es tan intenso, en el camino se muestran en flor al menos tres especies de orquídeas, los notros explotan en rojos y los árboles de tineo, propios de la selva valdiviana, exponen sus flores que del blanco mutan al rojo de manera espectacular.

Entre abril y mayo, antes de que arrecie el mayor frío, los hongos crecen en el bosque, entre coihues y tineos. Se disfruta de la vegetación rastrera, ya que la humedad se encuentra en su máxima expresión. Y hacia arriba, el bosque de lengas se impone, cuyas hojas rojas bañan las esmeraldas aguas de la laguna con sus flores rojas, componiendo pátinas incomparables.

El paisaje blanco del invierno es imponente, ofreciendo como postal impensada a la laguna congelada. No se distingue el fin del principio del glaciar entre tanto blanco. Al descongelarse la laguna, un centro residual de hielo se irá achicando mientras el resto va recuperando su turquesa habitual, en una progresión fastuosa.

El lago es el gran protagonista del verano, esplendoroso bajo la acechanza de los soles más intensos. A su alrededor, la paleta de colores explota, con el glaciar como persistente guardián del ecosistema, blanco custodio en las alturas.

Perla invaluable

En materia ambiental, científicos del mundo observan con atención el desarrollo del glaciar Torrecillas y el resto de los glaciares cordilleranos de nuestro país, ya que se considera que “el rápido retroceso de los glaciares de los Andes y otras regiones montañosas del mundo es generalmente considerado como uno de los signos más claros del calentamiento que ha experimentado el planeta en las últimas décadas”.

Glaciar de circo, el Torrecillas está ubicado en una zona del Parque Nacional Los Alerces preservada de la presencia humana, que recibe unos tres mil milímetros de lluvias al año. Los glaciares se derriten naturalmente porque no estamos en época glaciaria. Pero también por el calentamiento global generado por acción humana.

Testimonio vivo de un tiempo en que todo fue blanco, sobreviviente del fin de la glaciación, cada año amenazado por el calentamiento que impone el desarrollo global de la presencia humana. Altivo, entre los verdes, emblema del Parque Nacional Los Alerces brilla el Glaciar Torrecillas, perla invaluable sobre el paisaje de bosque andino patagónico y selva valdiviana, como ancestral guardián protector.

1 - Información Turística

El año de los grandes eventos en la nieve

El año de los grandes eventos en la nieve

Las pistas ya tienen movimiento aunque faltan varios meses para recuperar el blanco de la nieve en la montaña. Lo que pasa en el ...

Leer más

40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana

40 mil personas atravesaron el paso Samoré este fin de semana

Entre el viernes 24 y el martes 28, fin de semana de carnaval, unas 40 mil personas hicieron el trámite en las aduanas para ingr ...

Leer más

Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno

Exitosa intervención de Guardavidas en Playa Serena y Moreno

La Subsecretaría de Protección Civil comunica que personal de Guardavidas de la Municipalidad logró una exitosa in ...

Leer más

Las Harley ya enloquecen a los amantes de las dos ruedas

Las Harley ya enloquecen a los amantes de las dos ruedas

Se puso en marcha este viernes el Primer Encuentro Internacional de Harley Davidson Bariloche, con la presencia de los organizadores Ma ...

Leer más

Este sábado cierra el ciclo Playa y Recreación 2017

Este sábado cierra el ciclo Playa y Recreación 2017

La Subsecretaría de Deportes del municipio comunica que este sábado 25 de febrero tendrá lugar el festejo por el c ...

Leer más

Bariloche vive su 5ta edición de Carnaval sin alcohol

Bariloche vive su 5ta edición de Carnaval sin alcohol

Comenzará este viernes (24/02) con un desfile por calle Onelli, y concentrará todas las actividades programadas a partir ...

Leer más

Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa

Huella Andina: Cuestionan la desactivación del programa

El Club Andino Bariloche manifestó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de desactivar el programa ...

Leer más

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas c ...

Leer más

Bariloche, un destino para todas las edades

Bariloche, un destino para todas las edades

Una serie de descuentos y beneficios posicionaron a la ciudad en uno de los destinos más elegidos por los jubilados. Bari ...

Leer más

Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto

Este fin de semana se vive la 5ta. Fiesta Nacional del Curanto

Este sábado 18 y domingo 19 de febrero se realizará una nueva edición de este evento que reúne a la familia ...

