identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 05, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55

SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55





Nada Más. Nada menos. Esta es la producción editorial que te acercamos para este número 55 de Abril/Mayo:


COOPERATIVISMO Y ORGANIZACIÓN POPULAR. En tiempos de consorcios y corporaciones las cooperativas se edifican como una alternativa de construcción y conducción. En esta nota pensamos en el centenar de cooperativas conformadas en nuestra ciudad, tan diferentes entre sí, y elaboramos un informe que analiza búsquedas, denominadores comunes, objetivos y necesidades de cada una de las personas que se han juntado para ser parte, aportar y construir.


ENTREVISTA EXCLUSIVA:
Charla íntima, con el actor Carlos Belloso, que a sus 50 años, con sutilezas y reflexiones nos habla del sur, lo que vivió en carne propia en Malvinas y de la heterogeneidad en sus personajes.


_Además el regreso de “Arde Morales” en forma de suplemento, y nuestras secciones fijas; Semillero, la historieta de contratapa, correo de lectores, la Red de Comunicación de Agricultura Familiar y nuestro suplemento de infancia “Son Nuestros”.
 

_Nota a Colectivo de Diseño, un emprendimiento artístico bien barilochense cargado de sueños compartidos en viaje y con destino.
 

CREENCIAS Y APRENDIZAJES EDITORIAL Nº 55
Publicar una revista de tinta y papel en estos tiempos virtuales, por momentos parece un imposible. Más cuando esa revista no tiene fines comerciales, ni está ligada a grandes empresas, aparatos políticos ni fundaciones que le dan su sostenimiento económico, y destina más de la mitad del precio de tapa a la persona que vende la revista.
Si a esto le sumamos que las temáticas sociales que aborda AL MARGEN muchas veces no incentivan ni otorgan réditos inmediatos a los comercios que pautan en nuestras páginas, ni a los políticos o empresas estatales, es difícil explicar como pudimos sostener este medio gráfico en forma ininterrumpida por casi 9 años, publicando 55 números, datos que nos envalentonan y animan a decir que somos una experiencia única en la Patagonia.
Es cierto que este periplo, muchas veces lleno de dificultades, enseñanzas, logros y metas, no hubiera sido posible sin un equipo que se cargue al hombro este proyecto y lo traccione, multiplique, sin depender de que exista un aporte monetario. Lo mismo para las incontables colaboraciones que hemos recibido en todo este tiempo. Sean textos, contactos, dibujos, historietas, fotos y poemas.
Otra explicación que encontramos a que hoy sigamos caminando las calles de Bariloche, pero también la de varias otras ciudades patagónicas sos vos, querido y fiel lector. Porque sabemos que hay números que te gustaron mas que otros, o determinados temáticas abordadas no te interesan o te parecen recurrentes, pero a pesar del aumento de precio de tapa del último número nos seguiste acompañando.
Porque entendés que detrás del material gráfico que te acercamos en cada edición, hay un proyecto. Porque sabes que detrás de cada vendedor que te ofrece la revista hay una historia que merece ser contada. Porque seguro que en algún lado nos cruzaste o te hablaron de este proyecto. Y lo hicieron bien y de la mejor manera, algo no menor en estos tiempos donde el catálogo de grises es cada vez más amplio.
En estos años de caminar, de sostener y proyectar hay ciclos que se repiten. Pero cada nueva vuelta viene con un aprendizaje diferente. Siempre algo queda.
Aprendimos a no comprometernos sino lo vamos a sostener en el tiempo. A indignarnos cuando vemos que a pesar de tener un laburo sólido tanto en lo social como en lo editorial nos siguen chicaneando, no por cuestiones particulares propias, sino que no entienden que el apoyo y acompañamiento a las organizaciones sociales, Asociaciones civiles y cooperativas (tema de tapa de esta edición) debe ser una política de estado planificada y articulada, y no que dependa de la voluntad política del gobierno o funcionario de turno.
Sabemos de memoria que a los proyectos que presentamos debe tener un seguimiento riguroso, porque Viedma y Buenos Aires, donde están los Ministerios y se cuecen las principales líneas de trabajo quedan muy lejos, mucho más de lo que marcan los kilómetros de la carretera.
Entendimos que muchas veces hay que exigir y no pedir, presionar (en el buen sentido de la palabra) para que las cuestiones burocráticas se destrabenen incontables oficinas y las enunciaciones discursivas de intención se hagan realmente efectivas.
Seguimos creyendo en que hay que ocupar espacios y multiplicarlos. Creemos que se puede dar el debate y la pelea desde afuera, pero también desde adentro de los dispositivos gubernamentales. Confirmamos que el acceso a las oportunidades es el primer paso para una inserción social, para trabajar la autoestima, el encuadre laboral, las responsabilidades, derechos y el respeto hacia el otro.
Nosotros no nos olvidamos quienes somos, de donde somos, donde crecimos y para donde vamos. Tenemos aciertos y errores, vaivenes característicos del campo popular y la política social. Pero vemos el calendario pasar y afirmamos más que nunca que este proyecto que sostenemos con las manos y el cuerpo, no tiene techo. Tiene horizonte. Y depende de cuántos sumemos, cuántos seamos y de lo organizado que estemos. Para todas las personas que integran diferentes formas de organización que apunten a un modelo más justo e inclusivo va dedicada esta edición.
 

