Colectivo Al Margen
NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial
NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial
26 meses de impunidad al terrorismo de Estado en Bariloche
NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA
El 17 de junio de 2010 el gobernador de Río Negro Miguel Saiz, su ministro de Gobierno Diego Larreguy, su secretario de Seguridad Víctor Cufré, su jefe de Policía Jorge Villanova y el jefe de la Regional III Argentino Hermosa, entre otros, decidieron, ordenaron y ejecutaron personalmente en esta misma ciudad un dispositivo de terror y cacería humana que continúa impune hasta el día el hoy.
Alrededor de las 8 ya estaba instalado en El Alto una unidad del grupo especial BORA;
Alrededor de las 13 ya se advierte y se prueba el uso de munición de guerra por parte de la policía contra la población civil, que se mantiene ese día por lo menos durante las próximas seis horas.
Tres horas y media del inicio del uso de munición de guerra cae herido de muerte por esas balas de la policía Nino Carrasco (16 años).
Una hora después Sergio Cárdenas (29 años).
Antes, durante y después unas veinte personas son heridas con balas de fuego, munición antitumulto y gases.
Jamás hubo ni se usó armas de fuego por parte de los manifestantes y vecinos, pese a lo que afirmó el propio Saiz y su ministro Larreguy.
En seis horas horas de ataque con munición de guerra perpetradas por docenas de efectivos de distintos cuerpos de seguridad ninguna autoridad del Estado de RN de ninguno de los tres poderes paró la masacre. Ni con los primeros heridos, ni con el primer muerto, ni con el segundo muerto.
Esto fue lo que vivimos y es la descripción de los hechos que exigimos que respete la causa penal en trámite. Las calificaciones penales y descripción de los hechos a imputar a todos y cada uno de los autores (los ejecutores materiales directos, los que dieron las órdenes y los que protegen políticamente) de la cacería humana debe corresponderse a la gravedad de los hechos que caracterizamos de terrorismo de Estado. De ninguna manera aceptaremos las calificaciones penales y pedidos de penas que manejan hasta ahora la Fiscalía a cargo del doctor Burgos y el juez Calcagno, que ponen a los 17 policías imputados hasta el momento en una situación de inequidad ante otros condenados por hechos menos grave, además de ofender nuestra conciencia.
Hasta ahora, según conocemos, hay tres policías comprometidos por uno de los asesinatos a los que se les imputa homicidio en riña; a otros siete, por el otro crimen, lesiones graves, delitos que son hasta excarcelables.
Esos doce efectivos (presuntos autores materiales) no surgieron de la nada con armas cargadas con balas de plomo cerca de las 16 al barrio y en medio de un supuesto desborde matan a Nino primero y a Sergio después.
Como es de público conocimiento, ese dispositivo masivo fue orquestado y dispuesto por las máximas autoridades del gobierno provincial presentes en esta ciudad. En ese dispositivo terrorista, con el uso masivo de munición de guerra de uso prohibido contra la población civil desarmada, sostenido durante varias horas, era altamente probable que provocara muertos.
Fue un dispositivo terrorista y en ese dispositivo terrorista fue homicidio agravado por se cometido por policías la muerte de Nino, igualmente el de Sergio e intento de homicidio todos los heridos con disparos a quemarropa de munición antitumulto y de fuego.
No nos corresponde a nosotros hacer valoraciones sobre la cuestión jurídica del expediente, que corre por cuenta de la querella.
Lo que sí es que como ciudadanos sabemos que es la Fiscalía la que propone una calificación penal, la que en este caso hasta el momento es una virtual amnistía anticipada.
Exigimos al fiscal Burgos que revea la calificación penal de los hechos que imputa a 17 policías involucrados hasta el momento en la causa por los homicidios de nuestros jóvenes, ya que no sólo nos ofende y agravia porque no se corresponden con la verdad de los hechos.
Reiteramos, el Estado de Río Negro, con el jefe de gobierno dando órdenes en esta misma ciudad, salió a matar y mató. La impunidad de esas 48 horas trágicas de terrorismo de estado es el fermento de violencia sistemática y continua en el que vivimos; la vida de los sobrevivientes y del conjunto de la sociedad solamente comenzará a repararse con un juicio justo y rápido. 
Por memoria, verdad y justicia
Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
Colectivo Al Margen
Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo
                            	Hoy el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política festeja una década de trabajo y activismo. L ...
                            	Leer más
                            
Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»
                            	Rocambole visitó Bariloche. Escuchá parte de la charla que tuvimos donde, entre otras cosas, nos contó sobre los m ...
                            	Leer más
                            
Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente
                            	Nuevamente el destino de América Latina se debate abiertamente entre ser colonia o tener gobiernos soberanos. En los últi ...
                            	Leer más
                            
Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia
                            	Alrededor de 65 cooperativistas accederán a un loteo social en el barrio 400 Viviendas. El proyecto fue impulsado por la CTEP, la UNRN y e ...
                            	Leer más
                            
La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche
                            	El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumple este año 35 desde su creación. Es en este marco que algu ...
                            	Leer más
                            
SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92
                            	SUMARIO revista AL MARGEN Agosto/ Septiembre
1/ Nota de Tapa/// Entrevista exclusiva a GUSTAVO SANTAOLALLA. Este músico,  ...
                            	Leer más
                            
Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»
                            	Hoy la Orquesta del Bicentenario presenta el primer concierto de invierno. La Orquesta entra en un programa nacional público y g ...
                            	Leer más
                            
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91
                            	GRILLA N 91
CONTRATAPA/// PERCUSION EN BARILOCHE/ Hasta que sangren las manos.
Soportando el clima patagónico la  ...
                            	Leer más
                            
Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'
                            	“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquier ...
                            	Leer más
                            
Muestra 'Arte y feminismos'
                            	Desde Bondi Feminista del Colectivo Al Margen impulsamos esta propuesta con el objetivo de generar un espacio  que habilite un acercami ...
                            	Leer más
                            
Feminismo territorial mapuche
                            	Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos s ...
                            	Leer más
                            
Puño en alto al arte
                            	En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro  ...
                            	Leer más
                            
Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses
                            	A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica m ...
                            	Leer más
                            
Encuentro por la ESI
                            	El sábado 6 de abril se desarrollará el primer encuentro de “Resistencias y Estrategias  ...
                            	Leer más
                            
Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche
                            	Una movilización de varias cuadras recordó el 24 de Marzo en la ciudad.Hubo unidad para la mov ...
                            	Leer más
                            
Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche
                            	Hasta el domingo 2 de febrero se realizará el “Festival Mujeres a la Patagonia”. Habrá numerosas actividades  ...
                            	Leer más
                            
Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina
                            	Al Margen se encuentra entre los 30 miembros de la red que busca disputar políticas públicas.
Treinta medios de c ...
                            	Leer más
                            
Armado de Briquetas: Al calor de la organización
                            	“Somos un equipo de mujeres trabajadoras que producimos y vendemos briquetas de fabricación artesanal y ecológica,  ...
                            	Leer más
                            
Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas
                            	El Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche cumplió cuatro años y quienes ac ...
                            	Leer más
                            
2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'
                            	El sábado 24/8 se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche el 2do Encuentro de Educado ...
                            	Leer más
                            
Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
                            	La semana pasada se realizó en Las Grutas el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Desde ese espacio, di ...
                            	Leer más
                            
Un paso más para el Bachi Popular
                            	La Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro declaró de interés social, educativo y comunitario al prime ...
                            	Leer más
                            
¡Fiesta 15 años!
                            	El sábado 8 de junio el Colectivo Al Margen vuelve a las pistas con una nueva fiesta, esta vez, con la excusa de festejar nuestr ...
                            	Leer más
                            
#28M Y #3J en Bariloche
                            	Escuchamos parte del documento que se leyó el 28 de mayo en la Plaza de los Pañuelos en el marco de la marcha que acompa& ...
                            	Leer más
                            
XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad
                            	Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Tí ...
                            	Leer más
                            
Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap
                            	Egresó la primera camada de estudiantes del Bachillerato Popular de Bariloche. Relato de una movi ...
                            	Leer más
                            
Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
                            	El 3 y el 4 de mayo se realizará en Bariloche el Encuentro Patagónico de la Red de Profesi ...
                            	Leer más
                            
Salió Revista al Margen N° 90
                            	15 años Construyendo Comunicación Popular
Fuimos paridos por la crisis ...
                            	Leer más
                            
La meta es no olvidar
                            	Es 8 de enero y Daniela piensa en Miguel Sánchez. Ese día fue secuestrado y desaparecido de su ...
                            	Leer más
                            
Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen
                            	🎙️Este viernes vuelve 33 DE MANO
El programa de radio del Colectivo Al Margen
Escuchanos a partir de las 1 ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    






























Inicio