1 - Información Turística
LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX
LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX
LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX
Hace casi un siglo, desde 1945, La Trochita, el Viejo Expreso Patagónico, surca la vasta estepa como un viajero eterno, reflejo vivo de la identidad del sur argentino. Este tren, venerable y querido, ha bordado con su noble porte los paisajes idílicos que enmarcan su angosta trocha de 75 centímetros, un rasgo distintivo que no ha hecho más que realzar su presencia imponente y dejar una marca indeleble en la historia de la región. Este tren no es solo una reliquia; es un contador de historias, un cronista que, con cada chirrido y bufido de vapor, revive un tiempo donde el progreso se vestía de hierro y vapor.
Desde 1945, cuando su silueta de hierro apareció por primera vez en Esquel, ha tejido un lazo entre la naturaleza y el hombre, engalanando con su presencia férrea y majestuosa las tierras patagónicas. En su juventud, las largas formaciones de vagones, cargados primero con mercancías y luego con sueños de pasajeros, fortalecieron la economía y la comunicación en la región. Hoy, lejos de perder su vitalidad, La Trochita se ha convertido en un guardián de recuerdos, un atractivo turístico que preserva intacta el alma de sus días de gloria.
Sus vagones y locomotoras originales de 1922 siguen dando cuenta de un tiempo pasado, como testigos mudos de un proyecto de país, pero también como testimonios de compromiso y superación. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1999, La Trochita es uno de los cinco trenes de trocha angosta a vapor que aún circulan por el mundo, llevando consigo el eco de un siglo que se niega a desvanecerse.
CUANDO LA HISTORIA COBRA VIDA
La estación ferroviaria de Esquel se erige como un portal, un umbral que separa el presente del pasado. Al atravesar el paseo ferroviario, el visitante inicia un viaje pausado en el tiempo, donde cada paso lo adentra en una era lejana. En medio de la tecnología y las comodidades modernas, los antiguos faroles, el mobiliario de antaño, y los archivos periodísticos y fotográficos evocan los primeros años del siglo pasado. Cada objeto es un ancla que arraiga al visitante en un pasado palpable, invitándolo a ser no solo un espectador, sino un protagonista activo de esta travesía multisensorial.
Al abordar el centenario vagón de madera, de origen belga, se ocupa un asiento en los bancos también de madera que, sin lujos, ofrecen autenticidad. No hay altavoces ni pantallas digitales, solo el sonido de las campanadas que el guarda hace resonar desde el andén, señalando el inicio del viaje. Una densa nube de vapor se alza desde la legendaria locomotora, impregnando el aire con su esencia, mientras el silbido del tren se entrelaza con el repiqueteo rítmico sobre los rieles y durmientes de la trocha angosta, abriendo la puerta a una experiencia cargada de magia.
El guarda se acerca para marcar los boletos, su presencia evoca el ritual de otro tiempo. En el centro del vagón, una salamandra sigue cumpliendo su labor, calentando el ambiente en las épocas de frío y llenando el aire con el característico aroma de la madera al contacto con el fuego. A un lado, la ventana actúa como un puente entre el interior y el exterior, un matrimonio perfecto entre la profundidad de la naturaleza y la majestuosidad del tren, que avanza con calma pero con firmeza hacia la estación de Nahuel Pan.
Durante el trayecto, quienes están a bordo pueden recorrer y explorar la formación, cruzando de vagón en vagón a través de puertas que rechinan con el paso del tiempo. Mientras el tren se mece al ritmo de la trocha angosta, los sonidos del viaje se entrelazan: murmullos en distintos idiomas, mezclados con las conversaciones de turistas nacionales, crean un mosaico multicultural que refleja la diversidad de quienes vienen a experimentar este monumento nacional. Al llegar al comedor, el visitante se acomoda en una de las mesas mientras el paisaje natural se despliega ante sus ojos como un desfile de postales paradisíacas. Saborear un chocolate caliente acompañado de un roll de canela, y en una de las más de 40 curvas del recorrido, se vislumbra la locomotora desafiando el viento, atravesando la nube de vapor, ofreciendo una imagen digna de una película que busca en el horizonte encontrar las sombras de los bandoleros Butch Cassidy y Sundance Kid.
Luego de una hora de la partida, el tren llega a su destino: la estación de Nahuel Pan. El tiempo de espera, unos 45 minutos, permite acondicionar la formación para el regreso a Esquel, y brinda la oportunidad de sumergirse aún más en el pasado ferroviario, visitando el museo que expone la cultura mapuche-tehuelche antes de emprender el viaje de vuelta.
