Colectivo Al Margen
El teatro de Bariloche: un nuevo lugar de peregrinación
El teatro de Bariloche: un nuevo lugar de peregrinación
Como todo lugar de peregrinación, hay que llegar hasta allí. Se lo va a ver de lejos, desde diferentes puntos de la ciudad, pero es necesario alejarse unas cuadras del centro cívico y subir la cuesta del pasaje Gutiérrez, una ladera larga que llega hasta El Alto. Entre esas dos zonas: un intervalo, una posibilidad de espectar los mitos que se entrelazan con la vida misma.
La fundación del teatro
Dentro del jardín botánico -una zona de árboles nativos colonizados por la retama- y delante de una estructura de hormigón abandonada conocida como “el elefante blanco”, recomienza la obra de la primera sala pública para los barilochenses.
La construcción se inicia en el 2015. El INT -Instituto Nacional del Teatro- propone hacer un teatro en nuestra ciudad. La intendenta María Eugenia Martini y el secretario de cultura Rubén Fernández aprueban el proyecto. El municipio aporta el terreno donde está el elefante blanco -un centro de convenciones inconcluso planeado por los militares-. El proyecto de los arquitectos María Feudal y Mariano Szczygiel gana el concurso regional. Problemas de drenaje y cuestiones electorales demoran la obra. En el 2016 se levanta la platea, pero es necesario recalcular el presupuesto. En diciembre el convenio cae por la falta de fondos correspondientes al municipio.
En diciembre 2020, cambian las autoridades nacionales del INT. El representante de Río Negro, Héctor Segura, junto a la Asociación Civil Teatrantes -creada a partir del impulso de una posible sala del pueblo- reavivan el proyecto. Se firma un nuevo convenio: el municipio cede el terreno en comodato por 40 años, el INT se hace cargo del cien por ciento del financiamiento (22 millones de pesos) y Teatrantes se compromete a hacer realidad el teatro. Esta articulación entre los tres actantes es inédita en la historia del teatro argentino.
La obra de las obras
Se calcula que en 8 meses la carcasa del teatro se va a recortar sobre la geografía de Bariloche. Un cubo marrón gigante de hierro y chapa negra delante del elefante blanco.
‘El proyecto partió de un concurso de croquis preliminares -nos cuenta la arquitecta María Feudal-. Se destaca del paisaje por su geometría y materialidad para que se alcance a ver desde diferentes puntos de la ciudad. Sobre los muros de la antigua edificación se apoya la caja de la sala de forma que se lea la estructura existente diferenciada de la intervención.”
A través de un patio cubierto se accede a la entrada. En la planta baja: un hall de exposiciones, una confitería, la boletería, las oficinas del INT y de la comisión coordinadora. Por una rampa se llega a la segunda planta: una sala para 300 espectadores con un diseño no convencional que permite distintas alternativas de distribución del escenario y del público, con gradas retráctiles para jugar con el espacio espectacular como un elemento más de la puesta en escena y un equipamiento técnico de avanzada.
La sala todavía no tiene nombre. En su primera fundación se llamó Teatro de la Independencia. Ahora se lo nombra -transitoriamente- como el teatro de Bariloche. Cuando se esté próximo a abrir sus puertas se va a hacer un concurso para bautizarla.
Nuevos rituales
Las grandes audiencias circulan por formatos audiovisuales. El teatro ahora -según el dramaturgo Mauricio Kartun- se dedica a ser lo que fue en su origen: un ritual. Esta sala pretende nuevos recorridos para adorar a los pequeños dioses que aún persisten en la vida cotidiana. En palabras de Kartun: “El teatro no es útil, en un sentido productivo, y es precisamente esa inutilidad la que otorga la condición de lo sagrado.”
Para que esta sala atraiga nuevos públicos se planean varias estrategias. Por un lado, los programas de formación de espectadores ofrecen una experiencia vivencial que posibilita una instancia de diálogo entre los actores, directores y los estudiantes. También están los clubes de teatro que reúne a gente para ir a ver y debatir sobre las obras. Por otro lado, se piensan proyectos compartidos con la carrera de arte dramático de la Universidad de Río Negro así como concursos, becas y festivales nacionales e internacionales.
“Nos imaginamos una sala viva –nos comenta Héctor Segura- abierta desde las 9 de la mañana hasta las 11 o 12 de la noche. Un polo de producción teatral: con gente ensayando, una programación activa para el público en general y también para escuelas e instituciones y un espacio para capacitación. El destino artístico del proyecto está íntimamente relacionado con su rol social, comunitario y cultural.”
Por Verónica Battaglia
Cooperativa de Comunicación popular Al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2021/02/27/el-teatro-de-bariloche-un-nuevo-lugar-de-peregrinacion/
Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo
                            	Hoy el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política festeja una década de trabajo y activismo. L ...
                            	Leer más
                            
Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»
                            	Rocambole visitó Bariloche. Escuchá parte de la charla que tuvimos donde, entre otras cosas, nos contó sobre los m ...
                            	Leer más
                            
Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente
                            	Nuevamente el destino de América Latina se debate abiertamente entre ser colonia o tener gobiernos soberanos. En los últi ...
                            	Leer más
                            
Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia
                            	Alrededor de 65 cooperativistas accederán a un loteo social en el barrio 400 Viviendas. El proyecto fue impulsado por la CTEP, la UNRN y e ...
                            	Leer más
                            
La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche
                            	El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumple este año 35 desde su creación. Es en este marco que algu ...
                            	Leer más
                            
SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92
                            	SUMARIO revista AL MARGEN Agosto/ Septiembre
1/ Nota de Tapa/// Entrevista exclusiva a GUSTAVO SANTAOLALLA. Este músico,  ...
                            	Leer más
                            
Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»
                            	Hoy la Orquesta del Bicentenario presenta el primer concierto de invierno. La Orquesta entra en un programa nacional público y g ...
                            	Leer más
                            
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91
                            	GRILLA N 91
CONTRATAPA/// PERCUSION EN BARILOCHE/ Hasta que sangren las manos.
Soportando el clima patagónico la  ...
                            	Leer más
                            
Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'
                            	“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquier ...
                            	Leer más
                            
Muestra 'Arte y feminismos'
                            	Desde Bondi Feminista del Colectivo Al Margen impulsamos esta propuesta con el objetivo de generar un espacio  que habilite un acercami ...
                            	Leer más
                            
Feminismo territorial mapuche
                            	Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos s ...
                            	Leer más
                            
Puño en alto al arte
                            	En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro  ...
                            	Leer más
                            
Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses
                            	A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica m ...
                            	Leer más
                            
Encuentro por la ESI
                            	El sábado 6 de abril se desarrollará el primer encuentro de “Resistencias y Estrategias  ...
                            	Leer más
                            
Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche
                            	Una movilización de varias cuadras recordó el 24 de Marzo en la ciudad.Hubo unidad para la mov ...
                            	Leer más
                            
Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche
                            	Hasta el domingo 2 de febrero se realizará el “Festival Mujeres a la Patagonia”. Habrá numerosas actividades  ...
                            	Leer más
                            
Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina
                            	Al Margen se encuentra entre los 30 miembros de la red que busca disputar políticas públicas.
Treinta medios de c ...
                            	Leer más
                            
Armado de Briquetas: Al calor de la organización
                            	“Somos un equipo de mujeres trabajadoras que producimos y vendemos briquetas de fabricación artesanal y ecológica,  ...
                            	Leer más
                            
Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas
                            	El Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche cumplió cuatro años y quienes ac ...
                            	Leer más
                            
2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'
                            	El sábado 24/8 se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche el 2do Encuentro de Educado ...
                            	Leer más
                            
Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
                            	La semana pasada se realizó en Las Grutas el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Desde ese espacio, di ...
                            	Leer más
                            
Un paso más para el Bachi Popular
                            	La Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro declaró de interés social, educativo y comunitario al prime ...
                            	Leer más
                            
¡Fiesta 15 años!
                            	El sábado 8 de junio el Colectivo Al Margen vuelve a las pistas con una nueva fiesta, esta vez, con la excusa de festejar nuestr ...
                            	Leer más
                            
#28M Y #3J en Bariloche
                            	Escuchamos parte del documento que se leyó el 28 de mayo en la Plaza de los Pañuelos en el marco de la marcha que acompa& ...
                            	Leer más
                            
XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad
                            	Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Tí ...
                            	Leer más
                            
Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap
                            	Egresó la primera camada de estudiantes del Bachillerato Popular de Bariloche. Relato de una movi ...
                            	Leer más
                            
Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
                            	El 3 y el 4 de mayo se realizará en Bariloche el Encuentro Patagónico de la Red de Profesi ...
                            	Leer más
                            
Salió Revista al Margen N° 90
                            	15 años Construyendo Comunicación Popular
Fuimos paridos por la crisis ...
                            	Leer más
                            
La meta es no olvidar
                            	Es 8 de enero y Daniela piensa en Miguel Sánchez. Ese día fue secuestrado y desaparecido de su ...
                            	Leer más
                            
Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen
                            	🎙️Este viernes vuelve 33 DE MANO
El programa de radio del Colectivo Al Margen
Escuchanos a partir de las 1 ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio