identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan

Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan





A pesar de que nuestros funcionarios usan la estrategia de Rusia en la Segunda Guerra mundial, en la que dejó hacer a los alemanes hasta que llegara el invierno, ya que está visto, el frio es el disciplinador social más importante de nuestra ciudad, la manifestación de este 17 que pasó, el de Mayo de 2012, a 23 meses de los asesinatos, tal vez sea vista en el futuro como la que, siendo una de las menos concurridas, pueda determinarse como de las más significativas; y esto es porque cambió el eje en la forma del reclamo, simplemente reuniéndose los familiares de los chicos asesinados por la policía y algunos pocos militantes sociales de la Multisectorial, en el domicilio del Juez Calcagno en el barrio La Cascada, y no como hasta ahora en el terreno neutral del centro de la ciudad o en los tribunales.

Por la mañana en el edificio de los tribunales, el Juez increpó violentamente al abogado Rubén Marigo, patrocinante de los familiares y miembro de la APDH, reclamándole que “el iba a ser responsable por la integridad física de su familia”, el primer error grosero de Calcagno fue pensar que la Multisectorial funciona como un grupo de choque de Marigo, la trayectoria y coherencia de los militantes que la componen deja al juez en el terreno de la ignorancia o del irrespeto, el segundo error es también, por ignorancia o irrespeto, presuponer que los familiares de los asesinados son una horda criminal que podría destruir su casa y su familia; mayoritariamente mujeres sufrientes, algunos chicos y esos raros personajes, solo sostenidos por sus ideas, que prefieren caminar periódicamente con algunos grados bajos cero para acompañar un reclamo que no es el propio, a estar viendo el partido en sus casas y con una cerveza, fueron los componentes de ese aluvión zoológico que con respeto caminó las calles del barrio, pegó volantes en los postes y se detuvo frente a la casa del señor juez para leer un comunicado.
La esposa de Calcagno salió indignada esta tarde a defender a su marido, pero su carta que sostiene el ¿por qué se le exige resultados a Calcagno cuándo hace tan poco tiempo tiene la causa? y por elevación acusa a Marigo nuevamente (el “nuevamente" es porque es difícil creer que Calcagno no haya participado en la redacción de la carta) de perseguir fines personales y engañar a los familiares, tiene mucho olor a bronca por la nueva práctica de marchar por las calles del barrio en donde la familia Calcagno es una más, se mueve dentro de sus iguales, con la seguridad que eso da, hay entonces una invasión de otro territorio en el reclamo, se corrieron los límites, es un nuevo marco, el del barrio con sus vecinos, el de la familia con su casa, sus hijos, su esposa, esta nueva situación es la que hace más ruido y genera miedo en los protagonistas que hasta ahora actuaban sin ningún riesgo de que su vida cotidiana se vieran modificada.

Los personajes públicos, y mucho más los jueces, están acostumbrados a definir cuestiones que modifican la vida de las personas, que las afectan en su cotidianeidad, muchas veces en lo más íntimo, pero siempre es el territorio del otro el que es atravesado por sus acciónes.

El resultado de llamar a indagatoria o no a los sospechados de los asesinatos y a sus responsables políticos, puede producir indignación, llanto, bronca, impotencia, y más dolor, por ejemplo en la madre de Nicolás Carrasco, pero hasta ahora era un trámite más, o mejor dicho un trámite menos, para Calcagno y su familia. Hoy eso cambió.

El hijo adolescente de Calcagno salió después de media hora a preguntar que querían esas personas extrañas al barrio que pegaban cuidadosamente volantes en las maderas de la vereda y leían un comunicado, “el juez no trabaja acá, vayan a verlo a tribunales” repitió algunas veces el argumento que probablemente le dio su padre. Pudo comprobar con sus propios ojos que esa gente extraña no era violenta, es más, hasta parecían parecidos a él, tal vez esa sea la parte más difícil, esa imagen de gente común que probablemente haga que mañana le pregunte a su padre durante el desayuno “¿por qué no hay indagados y detenidos por los asesinatos?”, su padre seguramente le contestará que la causa “recién le llegó”, que él es joven y no entiende como son las cosas, pero podría pasar también que el hijo razone el universo que lo rodea y se anime a repreguntarle que “¿cómo sostiene él, como “Señor Juez” formar parte de un sistema judicial tan corrupto e ineficaz que no pudo en tanto tiempo ni llamar a indagatoria a los sospechados, como puede seguir cobrando ese super sueldo, privilegiado de no pagar impuestos, sin justificarlo con un trabajo contundente a favor de la justicia, como no sale mañana a la mañana la citación a todos los sospechosos”, o peor aun, "¿la causa hubiera evolucionado de la misma forma si los muertos eran pibes de un colegio privado de los kilometros?". Todo esto podría pasar, muy probablemente no suceda, pero podría pasar, y solo porque este 17 el lugar del reclamo fue en la vereda de la casa del señor juez. Si aceptamos que un gran porcentaje de nuestra sociedad viva en riesgo, ¿no sería justo que aceptemos todos estar en riesgo?
Pero lo que seguramente hará que muchos “incluidos” critiquen esta forma de reclamo es que puede generalizarse, podría Goye tener un acampe de estudiantes frente a su casa o Daniel García de la Cámara de Turismo un escrache de emprendedores de Bariloche para que la distribución de las inversiones de la ciudad sea más equitativa y no se la lleven casi toda, y como pasó siempre, los empresarios, mientras hay chicos comiendo del basurero, etc, etc, todo puede pasar si el pueblo toma conciencia. “dos mil ingleses no pueden manejar a veinte millones de indios” dijo un día Gandhi y los ingleses se tuvieron que ir.

