1 - Información Turística
Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años
Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años
El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO. Para esta reserva de biodiversidad de más de 250 mil hectáreas, ubicada al noroeste de Chubut, como para las localidades que conviven con ella en sus alrededores; este hecho marca un hito de notable importancia.
El 7 de julio de 2017, en la ciudad polaca de Cracovia, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) tuvo su cuadragésima primera reunión anual. En ella, entre 35 propuestas, eligió al Parque Nacional Los Alerces para ingresar a su selecta lista de patrimonio protegido. La UNESCO dispuso en su Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural que ciertos lugares del planeta, por tener un “valor universal excepcional”, pertenecen al patrimonio común de la humanidad. Esta convención cuenta en la actualidad con la ratificación de 193 países e incluye en su listado de Patrimonio Mundial a 1121 sitios: 869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos. A través de este listado, se pretende proteger estos sitios de las consecuencias que puedan generar desafíos contemporáneos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.
“Esta declaratoria de 2017 fue un premio al esfuerzo, a la dedicación, a años de trabajo de conservación de distintas generaciones”, analiza Ariel Rodríguez, intendente del Parque Nacional Los Alerces tres años después. “Más de 80 años lleva el Parque Nacional desde su creación y el estado de conservación se debe al trabajo conjunto, al esfuerzo dedicado durante años no solamente del personal sino también de las personas que visitan el área protegida y tienen un compromiso para la conservación”, completa.
Biodiversidad en vivo
“La propiedad conserva una variedad de paisajes y escenarios. Contiene un extenso sistema de lagos y ríos naturales interconectados de agua clara. Estas aguas muestran colores espectaculares con tonos cambiantes de verde, azul y turquesa de acuerdo con la intensidad de la luz solar y la época del año. Los ríos y lagos cristalinos están rodeados de frondosos bosques valdivianos templados en un entorno de cordilleras, glaciares y picos nevados”, destacó la UNESCO al momento de la declaración. Remarcó que el Parque Nacional contiene, en medio de un bosque lluvioso de helechos, musgos, líquenes ycolihue, a una población milenaria de alerces (la segunda especie de árbol más longeva del mundo), cuya especie más grande mide casi 60 metros de altura y tiene unos 2600 años de existencia. “El Parque Nacional Los Alerces conserva un alto grado de naturalidad, lo que brinda una profunda experiencia al visitante”, concluía uno de los fundamentos.
Destacaron desde la UNESCO hace tres años que el Parque Nacional Los Alerces forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Argentina (SNAP) y que cuenta con un Área Intangible y una Reserva Natural Estricta. “Lo que se destacó con esta declaratoria es el estado de conservación virgen o prístino de estas grandes superficies, la integridad de más de 100 mil hectáreas sin mayores alteraciones que las propias de la dinámica del bosque y las especies emblemáticas que en él habitan; entre ellas, el alerce milenario”, apunta Rodríguez.
El intendente del Parque destacó que en Los Alerces convive una importante biodiversidad, consecuencia de su ubicación en el extremo sur del bosque andino patagónico con características particulares de selva valdiviana que llegan desde el valle chileno con precipitaciones que sobrepasan los 2500 milímetros al año en algunos sectores.
Una ventana al futuro
Rodríguez entiende que esta declaración excede a la protección del inconmensurable patrimonio natural del Parque Nacional Los Alerces y colabora indirectamente con el posicionamiento de la región a nivel nacional e internacional. Destaca, en este sentido, el trabajo mancomunado que se lleva adelante con las localidades vecinas para “desarrollar el turismo como eje principal de recurso laboral, cuidando el ambiente”. Se muestra convencido de que “la declaratoria de Sitio de Patrimonio Mundial es una herramienta de preservación de la biodiversidad y también de gestión para la gente de la región”. Entiende que con esta herramienta se pueden fortalecer las relaciones y multiplicar las oportunidades.
“El turismo internacional busca los Sitios de Patrimonio Mundial porque entiende los esfuerzos que implican estas declaratorias y pone en valor estas conservaciones”, asevera y concluye, mirando al futuro: “Hemos trabajado mucho con la Secretaria de Turismo de Esquel en estos tres años en Educación Ambiental y actividades de bajo impacto, pensando en el goce de las nuevas generaciones”.
Para más información y consultas
Secretaría de Turismo de Esquel
+54 2945 451927/453145/455652
infoturismo@esquel.gov.ar
www.esquel.tur.ar
1 - Información Turística
Mapas y planos - Bariloche y Parque Nacional Nahuel Huapi
No te pierdas Bariloche
Para disfrutar de tod ...
Leer más
Semana Santa y Fiesta del Chocolate en Bariloche
Quiero un día irrepetible.
Y repetirlo 5 veces.
Semana Santa en Bariloche. T ...
Leer más
La mítica Ruta 40 y sus (otros) siete lagos
En 163 km, desde el sur de Bariloche hasta el norte de Chubut, vertebra alrededor de los espejos de agua un espectacular recorrido ...
