1 - Información Turística
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Bariloche. En los últimos años, Ñirihuau se convirtió en el refugio de gran cantidad de familias decididas a escapar de los trastornos de las grandes ciudades, en busca de paz y tranquilidad.
Poco a poco, los vastos loteos de esa zona fueron subdividiéndose en fracciones más pequeñas donde hoy se levantan casas modestas y otras no tan sobrias. Rodeadas de unos pocos álamos que no alcanzan para contener el viento de la estepa patagónica.
Las nuevas construcciones sobresalen de las casas de los antiguos pobladores (la mayoría, vinculados al campo). Estiman que hoy unas 300 personas viven en Ñirihuau, el poblado que pertenece al municipio de Dina Huapi.
Los loteos continúan y se esperan unos 90 vecinos más. Foto: Alfredo Leiva
Pese al crecimiento poblacional, la gente aun saluda a los desconocidos que circulan por los senderos rodeados de cardos y margaritas. Y de tanto en tanto, aparece algún jinete. De fondo, asoma la cordillera.
“Ñirihuau fue el primer barrio rural de la zona. Hace unos años, la estancia El Cóndor loteó parcelas grandes y así empezaron a surgir nuevas viviendas. Muy bien construidas. Pero aun hay familias muy tradicionales que viven en la mismas condiciones”, expresó la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro.
Con las recientes radicaciones de profesionales, comerciantes y empleados estatales, cambió el perfil del lugar y el valor de la tierra aumentó pese a que aun no cuenta con servicios.
Datos
4.200
habitantes tiene la Municipalidad de Dina Huapi según el censo realizado en octubre de 2010.
300
personas viven en Ñirihuau en la actualidad que es considerado un barrio del Municipio de Dina Huapi.
El crecimiento poblacional se reflejó en la matrícula de la escuela de Ñirihuau, con más de 100 alumnos.
Los pobladores
Un año atrás, Andrea Montes abandonaba el centro de Dina Huapi para radicarse en Ñirihuau, al pie del cerro Leones. “Vinimos con mi familia porque es mucho más tranquilo pero ahora se está poblando mucho y ya se nota un cambio”, dijo risueña esta docente de música que trabaja en una orquesta en Villa La Angostura.
“Lo malo del lugar –admitió– es el viento que muchas noches, no nos deja dormir”.
En el corazón del poblado un cartel indica “Despensa a 300 metros”. El pequeño comercio llamado “El pobre gaucho” abrió sus puertas tres años atrás cuando el sector se poblaba de a poco.
“No había nada cerca. Por eso, tenemos lo básico: harina, levadura. En verano, vendemos mucha cerveza, fiambre y pan a la gente que acampa en el río”, relató Natalia Hernández.
En la parte posterior de ese predio, una antigua casa de madera alberga a los abuelos de la joven.
Segundo Hernández y su esposa Ida son antiguos pobladores. Llevan 61 años en Ñirihuau. Foto: Alfredo Leiva
Segundo Policarpo Hernández nació en el paraje Las Bayas y vive en Ñirihuau desde hace 61 años.
“Había solo 3 familias viviendo acá. Hoy no se cuántos somos pero no quiero que llegue más gente”, admitió el hombre de 82 años que trabajó como chofer, en el Matadero y para varias estancias de la zona. Lleva casado 57 años con Ida Kelin que acotó con nostalgia: “De la gente nueva no conocemos a nadie. La gente trabaja y llega tarde a su casa. Antes los vecinos nos visitábamos, pasábamos juntos las fiestas. Ya no”.
Segundo Policarpo Hernández nació en el paraje Las Bayas y vive en Ñirihuau desde hace 61 años. Foto: Alfredo Leiva
Loteo social
“Cuando me instalé en este paraje en 1988 había muy pocas familias. Hoy hay muchas parejas jóvenes con niños pequeños”. Años atrás, Mirna Marín, exdocente rural, resultó beneficiada con un lote social en Ñirihuau que fue autorizado en 2013.