El circuito actual es una versión condensada de un recorrido que en su totalidad abarcaba más de 400 kilómetros, atravesando puentes, túneles y más de 600 curvas. Es una muestra viva de la ingeniería y tecnología del siglo pasado, donde la geografía se moldeaba a fuerza de ingenio y los recursos naturales se aprovechaban al máximo. Desde la ventana, al observar los rieles, es imposible no admirar el esfuerzo titánico que significó su construcción, realizada íntegramente a pico y pala. Toda la experiencia es un homenaje al concepto de "progreso", un ideal que tomó forma de diversas maneras y que, en Esquel, aún se puede "vivir" a través de La Trochita.
EL REFLEJO DE UN IDEAL HECHO SENTIMIENTO EN LA PATAGONIA
El ferrocarril ha sido un pilar esencial en el tejido de la nación. En el sur, la extensión del ramal que buscaba conectar con Buenos Aires permitió la comunicación entre regiones aisladas, abriendo caminos en un territorio que carecía de otras opciones. Desde sus primeros días, muchos pueblos se entrelazaron con su desarrollo, y a medida que la decadencia llegó en los años noventa, también lo hicieron las dificultades para estos asentamientos. Sin embargo, la sociedad local, incluso frente a decisiones gubernamentales adversas, y con el apoyo de la gestión provincial, se alzó para preservar este baluarte. La Trochita no solo ha atravesado la vasta geografía patagónica, sino que ha dejado una huella imborrable en el corazón de su gente.
Hoy en día, un tren con más de cien años sigue avanzando con altivez y majestuosidad sobre sus vías originales. Cada tablón de los vagones, cada caldera, y cada engranaje de las locomotoras cuentan una historia de amor y dedicación. Los artesanos que mantienen las piezas centenarias originales o crean réplicas exactas están movidos por una herencia que, en algunos casos, pasa de generación en generación. Este profundo sentido de pertenencia y respeto infunde a La Trochita un carácter especial. No se trata solo de viajar en un tren antiguo, sino de experimentar el legado vivo de una tradición que sigue siendo guiada por el respeto y la pasión de quienes lo mantienen en marcha.
MÁS QUE UN MUSEO, UN PORTAL PARA VIVIR LA HISTORIA
El Viejo Expreso Patagónico es mucho más que un tren; es una puerta abierta a un viaje en el tiempo. Es una invitación a trasladarse a épocas pasadas, a experimentar el trayecto tal como lo hicieron hombres, mujeres y niños en tiempos en los que solo este tren era su medio de desplazamiento. La Trochita encarna un período y una visión que, cargados de la pasión y el esfuerzo necesarios para su construcción y funcionamiento, siguen vivos en cada viaje. Aunque las circunstancias han cambiado, el espíritu que rodea a La Trochita mantiene la esencia de su legado, ofreciendo una experiencia única.
Con salidas programadas en septiembre los días sábados a las 10 de la mañana, durante octubre y noviembre amplía la cantidad de días. La Trochita brinda un recorrido que va más allá de un simple trayecto. Avanzando por los faldeos de los cerros que abrazan la ciudad de Esquel, el viaje se convierte en una inmersión en un pasado envuelto en un etéreo velo romántico, lleno de historias, leyendas y anécdotas que cobran vida en cada curva y cada estampa del paisaje.
Para más información
Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Esquel
Tel.: 02945 451927 / 455652
WhatsApp +54 9 2945 529616
E-mail: infotrismoesque@gmail.com
Web: www.esquel.tur.ar
https://latrochita.org.ar/
1 - Información Turística
Bariloche desde un Drone: un verdadero paraíso en la Patagonia
La majestuosa ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra a orillas del lago Nahuel Huapi, espejo de agua que junto a monta& ...
Leer más
Promociones de Turisur para residentes para no dejar pasar
La empresa lacustre presenta grandes beneficios para residentes de Bariloche y Dina Huapi, que como todos los años pueden aprove ...
Leer más
Se hace en noviembre la Semana de la Aventura
La Asociación de Turismo Activo de la Patagonia confirmó la octava edición de la Semana de la Aventura, que se har ...
Leer más
Premian a los hoteles más verdes del país
La quinta edición del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable” de Argentina, “Hoteles + Verdes”, a c ...
Leer más
Crece la oferta de acampe en la zona de los Lagos
La próxima temporada de verano habrá cuatro nuevas propuestas de acampe en la zona de los Lagos. Se espera la habilitaci& ...
Leer más
Los artistas locales, protagonistas del cierre de la Fiesta de la Nieve
Este domingo concluyó la 46º Fiesta Nacional de la Nieve, con los espectáculos barilochenses como eje de la jornada. ...
Leer más
Bariloche vive su 46° Fiesta Nacional de la Nieve
Ya se está armando el escenario mayor en el Centro Cívico. Este martes se realizará la presentación a la pr ...