Leer más
Bariloche entre los destinos más buscados por los argentinos para estas vacaciones
La temporada 2018 terminó en positivo. En los dos meses y medio que duraron las vacaciones que se ini ...
Leer más
Bariloche se promociona junto a otros destinos patagónicos en Colombia
- ESTRATEGIA -
Así lo aseguró el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlon, tra ...
Leer más
Bariloche: las mejores playas para visitar en verano
Casi treinta grados de temperatura, cielo sin nubes y agua transparente es una escena común en cualquier playa de Baril ...
Leer más
Funciona un semáforo para agilizar controles en el Aeropuerto
Se instaló el "semáforo" junto al scanner de Senasa, en el aeropuerto de Bariloche, que busca agilizar el contr ...
Leer más
Recorremos Bariloche en dos ruedas
En bicicleta podés llegar a lugares increíbles, transitar senderos poco explorados y al mismo tiempo ejercitarte. La opci ...
Leer más
Cuevas de las manos: Historia y arqueología
Está ubicada en el Departamento Lago Buenos Aires, al oeste de la provincia de Santa Cruz. La Unesco la declaró Patrimoni ...
Leer más
En esta parte de Chile nadie hace shopping
Ni televisores, ni celulares, ni zapatillas. La propuesta es ingresar a través de Futaleufú y disfrutar de ventisqueros c ...
Leer más
Cronograma Fiesta del Lago y las Araucarias 2018
La localidad cordillerana de Villa Pehuenia -Moquehue le rinde homenaje a uno de sus principales atractivos turísticos, el lago ...
Leer más
Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan
“El cerro Piltriquitrón tiene un halo especial, por eso siempre se vuelve a El Bolsón”, graficó una tu ...
Leer más
Conocé el Refugio López, ubicado en medio de la montaña y dueño de vistas privilegiadas
A solo 25 kilómetros de Bariloche se encuentra el Arroyo López y prácticamente siguiendo su curso, se puede ascend ...
Leer más
Prefectura informa modalidades para la práctica de deportes acuáticos
Prefectura de Bariloche informa a la comunidad náutica deportiva en general y aficionados sobre las zonas de privilegio para la ...
Leer más
El Modesta Victoria vuelve a navegar las aguas del Nahuel Huapi
Hacer cualquier excursión lacustre de las que ofrece Turisur ya es un placer en sí misma, pero hacerlo a bordo del Modest ...
Leer más
Se lanzó la programación de la Fiesta del Chocolate 2018
Del 29 de marzo al 1 de abril, Bariloche vivirá una nueva edición de esta fiesta única, con un cronograma cargado ...
Leer más
La Fiesta del Chocolate llega con deliciosas novedades
Este año centrará sus actividades en los más chicos. Nuevamente los chocolateros fa ...
Leer más
Comenzaron a operar los vuelos low cost entre Bariloche y Buenos Aires
El pasado lunes se cumplió el primer mes desde que Flybondi inició sus operaciones regulares al inaugurar su ruta que une ...
Leer más
Las rutas donde el cansancio es sinónimo de accidentes
El registro sobre accidentes “de tránsito” en el trayecto de las rutas nacionales 22 y 251, jurisdicción de R ...
Leer más
A una hora del paraíso: Puerto Blest
Es una de las excursiones más conocidas y realizadas por turistas y residentes. Colores impactantes, árboles milenarios y ...
Leer más
La Fiesta del Golfo se inunda de productos y aromas sabrosos
El sábado y domingo se desarrollará en Las Grutas la XXIX Fiesta Nacional del Golfo Azul, en la que la gastronomía ...
Leer más
Villa Tacul: los senderos más lindos sin excursiones
A sólo 25 kilómetros del centro de Bariloche, Villa Tacul, en el corazón del Parque Municipal Llao Llao, permite r ...
Leer más
Crónica de tres días de aventura entre Glaciares, ¡animate!
La expedición más novedosa del Parque Nahuel Huapi: el cruce de refugios en el Monte Tronador, desde el Meilling hast ...
Leer más
Altec brinda Internet en las bajadas al mar de Las Grutas
ALTEC realiza diversas tareas para brindar Internet en las playas de Las Grutas este Verano 2018
El ingeniero de Altec Sebasti& ...
Leer más
Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes
Desde fines del siglo XIX, en cuestiones turísticas, Bariloche y la región del Nahuel Huapi junto a la región chil ...
Leer más
Rumbo al refugio Frey
Es el trekking más habitual del verano en Bariloche. Demanda unas cuatro horas y ofrece imágenes inolvidables
Leer más
Campings: el turismo de las mil estrellas y mil opciones
La postal se repite en varios rincones de la ciudad. Innumerables filas de carpas con un perfil de ocupantes completamente diverso. Fam ...
Leer más
¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?
Ñivinco. Uno de los saltos más espectaculares. Se ingresa a unos 30 km del acceso a Villa Traful, por Ru ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio