identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Lago conquistado: último tramo de la travesía en kayak por el Nahuel Huapi

Lago conquistado: último tramo de la travesía en kayak por el Nahuel Huapi





Por Jimena Sánchez

lavidadeviaje@gmail.com

La margen oeste del lago es la más agreste. El coihue, la lenga, el ñire y el arrayán son los dueños de estas tierras. Sin embargo todavía se pueden ver las casas de aquellos primeros pobladores que viven desde mucho antes de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi. Hogares humildes con techos y paredes de madera nativa, gallinas en corrales y algún que otro molino de viento que quedó relegado en el tiempo.

Chequeamos el pronóstico y es poco alentador: en tres días se llueve y se vuela todo. Pero ese mal clima no va a durar solo un día sino seis. Conclusión: debemos llegar a Bahía López lo más pronto posible porque no tenemos suficiente comida para paradas de emergencia.

La exploración continúa hacia el brazo Blest, la ramificación del Nahuel que es navegada por miles de personas al año y que conecta Argentina con Chile. Sin embargo, para nosotros más que un brazo es una garganta profunda de 15 kilómetros.

Hacemos una parada en la isla Centinela para recargar energías con un segundo desayuno.

En este islote descansan los restos de Pascasio Moreno, el explorador y geógrafo más importante de la generación del 80 en Argentina.

Desde acá vemos el lago agitado, pero decidimos salir igual porque el pronóstico nos corre.

Nos despedimos del reparo de la isla Centinela. Empezamos a remar con fuerza para no perder el ritmo, pero el viento no nos tiene piedad. Avanzamos como podemos, a paso de babosa, frenando en pequeñas bahías para aflojar los músculos y los nervios, pero la tensión tiene sabor a lago helado de la Patagonia.

No te pierdas la primera parte: Maravillas del Nahuel Huapi: crónica de una expedición en kayak

 

El catamarán

No sabemos con qué nos vamos a encontrar a medida que nos internamos en este brazo kilométrico. ¿Paredones? ¿Playas? ¿Piedras? ¿Podremos parar? ¿Cómo pegarán las olas? Nuestra concentración se desconcentra con algo que no estaba en los planes: dos km eternos de paredones de piedra y el catamarán que navega el brazo Blest del lado de enfrente. Ahora, además de las olas en contra, también nos mueven las olas que rebotan sobre el paredón y las olas que levanta el catamarán. Tres olas de diferente altura, intensidad y dirección. Nuestras proas suben y rebotan en el agua. A veces no nos alcanzamos a ver, tampoco nos escuchamos. Tenemos miedo, pero a algún lado tenemos que llegar.

De la nada aparece una playa a la derecha. Llegamos como podemos. Cuando pisamos la tierra sentimos que nos tiembla todo el esqueleto.

Nos tiramos en la costa a descansar esperando que el caos se calme de una vez. Sabemos que no fue una buena decisión salir de la isla Centinela con un día así, pero ya no podemos volver a atrás.

Dos horas después el lago se plancha y volvemos a salir. El sol nos calma el pulso, dos prefectos arriba de un gomón nos preguntan si estamos bien, vemos la cascada del arroyo Blanco y sentimos que todo el esfuerzo del día valió la pena.

Llegamos a Puerto Blest, un pequeño embarcadero anclado en una bahía de arena volcánica. Es un paraíso en el corazón de la Cordillera de los Andes y uno de los lugares más lluviosos de Argentina. Vemos coihues y alerces gigantes, arbustos bajos y verdes, lianas y enredaderas, y aunque nos encantaría quedarnos un rato más, debemos irnos: bien al fondo vemos una ráfaga entrando del este que seguro se convertirá en viento en contra en poco tiempo.

Ni bien salimos del Blest, el lago nos guiña el ojo y se aquieta. Con su mano derecha entramos en el brazo Tristeza, última ramificación de esta larga aventura.

Son 14 km tallados por la naturaleza. Es angosto, prístino y salvaje y está enmarcado por los cerros López y Capilla. Remamos entre paladas de pensamientos: no queremos que la travesía se termine, pero el reloj anuncia que en 24 horas vamos a llegar al km 0 de esta travesía.

No te pierdas la segunda parte: A explorar los secretos del Nahuel Huapi

Una prueba más

A la mañana siguiente ordenamos por última vez el equipo, tomamos el último mate sobre la costa, apoyamos por última vez las manos sobre el agua, remamos por última vez las aguas del Nahuel Huapi. Pero nadie dijo que la salida iba a ser fácil. Falta una prueba más.

La entrada y salida de este brazo en días de viento es complicada: se juntan los vientos de tres grandes regiones del lago y se suma la pared del cerro López, donde rebotan. Viniendo del sudoeste, los últimos mil metros pueden convertirse en un enemigo porque lo único que hay son paredes de roca.

Remamos con viento a favor y con olas en la popa, lo que vuelve muy difícil mantener la dirección del kayak. De un minuto a otro las olas se vuelven enormes y el rebote del agua en el paredón es abismal. No nos da ni la velocidad de los brazos ni los movimientos del pie sobre los pedales del timón para lograr que los kayaks queden derechos al menos un segundo.

Debemos llegar a la punta del brazo, doblar a la derecha y entrar en bahía López. Pero esa punta parece no llegar más, el paredón se hace eterno y el pulso cardíaco se acelera por la ansiedad de llegar.