Leer más
En una buena temporada, visitaron Catedral 150.000 personas en julio
Las vacaciones dejaron en la montaña un movimiento similar al de 2015. Comienza la temporada media, hay mucha nieve par ...
Leer más
Descargar Guia de Invierno
Nieve para esquiar. Nieve para volar con tu tabla de snowboard. Nieve para trineo y para moto de nieve. Nieve para hacer mu&nt ...
Leer más
Cerro Bayo: tips para principiantes
Para este fin de semana los pronósticos anticipan más nevadas, por lo cual la temporada media arranca con buenas condicio ...
Leer más
Concursos para todos los gustos en esta Fiesta de la Nieve
La edición 2016 de la Fiesta Nacional de la Nieve será el marco de diversos certámenes para que la comunidad parti ...
Leer más
Mirá las fotos de la nevada en la ciudad
Esta mañana sorprendió una intensa caída de nieve en el centro, donde turistas y residentes se sacaron fotos y dis ...
Leer más
DINA HUAPI OCUPADA AL CIEN POR CIENTO
La Municipalidad de Dina Huapi informa que la ocupación turística se encuentra al cien por ciento desde principio de sema ...
Leer más
Luego de una inversión millonaria abre el hotel Eco Presidente Ski
Se trata del ex hotel Colonial. Fue adquirido por la cadena de origen marplatense OHSUR, que además cuenta con el Conco ...
Leer más
Hampton By Hilton, llega a Bariloche el primer hotel de cadena global
El proyecto hotelero fue presentado oficialmente en sociedad, ante autoridades locales, medios de prensa y referentes del sector tur&ia ...
Leer más
Anuncian novedosos premios para la Semana de la Juventud
La Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (ATEBA) anunció que los prestadores turísticos de la entidad pro ...
Leer más
Los Juegos de Invierno al pie del volcán
Por primera vez Caviahue y Copahue serán escenario en forma conjunta de los Juegos Argentinos de Invierno, competencias que reun ...
Leer más
Una Noche sin Alcohol sorteará un viaje de egresados
El sábado 10 de septiembre comienza con una jornada recreativa para toda la familia en el Gimnasio Municipal Nº1. Habr&aacu ...
Leer más
Bariloche le sigue ganando a Brasil y Cancún en viajes de egresados
Cada año, unos 130.000 jóvenes argentinos eligen como destino la ciudad ubicada en Río Negro pese a que, por preci ...
Leer más
Competencias y mucha nieve en los centros de esquí cordilleranos
Las nuevas e intensas nevadas de ayer en la región cordillerana de las dos provincias dificultaron el tránsito en rutas y ...
Leer más
Una diversa grilla de espectáculos locales en la 46° Fiesta Nacional de la Nieve
Más de 22 bandas y grupos solistas, 5 cuerpos de danzas, agrupaciones de murgas y comparsas, y la gran novedad, la incorporaci&o ...
Leer más
¿Te animás a volar sobre el bosque nevado?
Las pistas de trineo. Son diversión asegurada. En Piedras Blancas, el parque de nieve ubicado a unos 900 metros ...
Leer más
Cronograma de la 46ª Fiesta Nacional de la Nieve
Viernes 5 de agosto - 09:00 hs - “Día del Montañés” Recepción de Autoridades – Sala de Pr ...
Leer más
Caliente o frío, cordillera o valle, día o noche: vos elegís
Poder tener un recreo en la rutina invernal, decir “Hoy vamos a tomar algo” y contar con varias opciones es algo que hace a ...
Leer más
Un promedio de 2000 personas por día visitaron en vacaciones el Teleférico Cerro Otto
Miles son los turistas que en estas vacaciones de invierno en Bariloche eligieron disfrutar de las magníficas vistas y ...
Leer más
Las excursiones turísticas aumentaron menos del 20%
Por obvias razones, las excursiones “a la nieve” son las que mayor seducción generaron durante la última sema ...
Leer más
Con la mitad del presupuesto, Bariloche define su fiesta
La nueva edición de la Fiesta de la Nieve estará marcada por la austeridad que decidió promover el municipio ante ...
Leer más
La nieve se apodera de los centros de esquí patagónicos
Las recientes nevadas dieron lugar a la apertura de todos los centros invernales de la Patagonia. Además del esquí y snow ...
Leer más
La nieve trajo el entusiasmo al Catedral
El cerro Catedral abrió este jueves a media mañana las pistas para esquiadores en la ladera norte de la montaña a ...
Leer más
Todo el año habrá vuelos entre Bariloche y Mar del Plata
Líneas Aéreas del Estado (LADE) garantizó hasta fin de año el corredor que une Bariloche y Mar del Plata, u ...
Leer más