identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Tres días para remar y dejarse llevar

Tres días para remar y dejarse llevar





La primera vez que le vimos la cara al lago Mascardi fue desde el balcón de la Ruta 40 hace unos años atrás. Veníamos recorriendo la Patagonia en bicicleta y así nos conocimos: nosotros sobre tierra firme mareados de tantas curvas pero extasiados de naturaleza; él estático, tímido y rodeado de coihues que con sus ramas y hojas lo escondían de la mirada humana. Era como estar frente a un rostro a medio ver.

Tiempo después volvimos a Bariloche y nos reencontramos. Esta vez sabíamos que lo íbamos a conocer en detalle porque ya no estábamos sobre ruedas ni tampoco con intenciones de estar en tierra: ahora la aventura sería en kayak para remar sus aguas, dormir en sus costas y completar la foto parcial de aquella vez.

El Mascardi está muy cerca de la ciudad de Bariloche, entre los lagos Gutiérrez y Guillelmo. De los tres es el más grande, tiene forma de V, una isla llamada Corazón y el solemne cerro Tronador en su único brazo.

Llegamos a la cabecera norte del lago casi al mediodía. Es durante los minutos previos a la salida cuando cargar los kayaks se convierte en un verdadero juego de ingenio: qué ponemos en el tambucho de adelante, qué bolsas secas pesan más y cuáles menos, cuáles son las de la comida para dejarlas a mano, qué no vamos a usar durante el día para que quede en el fondo del tambucho de atrás.

El resultado: un tetris de bolsas azules, rosas, amarillas y verdes ideal para aquellos que necesitan ejercitar la memoria.

La primera sensación que nos descoloca de esta forma de viajar, es el breve instante en el que hay que levantar y arrastrar el bote al agua para empezar a remar: el kayak pesado se vuelve una pluma, se desliza confiado en la superficie que lo sostiene y queda flotando a la espera de alguien que sea su motor.

Una vez arriba, todo cambia: las formas de las nubes, el calor del sol, la distancia entre nosotros y las montañas, el vuelo de los cauquenes que se ralentiza, la textura de las piedras, el largo de los muelles, los sonidos del viento, los aromas del aire, los colores (el azul noche, el turquesa brillante, el verde esmeralda), los movimientos del cuerpo, la velocidad del tiempo.

Somos seres de tierra: las plantas de nuestros pies nacieron con raíces y con ese sello observamos el mundo. Pero en el agua lo conocido se vuelve nuevo. Y desde ese lugar todo lo que sucede a nuestro alrededor se transforma, como el árbol hundido con cuerpo de sirena y cabeza de animal o la pared de piedra que dibuja un mapa con sus grietas.

El primer día remamos 18 km en total. El pronóstico anticipaba que el viento iba a ser solo una brisa, pero las ráfagas no nos dan tiempo ni para pestañear: el soplido que siempre es del oeste vaya uno a saber en qué cerro rebota para que la ola nos acerque cada vez más a la costa.

Este es el día de la contemplación. El ritmo del viento que modifica el sentido del agua, el movimiento del cuerpo que copia el traqueteo de las olas, las islas de piedra que emergen de la nada.

El segundo día remamos 17 km. Las nubes le suman textura al cielo que hasta ayer estaba limpio. Como algo que no tiene importancia en lo cotidiano, en el agua se convierte en un actor principal. Mientras avanzamos nos damos cuenta que dejamos atrás la costa llena de casas y lanchas estacionadas: estamos por primera vez en lugares que casi no fueron intervenidos por el hombre. Aprovechamos que el lago está planchado para cruzar en diagonal hacia la isla Corazón. La rodeamos y almorzamos en su costa acolchonada de hojas y troncos hasta que el viento sacude el agua y nos apura a salir.

El segundo día es el de la atención. Ver la punta del kayak y concentrarnos en los movimientos. Olvidarnos de los pájaros, las palabras y las fotos y gritarle “pido” al viento: de golpe las ráfagas se tranquilizan y nos quedamos flotando en el agua con la atención puesta en el Tronador, uno de los cerros más altos de la Patagonia. Si en algún momento del viaje las pupilas se dilatan, es en este instante.

El tercer día remamos 25 km. Hoy no hay nubes, pero sí vacas pastando sobre la costa. Hoy tampoco hay sonidos, pero sí reflejos sobre el agua. Hoy no remamos cerca del bosque, pero sí por el medio del lago: está tan sereno y el Tronador tan fotogénico que rompemos la linealidad de la travesía. El tercer día es de la consciencia. Consciencia del tiempo presente, de lo que estamos haciendo, de que remar es tan espectacular como diferente a todo. Consciencia de la plenitud que sentimos y de la belleza primitiva que nos rodea.

Llegamos al punto de partida y no queremos que la travesía se termine, pero sabemos que la próxima será seis veces más grande y por el cuarto lago más importante de Argentina. La próxima será por el titánico Nahuel Huapi durante 17 días y 400 km.
 

 

1 - Información Turística

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/voy/tres-dias-para-remar-y-dejarse-llevar-LG1282692

Temporada de pesca en Villa La Angostura

Temporada de pesca en Villa La Angostura

La alegría de dar comienzo a una nueva temporada de pesca deportiva en nuestra región. Con mucha emoci&o ...

Leer más

SE POSPONE LA REAPERTURA DE TELEFERICO CERRO OTTO HASTA EL 19 DE  MAYO 2022

SE POSPONE LA REAPERTURA DE TELEFERICO CERRO OTTO HASTA EL 19 DE MAYO 2022

Teleférico Cerro Otto informa que la reapertura de Teleférico Cerro Otto, que en principio estaba prevista para el ...

Leer más

1/2
Bariloche: las mejores playas para visitar en verano

Bariloche: las mejores playas para visitar en verano

Urbanas o más alejadas del centro de la ciudad, hay mucha variedad para disfrutar en solitario o en familia. Ideales para descan ...

Leer más

Bariloche renueva sus atractivos para ir al encuentro de la nieve

Bariloche renueva sus atractivos para ir al encuentro de la nieve

El invierno en Bariloche es sinónimo de nieve y no todos llegan con el plan de sumergirse en el mundo del esquí. La motiv ...

Leer más

Río Negro entre las provincias más visitadas en la primera semana de las vacaciones de invierno

Río Negro entre las provincias más visitadas en la primera semana de las vacaciones de invierno

Según información oficial del Ministerio de Turismo, más de 2 millones de personas gestionaron el certificado de t ...

Leer más

El cerro Catedral suma pistas para esquiadores principiantes

El cerro Catedral suma pistas para esquiadores principiantes

A dos días del lanzamiento formal de la temporada de invierno en Bariloche, el cerro Catedral habilitó un nuevo sectores ...

Leer más

Cuáles son los precios para las vacaciones de invierno en Bariloche

Cuáles son los precios para las vacaciones de invierno en Bariloche

Se consiguen cabañas o departamentos para una familia a partir de los 5.500 pesos por noche. JUNIO 25, 2 ...

Leer más

Patagonia avanza en un plan de acción para recibir turistas internacionales

Patagonia avanza en un plan de acción para recibir turistas internacionales

En una reunión entre la Comisión Directiva del Ente Patagonia y el sector privado se sentaron las bases de un trabajo con ...

Leer más

El esquí de travesía, otra forma de conocer y disfrutar la montaña

El esquí de travesía, otra forma de conocer y disfrutar la montaña

El esquiador de travesía barilochense Alberto "Muchacho" Prebisch habló sobre el crecimiento de esta di ...

Leer más

Turismo activo: Cabalgatas, Rafting, Parapente y Canopy

Turismo activo: Cabalgatas, Rafting, Parapente y Canopy

El Bolsón cuenta con distintas actividades tales como: Cabalgatas, Rafting, Parapente, Travesía en 4x4 y Canopy. C ...

Leer más

La Secretaría de Turismo en tu celular

La Secretaría de Turismo en tu celular

Frente a la llegada del turismo a nuestra ciudad y la imperiosa necesidad de adaptar y mejorar los servicios de atención al visi ...

Leer más

Cuatro paseos en altura para descubrir Bariloche

Cuatro paseos en altura para descubrir Bariloche

En altura los paisajes de Bariloche son más deslumbrantes. Se puede tener vistas de los lagos y su inmensidad, el relieve de la ...

Leer más

Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos

Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos

Una de las maravillas naturales que se puede vivenciar muy cerca de Esquel es el Río Arrayanes, un apasionante curso de agua tur ...

Leer más

Del Alto Valle a Bariloche, un viaje con mil paisajes

Del Alto Valle a Bariloche, un viaje con mil paisajes

Para la gran mayoría de los rionegrinos residentes en el Alto Valle un viaje tradicional a Bariloche implica circular por la Rut ...