“Nos habían advertido que estaban por tomar ese predio porque la gente sabía que era fiscal. Pusimos condiciones y la prioridad era para la gente que tenía 10 años de residencia en la localidad”, destacó el jefe de Gabinete, Armando Capó, quien por entonces era concejal.
Los álamos intentan frenar el viento que sopla con fuerza. Foto: Alfredo Leiva
Pese a la gran cantidad de inscriptos, las parcelas fueron otorgadas a 34 familias pero actualmente solo 3 viven en el lugar por la falta de servicios.
En el loteo, el gobierno anterior dispuso el cableado subterráneo y la obra no finalizó. La red de agua se concretó pero quedó chica y desde hace años reclaman la red de gas.
Marín recordó que cuando la estancia El Cóndor loteó mucha gente compró a modo de inversión. Hoy, otra parcelización privada, La Herradura, sumará unos 90 vecinos.
“La gente busca tranquilidad. Es un lugar rural con un paisaje distinto”, enfatizó.
El río Ñirihuau desemboca en el lago Nahuel Huapi. Foto: Alfredo Leiva
El río, un atractivo del verano
El paisaje junto al río Ñirihuau es inmejorable. Al agua que serpentea rumbo al Nahuel Huapi, se suma un puente ferroviario por donde pasa el Tren Patagónico y otro vehicular que comunica con el camino rural que parte de Bariloche.
“El río Ñirihuau es un gran atractivo para el verano. Un lugar elegido para la pesca”, opinó la pobladora Mirna Marín.
El interés que despierta este lugar en temporada estival lleva también a incumplir las normas locales. Si bien está prohibido acampar, algunos turistas y barilochenses quiebran los límites y se establecen a orillas del río.
Más allá de los ruidos y la basura que son el blanco de las críticas de los locales, muchas veces, a los residentes les sirve para llevar a cabo “alguna actividad comercial”.
“Hace tiempo los vecinos denunciaban que usaban madera del puente negro para hacer asado. En verano se llena de barilochenses y gente de la región. Muchas veces, la policía hace controles, especialmente cuando llaman los vecinos para advertir”, indicó el jefe de Gabinete, Armando Capó.
1 - Información Turística
https://www.rionegro.com.ar/nirihuau-el-rincon-paradisiaco-que-crece-en-la-estepa-1230406/
Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura
Consejos básicos para conducir con nieve ya sea con neumáticos de verano o neumáticos de invierno. Hielo, cadenas, ...
Leer más
Bariloche suma conectividad aérea
Este jueves 23 de mayo aterrizó el primer vuelo de la compañía JetSMART partiendo d ...
Leer más
El turismo generó 11 mil millones en 2018
Así se desprende del informe estadístico que presentó públicamente esta sema ...
Leer más
Se lanzó el cronograma de la Fiesta Nacional del Chocolate 2019
Entre otras novedades, se anunció que ante la gran demanda de la comunidad, el show de Topa se re ...
Leer más
Bariloche está en el top 5 del Travel Sale mundial y es la estrella de Argentina
Fue el único destino argentino que entró en el Top 5 internacional y encabezó la nómina a nivel lo ...
Leer más
El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón
En la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de El Bolsón se erige este cerro de casi 2300 metros que alberga una e ...
Leer más
Temporada a plena naturaleza en Lago Puelo
Montañas, lagos, ríos y valles del lugar son escenario para actividades de aventura. Y para degustar desde un whisky loca ...
Leer más
Descubrir Bariloche desde los hostels
Hay 40 en la ciudad. En invierno los copan los esquiadores y en verano los escaladores y fanas del trekk ...
Leer más
Precios de Bariloche para las vacaciones - Verano 2019
Habrá habitaciones dobles desde $ 600 y excursiones desde $ 400, en tanto un almuerzo básico promediará los $ 350, ...
