Colectivo Al Margen
EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO
EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO
Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y
la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad a 28 meses de la masacre
EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES
CON CUALQUIER GOBIERNO
Desde hace 28 meses, cuando la policía provincial perpetró el ataque terrorista contra un sector de la población de Bariloche, sostenemos que el Estado de Río Negro debe responder política y jurídicamente por todos y cada uno de los crímenes que el propio Estado de RN cometió el 17 y 18 de junio de 2010. Los tres poderes del Estado con su inacción o acción confusa cubren y encubren las responsabilidades criminales del ex gobernador Saiz, el ex ministro Larreguy, el ex secretario Cufré y toda la plana de la policía que desató la cacería humana más brutal de la que tengamos memoria en la región después de la que desató la última dictadura militar.
El argumento de la democracia republicana de división e independencia de los tres poderes del Estado se convierte, en la práctica política cotidiana ante nosotros, en la salida fácil y perezosa que mantiene intacto el pacto de silencio e impunidad. Jamás le pediríamos a un poder que se inmiscuya en lo del otro; alcanzaría con que tomaran medidas por verdad y justicia en la esfera institucional propia.
En once meses de gestión, el actual gobierno provincial jamás se pronunció sobre la naturaleza y los alcances del ataque terrorista, ni si tomó medidas internas tendientes a establecer su propia versión de los hechos, a menos que haya convalidado a libro cerrado la versión amañada que le dejó la pasada gestión de gobierno. Lo mismo vale para la presente Legislatura, especialmente cuando la preside un hombre que fue co-autor del proyecto de creación de una comisión investigadora de los hechos de junio, con posibilidades políticas hoy inmejorables respecto a cuando lo propusieron si hubiera voluntad política favorable.
Una estimación conservadora nos indica que solamente el día 17 de junio intervino en las calles del barrio El Alto un centenar de efectivos de la policía armados, de al menos 16 reparticiones diferentes con asiento en Bariloche: Unidad regional III, gabinete criminalístico, área judicial e investigaciones, división toxicomanía, brigada rural, Bora, Cuerpo de seguridad vial, Departamento escuela de suboficiales y agentes, Establecimiento de ejecución penal y encausados, Comisaría 2 Centro Cívico, Comisaría 27 barrio Melipal, Destacamento 156 Villa Arelauquen, Subcomisaría 55 Playa Serena, Comisaría 138 Llao Llao, Subcomisaría 69 Dina Huapi y Destacamento 2 de Abril. Independientemente de lo que diga y haga el poder judicial respecto a si puede y/o quiere probar hechos que pueden configurar delitos, el poder ejecutivo es quien controla y conoce los legajos profesionales de su personal.
¿Qué hizo respecto a todos y cada uno de los que intervinieron en el terreno y dando órdenes de distinto rango y jerarquía durante esas 48 horas?
Deducimos que el o los autores materiales de los disparos mortales continúan prestando servicios, conviviendo con los sobrevivientes de la masacre y sosteniendo impunemente la persecución física ilegal contra muchos jóvenes.
Durante el informe in voce del ex ministro de Gobierno Larreguy en la Legislatura, a pocos días de la masacre de El Alto, se exhibió una foto sobre la que todavía el Estado nos debe una explicación responsable y elemental.
Esta foto fue tomada al mediodía del jueves 17, en la esquina frente a la ex comisaría 28. A esa hora y en ese lugar comienza a documentarse el uso de munición de guerra prohibida contra la población civil desarmada; tres horas y media después balas policiales asesinan a Nino.
¿Quiénes eran esos efectivos? ¿dónde prestan servicio actualmente? ¿qué versión de los hechos en los que actuaron brindaron al propio gobierno en el marco de la investigación administrativa interna primero ante Saiz y ahora ante Weretilneck?
Lo mismo para la fotografía siguiente, donde se observa cuando un efectivo carga munición de plomo (lo indica el color rojo del cartucho) en la zona donde hieren de muerte a Sergio Cárdenas. Los jefes pueden identificarlo. Esta misma fotografía con este mismo planteo lo hicimos en un documento público el 13 de junio pasado, sin que ninguna autoridad competente haya tenido nada que decirnos al respecto.
Estas fotos, como muchísimas otras, fueron publicadas por la prensa y circulan libremente por la web desde los mismos días del ataque. Las actuales autoridades provinciales, de los tres poderes del Estado, tuvieron 28 meses para analizarlas y tomar medidas ajustadas a sus responsabilidades institucionales.
Un legislador del bloque oficialista actual denunció públicamente que el gobierno saliente incorporó como agente de planta de la policía de RN a Mario Altuna, abogado de Víctor Cufré y otros policías imputados en la causa por los homicidios de Nino Carrasco y Sergio Cárdenas. Jamás supimos si la actual gestión revisó este nombramiento tan peculiar que nos pone a los Familiares de las Víctimas de Junio, querellantes en esa causa, y a esta Multisectorial ante una duda política que sólo el Ejecutivo puede despejar: ¿Cuándo Altuna representa a Cufré y otros policías imputados por los homicidios, representa también la política de Estado en su condición de abogado de planta permanente de la policía de RN?
La coherencia represiva de aquellas 48 horas, así como el pacto de protección mutua posterior dan cuenta de la existencia de un caso testigo de prácticas de terrorismo de estado en democracia cuya impunidad no estamos dispuestos a aceptar de ninguna manera y por ninguna razón.
Ratificamos nuestro reclamo inclaudicable de juicio y castigo para todos y cada uno de los responsables materiales y políticos de las muertes de Nino y Sergio, y de todos y cada uno de los hechos criminales de esas 48 horas que en conjunto constituyeron prácticas de terrorismo de estado en democracia.
Por Verdad, Justicia y Memoria
Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
y Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
 