Leer más

Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año

Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año

A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural d ...

Leer más

Esquiadores podran disfrutar del cerro Catedral de Bariloche en el finde largo

Esquiadores podran disfrutar del cerro Catedral de Bariloche en el finde largo

Esquiadores podrán disfrutar del cerro Catedral de Bariloche en el finde largo La concesionaria abrirán algunos me ...

Leer más

Cierre del Teleférico Cerro Otto por tareas de mantenimiento

Cierre del Teleférico Cerro Otto por tareas de mantenimiento

DEL 1RO AL 15 DE MAYO 2022 INCLUSIVE TELEFERICO CERRARÁ POR TAREAS DE MANTENIMIENTO DE CARA A LA TEMPORADA DE INVIERNO

Leer más

Se viene la temporada de pesca en la Patagonia y ya podés descargar el Reglamento 2021/2022

Se viene la temporada de pesca en la Patagonia y ya podés descargar el Reglamento 2021/2022

El día más esperado por una legión de pescadores con mosca está cada vez más cerca: lo que ten&eacut ...

Leer más

En el marco del Enbhiga Regional, se realizó el lanzamiento de Descubriendo Sabores

En el marco del Enbhiga Regional, se realizó el lanzamiento de Descubriendo Sabores

Este año el Encuentro Biocéanico Hispano Latino Gastronómico promete traer los mejores platos en un recorrido &uac ...

Leer más

La Feria Internacional de Turismo se hará en diciembre

La Feria Internacional de Turismo se hará en diciembre

Todos los años la Feria Internacional de Turismo (FIT) presenta las distintas bondades de los destinos turísticos de la A ...

Leer más

Precios y Horarios de excursiones Bariloche Invierno 2021

Precios y Horarios de excursiones Bariloche Invierno 2021

Actualizada 1/0/2021 Vigencia hasta 31/12/2021 Isla Victoria y Bosque de Arrayanes A ...

Leer más

Requisitos y precios, diferencias en la cordillera de Río Negro y Neuquén para las vacaciones de invierno

Requisitos y precios, diferencias en la cordillera de Río Negro y Neuquén para las vacaciones de invierno

La confirmación de la temporada de invierno fue la noticia más esperada en la cordillera de Río Negro y Neuqu&eacu ...

Leer más

Relanzan el plan Previaje y anuncian otras medidas para el sector

Relanzan el plan Previaje y anuncian otras medidas para el sector

El ministro de Turismo, Matías Lammens, adelantó este jueves que "en las próximas horas" el gobierno nac ...

Leer más

Bariloche se promocionó en la FITUR 2021 para recuperar la demanda como destino

Bariloche se promocionó en la FITUR 2021 para recuperar la demanda como destino

San Carlos de Bariloche, junto a los principales destinos del mundo estuvo presente en Madrid donde se realizó la FITUR 2021, la ...

Leer más

Caminos del Vino de Rio Negro

Caminos del Vino de Rio Negro

Nuestro circuito enoturístico se extiende desde la zona productiva del Alto Valle hasta la costa. La zona del Alto Valle, ...

Leer más

¿Cuánto cuesta acampar en Bariloche este verano?

¿Cuánto cuesta acampar en Bariloche este verano?

Los precios varían según ubicación y servicios. Pueden alcanzar los $1600 cada noche por persona.

Leer más

Alto Río Percy, una perla del turismo rural a pocos minutos de Esquel

Alto Río Percy, una perla del turismo rural a pocos minutos de Esquel

Conocido como “el pueblo de los carreros” por una tradición que perdura como legado intangible desde hace casi un si ...

Leer más

Esquel: sabores y aromas patagónicos en la cerveza negra con frambuesa

Esquel: sabores y aromas patagónicos en la cerveza negra con frambuesa

La producción de cerveza artesanal es uno de las gemas gastronómicas predilectas para quienes arriban por Esquel. Los emp ...

Leer más

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Los observadores de aves de Esquel, de cinco años a esta parte vienen descubriendo especies que no son propias de esta zona de t ...

Leer más

CRUCE ANDINO: DE BARILOCHE A PUERTO VARAS Y CONOCEMOS EL VOLCAN OSORNO

TE CONTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA HACIENDO EL CRUCE ANDINO ...

Leer más


Arriba