Colectivo Al Margen

Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo

Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo

Hoy el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política festeja una década de trabajo y activismo. L ...

Leer más

Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»

Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»

Rocambole visitó Bariloche. Escuchá parte de la charla que tuvimos donde, entre otras cosas, nos contó sobre los m ...

Leer más

Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente

Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente

Nuevamente el destino de América Latina se debate abiertamente entre ser colonia o tener gobiernos soberanos. En los últi ...

Leer más

Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia

Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia

Alrededor de 65 cooperativistas accederán a un loteo social en el barrio 400 Viviendas. El proyecto fue impulsado por la CTEP, la UNRN y e ...

Leer más

La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche

La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumple este año 35 desde su creación. Es en este marco que algu ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92

SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92

SUMARIO revista AL MARGEN Agosto/ Septiembre 1/ Nota de Tapa/// Entrevista exclusiva a GUSTAVO SANTAOLALLA. Este músico, ...

Leer más

Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»

Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»

Hoy la Orquesta del Bicentenario presenta el primer concierto de invierno. La Orquesta entra en un programa nacional público y g ...

Leer más

1/2
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91

GRILLA N 91 CONTRATAPA/// PERCUSION EN BARILOCHE/ Hasta que sangren las manos. Soportando el clima patagónico la ...

Leer más

1/4
Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'

Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'

“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquier ...

Leer más

Muestra 'Arte y feminismos'

Muestra 'Arte y feminismos'

Desde Bondi Feminista del Colectivo Al Margen impulsamos esta propuesta con el objetivo de generar un espacio que habilite un acercami ...

Leer más

Feminismo territorial mapuche

Feminismo territorial mapuche

Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos s ...

Leer más

Puño en alto al arte

Puño en alto al arte

En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro ...

Leer más

Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses

Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses

A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica m ...

Leer más

Encuentro por la ESI

Encuentro por la ESI

El sábado 6 de abril se desarrollará el primer encuentro de “Resistencias y Estrategias ...

Leer más

Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche

Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche

Una movilización de varias cuadras recordó el 24 de Marzo en la ciudad.Hubo unidad para la mov ...

Leer más

1/4
Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche

Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche

Hasta el domingo 2 de febrero se realizará el “Festival Mujeres a la Patagonia”. Habrá numerosas actividades ...

Leer más

1/2
Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina

Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina

Al Margen se encuentra entre los 30 miembros de la red que busca disputar políticas públicas. Treinta medios de c ...

Leer más

1/2
Armado de Briquetas: Al calor de la organización

Armado de Briquetas: Al calor de la organización

“Somos un equipo de mujeres trabajadoras que producimos y vendemos briquetas de fabricación artesanal y ecológica, ...

Leer más

Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas

Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas

El Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche cumplió cuatro años y quienes ac ...

Leer más

2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'

2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'

El sábado 24/8 se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche el 2do Encuentro de Educado ...

Leer más

Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

La semana pasada se realizó en Las Grutas el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Desde ese espacio, di ...

Leer más

Un paso más para el Bachi Popular

Un paso más para el Bachi Popular

La Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro declaró de interés social, educativo y comunitario al prime ...

Leer más

¡Fiesta 15 años!

¡Fiesta 15 años!

El sábado 8 de junio el Colectivo Al Margen vuelve a las pistas con una nueva fiesta, esta vez, con la excusa de festejar nuestr ...

Leer más

#28M Y #3J en Bariloche

#28M Y #3J en Bariloche

Escuchamos parte del documento que se leyó el 28 de mayo en la Plaza de los Pañuelos en el marco de la marcha que acompa& ...

Leer más

XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad

XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad

Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Tí ...

Leer más

Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap

Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap

Egresó la primera camada de estudiantes del Bachillerato Popular de Bariloche. Relato de una movi ...

Leer más

Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

El 3 y el 4 de mayo se realizará en Bariloche el Encuentro Patagónico de la Red de Profesi ...

Leer más

1/2
Salió Revista al Margen N° 90

Salió Revista al Margen N° 90

15 años Construyendo Comunicación Popular Fuimos paridos por la crisis ...

Leer más

La meta es no olvidar

La meta es no olvidar

Es 8 de enero y Daniela piensa en Miguel Sánchez. Ese día fue secuestrado y desaparecido de su ...

Leer más

Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen

Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen

🎙️Este viernes vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen Escuchanos a partir de las 1 ...

Leer más


Arriba