Pero llegamos. Y gritamos de alegría porque lo hicimos y lo hicimos bien. Y los ojos empiezan a brillar, las lágrimas se entremezclan con el agua y es en ese instante donde lo natural y lo humano se hermanan.

Después de 360 km y 16 días logramos conquistar nuestros límites. Conquistamos el inmenso lago Nahuel Huapi.
 

 

1 - Información Turística

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/voy/lago-conquistado-ultimo-tramo-de-la-travesia-en-kayak-por-el-nahuel-huapi-FF1869777

Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años

Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años

El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimoni ...

Leer más

El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos

El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos

El 12 de junio se dispuso autorizar al “Parque Nacional Los Alerces” a reabrir de manera parcial. Vecinas y vecinos de Esqu ...

Leer más

La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos

La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos

El Expreso Patagónico La Trochita, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, ...

Leer más

Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia

Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia

Con el foco en el periodo post pandemia, la región se encuentra abocada a definir las medidas de seguridad que permitirán ...

Leer más

En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro

En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro

El Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral autorizó a partir de este lunes, tareas preventivas de mantenimiento de l ...

Leer más

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa

Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas ...

Leer más

Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate

Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate

Más vuelos, más destinos y frecuencias para #Bariloche 🌎✈ Mendoza 👉 dos vuelos semanales de ...

Leer más

1/4
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche

Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche

El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo fo ...

Leer más

Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival

Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival

La Cámara de Turismo de Bariloche destaca el movimiento turístico y deportivo que convocan los grandes eventos deportivos ...

Leer más

1/2
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa

Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa

Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Ba ...

Leer más

Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?

Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?

No salir solo a la montaña, dar aviso de su itinerario a amigos o familiares y llevar algún tipo de elemento para comunic ...

Leer más

Bariloche: 5 paseos para llegar en auto

Bariloche: 5 paseos para llegar en auto

¿Te los vas a perder? 1. Circuito Chico. Es el recorrido más tradicional si llegás a Bariloche en auto. So ...

Leer más

1/3
PAPA NOEL INVITA A LOS NIÑOS A VISITARLO, TODAS LAS TARDES EN EL CENTRO CIVICO

PAPA NOEL INVITA A LOS NIÑOS A VISITARLO, TODAS LAS TARDES EN EL CENTRO CIVICO

En el marco de Navidad en Bariloche, Papa Noel llega al Centro Cívico todas las tardes de 17:00 a 21:00 partir de este martes 17 ...

Leer más

1/2
Se lanzó la programación de la Fiesta de la Nieve 2019

Se lanzó la programación de la Fiesta de la Nieve 2019

Faltan pocos días para la edición 49º de la Fiesta Nacional de la Nieve, y Bariloche se p ...

Leer más

Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé

Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé

Quilque Lil es un proyecto de Reserva Natural Urbana, un espacio público de acceso libre y gratuito administrado por la M ...

Leer más

31 de mayo  Día Nacional del Guía de Turismo

31 de mayo Día Nacional del Guía de Turismo

📆 31 de mayo – Día Nacional del Guía de Turismo 📆 . Este es uno de los años m& ...

Leer más

El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario

El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario

La reserva está compuesta por 216 mil hectáreas protegidas y alberga a 7 comunidades mapuches y 3 ciudades. ...

Leer más

Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces

Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces

El viernes 1 de mayo, a las 19 horas, el Club de Observadores de Aves de Esquel compartirá un recorrido virtual por las especies ...

Leer más

Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual

Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual

Argentina - 16° Encuentro de Municipios Turísticos. MUNICIPIOS TURÍSTICOS COMPARTIRÁN UN IMPO ...

Leer más

1/2
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo

Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo

LA NATURALEZA EN VIVO Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos Para el safa ...

Leer más

Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche

Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche

Guía de mapas interactivos de los senderos en Bariloche Toda la información para salir a caminar , Mapas de trekk ...

Leer más

Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche

Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche

Serán 9 frecuencias semanales, con un vuelo diario y un refuerzo los sábados y los lunes, ...

Leer más

Calendario de feriados para 2020

Calendario de feriados para 2020

Con la llegada de un nuevo año, se abre un interrogante frecuente: qué feriados habrá durante los próximos ...

Leer más

1/2
Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia

Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia

En el año 2019, dos localidades rionegrinas y nueve chubutenses dieron vida al Corredor de Los Andes, una iniciativa regional qu ...

Leer más

Terminal de Ómnibus  Bariloche teléfono y dirección

Terminal de Ómnibus Bariloche teléfono y dirección

Terminal de Ómnibus San Carlos de Bariloche 12 de Octubre 2400 San Carlos de Bariloche 0294-443-2860 ...

Leer más

1/4
Inicio de la temporada de pesca: con truchas hambrientas y ríos cargados, conviene flotar

Inicio de la temporada de pesca: con truchas hambrientas y ríos cargados, conviene flotar

Es lo que recomienda Pablo Saracco. Fue guía y hoy tiene una legión de seguidores en las redes con sus brillantes videos ...

Leer más

1/2
Oficina de Informes Turísticos

Oficina de Informes Turísticos

TELEFONO0294 442-9850 Horario: 08:00 - 21:00 La semana pasada se inauguró la remodelada Oficina d ...

Leer más


Arriba