Colectivo Al Margen
Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo
                            	Hoy el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política festeja una década de trabajo y activismo. L ...
                            	Leer más
                            
Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»
                            	Rocambole visitó Bariloche. Escuchá parte de la charla que tuvimos donde, entre otras cosas, nos contó sobre los m ...
                            	Leer más
                            
Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente
                            	Nuevamente el destino de América Latina se debate abiertamente entre ser colonia o tener gobiernos soberanos. En los últi ...
                            	Leer más
                            
Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia
                            	Alrededor de 65 cooperativistas accederán a un loteo social en el barrio 400 Viviendas. El proyecto fue impulsado por la CTEP, la UNRN y e ...
                            	Leer más
                            
La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche
                            	El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumple este año 35 desde su creación. Es en este marco que algu ...
                            	Leer más
                            
SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92
                            	SUMARIO revista AL MARGEN Agosto/ Septiembre
1/ Nota de Tapa/// Entrevista exclusiva a GUSTAVO SANTAOLALLA. Este músico,  ...
                            	Leer más
                            
Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»
                            	Hoy la Orquesta del Bicentenario presenta el primer concierto de invierno. La Orquesta entra en un programa nacional público y g ...
                            	Leer más
                            
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91
                            	GRILLA N 91
CONTRATAPA/// PERCUSION EN BARILOCHE/ Hasta que sangren las manos.
Soportando el clima patagónico la  ...
                            	Leer más
                            
Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'
                            	“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquier ...
                            	Leer más
                            
Muestra 'Arte y feminismos'
                            	Desde Bondi Feminista del Colectivo Al Margen impulsamos esta propuesta con el objetivo de generar un espacio  que habilite un acercami ...
                            	Leer más
                            
Feminismo territorial mapuche
                            	Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos s ...
                            	Leer más
                            
Puño en alto al arte
                            	En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro  ...
                            	Leer más
                            
Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses
                            	A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica m ...
                            	Leer más
                            
Encuentro por la ESI
                            	El sábado 6 de abril se desarrollará el primer encuentro de “Resistencias y Estrategias  ...
                            	Leer más
                            
Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche
                            	Una movilización de varias cuadras recordó el 24 de Marzo en la ciudad.Hubo unidad para la mov ...
                            	Leer más
                            
Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche
                            	Hasta el domingo 2 de febrero se realizará el “Festival Mujeres a la Patagonia”. Habrá numerosas actividades  ...
                            	Leer más
                            
Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina
                            	Al Margen se encuentra entre los 30 miembros de la red que busca disputar políticas públicas.
Treinta medios de c ...
                            	Leer más
                            
Armado de Briquetas: Al calor de la organización
                            	“Somos un equipo de mujeres trabajadoras que producimos y vendemos briquetas de fabricación artesanal y ecológica,  ...
                            	Leer más
                            
Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas
                            	El Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche cumplió cuatro años y quienes ac ...
                            	Leer más
                            
2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'
                            	El sábado 24/8 se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche el 2do Encuentro de Educado ...
                            	Leer más
                            
Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
                            	La semana pasada se realizó en Las Grutas el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Desde ese espacio, di ...
                            	Leer más
                            
Un paso más para el Bachi Popular
                            	La Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro declaró de interés social, educativo y comunitario al prime ...
                            	Leer más
                            
¡Fiesta 15 años!
                            	El sábado 8 de junio el Colectivo Al Margen vuelve a las pistas con una nueva fiesta, esta vez, con la excusa de festejar nuestr ...
                            	Leer más
                            
#28M Y #3J en Bariloche
                            	Escuchamos parte del documento que se leyó el 28 de mayo en la Plaza de los Pañuelos en el marco de la marcha que acompa& ...
                            	Leer más
                            
XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad
                            	Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Tí ...
                            	Leer más
                            
Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap
                            	Egresó la primera camada de estudiantes del Bachillerato Popular de Bariloche. Relato de una movi ...
                            	Leer más
                            
Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
                            	El 3 y el 4 de mayo se realizará en Bariloche el Encuentro Patagónico de la Red de Profesi ...
                            	Leer más
                            
Salió Revista al Margen N° 90
                            	15 años Construyendo Comunicación Popular
Fuimos paridos por la crisis ...
                            	Leer más
                            
La meta es no olvidar
                            	Es 8 de enero y Daniela piensa en Miguel Sánchez. Ese día fue secuestrado y desaparecido de su ...
                            	Leer más
                            
Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen
                            	🎙️Este viernes vuelve 33 DE MANO
El programa de radio del Colectivo Al Margen
Escuchanos a partir de las 1 ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    






























Inicio