Leer más

Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!

Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo la fiesta de la cosecha del lúpulo “El lúpulo al palo&r ...

Leer más

Catedral: Realizan importante inversión en el Cable Carril

Catedral: Realizan importante inversión en el Cable Carril

La empresa Catedral Alta Patagonia comenzó con los trabajos de recambio de los 6000 metros del cable tractor y de freno del Cabl ...

Leer más

Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan

Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan

“El cerro Piltriquitrón tiene un halo especial, por eso siempre se vuelve a El Bolsón”, graficó una tu ...

Leer más

Diversas propuestas para este fin de semana para el Paseo de Montaña

Diversas propuestas para este fin de semana para el Paseo de Montaña

Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad ...

Leer más

Blest cierra el primer y más emblemático brew pub de Bariloche

Blest cierra el primer y más emblemático brew pub de Bariloche

A fin de febrero 2017 cerrará sus puertas el primer brew pub argentino, creado por la cervecería Blest en el kilóm ...

Leer más

Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar

Gran concurrencia de barilochenses participando del programa Innovar para Viajar

Ideas innovadoras del turismo barilochense se posicionan en el concurso “Innovar para Viajar”, programa del Ministerio de T ...

Leer más

Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas

Presentaron en Llao Llao el nuevo Piedras Blancas

El tradicional complejo ubicado en el Cerro Otto, presentó su plan de renovación y nuevos contenidos que posicionan al co ...

Leer más

La Fiesta del Lúpulo corrió el telón y convocó a una multitud

La Fiesta del Lúpulo corrió el telón y convocó a una multitud

Los tambores de Rubén “el Negro” Rada hicieron vibrar anoche a la multitud que se acercó al céntrico p ...

Leer más

Bariloche cuenta con su primera playa accesible

Bariloche cuenta con su primera playa accesible

La Fundación Sara María Furman, propietaria de teleférico Cerro Otto, donó al municipio una silla anfibia p ...

Leer más

Este fin de semana las Harley Davison invaden Bariloche

Este fin de semana las Harley Davison invaden Bariloche

Llega a Bariloche el primer Encuentro Internacional de Harley Davison donde se darán cita las mejores motos de la legendaria mar ...

Leer más

Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View

Nuevos destinos de Bariloche se suman a Google Street View

Más de 20 nuevos puntos turísticos de la ciudad estarán disponibles para ser recorridos en imágenes de ...

Leer más

Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo

Se presentó la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo

Se presentó en nuestra ciudad la 43° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que tendrá lugar en l ...

Leer más

Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores

Bariloche, uno de los destinos más elegidos por los adultos mayores

Nuestra ciudad lidera, como destino turístico del interior del país, la promoción lanzada en el mes de octubre por ...

Leer más

 Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas

Bariloche ya cuenta con 9 rutas aéreas nuevas

Luego de la presentación llevada a cabo por el municipio en la audiencia pública para la concesión de rutas a&eacu ...

Leer más

Un paseo en kayak por el río Arrayanes

Un paseo en kayak por el río Arrayanes

Las cristalinas aguas del Parque Nacional Los Alerces y la aventura del kayak es sinónimo de emoción, lejos del estr&eacu ...

Leer más

Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo

Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo

El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un concurso bajo el programa “Innovar para Viajar”. Los premios r ...

Leer más

Promocionan la Fiesta Nacional del Curanto con intervenciones en el centro de la ciudad

Promocionan la Fiesta Nacional del Curanto con intervenciones en el centro de la ciudad

Desde este lunes 13 hasta el viernes 17 de febrero se realiza una novedosa forma de invitar a esta fiesta que se podrá disfrutar ...

Leer más

A preparar la malla: Vuelve el calor a Bariloche

A preparar la malla: Vuelve el calor a Bariloche

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este domingo una temperatura mínima de 2 grados y una máxima ...

Leer más

La estación de trenes de Bariloche: un paseo por la historia

La estación de trenes de Bariloche: un paseo por la historia

Como un baúl cargado de recuerdos, la estación de trenes guarda los secretos de la bonanza de los ferrocarriles y de aque ...

Leer más

Rafting, uno de los deportes estrella de la Patagonia

Rafting, uno de los deportes estrella de la Patagonia

Es uno de los más practicados en Argentina y en el mundo. Infobae participó de una experiencia en el Parque Nacional Nahu ...

Leer más


Arriba