Leer más
Verano con todo! - La guía del verano en Bariloche
En Bariloche el turismo de verano es mucho más que tirarte a tomar sol.
...
Leer más
A (re)descubrir Bariloche en diciembre
Diciembre es el mes para (re)descubrir Bariloche. Con la propuesta de una Navidad diferente invita a sumergi ...
Leer más
Ferias Artesanales en Bariloche
Bariloche cuenta con espacios cerrados, abiertos e itinerantes donde artesanos y productores locales, en ...
Leer más
El Tren Patagónico invita a vivir una experiencia imperdible este verano
El Tren Patagónico que une Viedma con San Carlos de Bariloche, está listo para la próxi ...
Leer más
Comienza la temporada de pesca deportiva en la provincia
El jueves 1 de noviembre quedará habilitada la Temporada de Pesca Deportiva 2018/2019 en todo el ...
Leer más
A esquiar con precios de temporada media y supereventos
Agosto es uno de los meses preferidos de los esquiadores por su mix de tarifas más bajas, menos g ...
Leer más
Tarifas medios de elevacion Cerro Catedral - Ski 2019
Pase Diario de Ski y Snowboard
TEMPORADA BAJA DIARIOBAJA -/- 05/07 - 31/08 30/09
Mayor ...
Leer más


7 Maravillas - Ganadores - Parque Nacional Nahuel Huapi (Rìo Negro/Neuqén)
El sitio se convirtió, a través del voto popular, en uno de los 7 íconos naturales que identificarán al pa& ...
Leer más
El turismo en Bariloche tuvo un crecimiento sostenido desde el 2015
La Secretaría de Turismo y Producción presentó un informe con cifras notables de lo ...
Leer más
Los rionegrinos podrán viajar en La Trochita a precios promociónales durante Semana Santa
Durante Semana Santa y toda la temporada baja, La Trochita permitirá a los residentes de la provi ...
Leer más
Últimos días para subir a los refugios de montaña en Bariloche
La última temporada de verano volcó, una vez más, una enorme cantidad de visitantes a los principales circuitos qu ...
Leer más


Un Pequeño Gran Viaje En 48 Horas | Bariloche
Descubre junto con Iván de Pineda uno de los destinos más atractivos de Argentina: Bariloche. Una ciudad patagónic ...
Leer más
La Trochita: Un viaje al corazón de la estepa y de la historia
Un imperdible viaje que une Jacobacci con Ojos de Agua, con un tren a vapor que se remonta a mediados de ...
Leer más
Bariloche anticipa una exitosa segunda quincena
Con atractivas propuestas que también continúan durante febrero, se espera una buena ocupación para el resto de la ...
Leer más
Balnearios y Playas en Bariloche
Lago Nahuel Huapi: Ideal para pasear, hacer excursiones y todo tipo de actividades.
Playa del Centenario: Extensa y concurrida. ...
Leer más
¿Cuánto vale veranear en Bariloche?
Los precios de los alojamientos en San Carlos de Bariloche para el próximo verano oscilarán entre una tarifa m&i ...
Leer más
Oficina de Información Turística de Bariloche - Horario
Informes Turísticos en Centro Cívico Bariloche
Horario:
Leer más
Playas y senderos de montaña invitan a disfrutar Bariloche
BARILOCHE.
El destino tiene opciones para los días de calor y también para cuando amanece más fresco. ...
Leer más
Conocer a pedal para vivir los paisajes
Del mar a la cordillera las opciones son infinitas. Los circuitos de cicloturismo proponen un desafío físico y mental ...
Leer más
Este domingo, los niños son los agasajados y pueden ir gratis a Puerto Blest
El domingo es el Día del Niño y los agasajados son los más pequeños del hogar. E ...
Leer más
Conocé el cronograma de la 48° Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche
A días de comenzar la edición número 48 de la Fiesta Nacional de la Nieve, Bariloch ...
Leer más