 

NODOS AUTORIZADOS EN BARILOCHE:
JUMANÁ CAFÉ Palacios 264_ LIBRERIA LA MANCHA Vilcapugio 965 _COLECTIVO DE DISEÑO AV.Bustillo KM:8,650_PACHIMAMA Ruta 82 Los Cohiues_ KIOSKO EL CHARA Moreno 24

COMPRE, DIFUNDA Y COMENTE LA REVISTA "AL MARGEN". EL ESPACIO PARA OTRAS NOTICIAS. GRACIAS POr COLABORAR CON ESTE PROYECTO.


MAIL: revialmargen@gmail.com Visitanos en Facebook: COLECTIVO AL MARGEN

Colectivo Al Margen

Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo

Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo

Hoy el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política festeja una década de trabajo y activismo. L ...

Leer más

Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»

Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»

Rocambole visitó Bariloche. Escuchá parte de la charla que tuvimos donde, entre otras cosas, nos contó sobre los m ...

Leer más

Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente

Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente

Nuevamente el destino de América Latina se debate abiertamente entre ser colonia o tener gobiernos soberanos. En los últi ...

Leer más

Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia

Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia

Alrededor de 65 cooperativistas accederán a un loteo social en el barrio 400 Viviendas. El proyecto fue impulsado por la CTEP, la UNRN y e ...

Leer más

La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche

La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumple este año 35 desde su creación. Es en este marco que algu ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92

SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92

SUMARIO revista AL MARGEN Agosto/ Septiembre 1/ Nota de Tapa/// Entrevista exclusiva a GUSTAVO SANTAOLALLA. Este músico, ...

Leer más

Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»

Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»

Hoy la Orquesta del Bicentenario presenta el primer concierto de invierno. La Orquesta entra en un programa nacional público y g ...

Leer más

1/2
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91

GRILLA N 91 CONTRATAPA/// PERCUSION EN BARILOCHE/ Hasta que sangren las manos. Soportando el clima patagónico la ...

Leer más

1/4
Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'

Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'

“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquier ...

Leer más

Muestra 'Arte y feminismos'

Muestra 'Arte y feminismos'

Desde Bondi Feminista del Colectivo Al Margen impulsamos esta propuesta con el objetivo de generar un espacio que habilite un acercami ...

Leer más

Feminismo territorial mapuche

Feminismo territorial mapuche

Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos s ...

Leer más

Puño en alto al arte

Puño en alto al arte

En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro ...

Leer más

Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses

Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses

A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica m ...

Leer más

Encuentro por la ESI

Encuentro por la ESI

El sábado 6 de abril se desarrollará el primer encuentro de “Resistencias y Estrategias ...

Leer más

Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche

Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche

Una movilización de varias cuadras recordó el 24 de Marzo en la ciudad.Hubo unidad para la mov ...

Leer más

1/4
Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche

Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche

Hasta el domingo 2 de febrero se realizará el “Festival Mujeres a la Patagonia”. Habrá numerosas actividades ...

Leer más

1/2
Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina

Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina

Al Margen se encuentra entre los 30 miembros de la red que busca disputar políticas públicas. Treinta medios de c ...

Leer más

1/2
Armado de Briquetas: Al calor de la organización

Armado de Briquetas: Al calor de la organización

“Somos un equipo de mujeres trabajadoras que producimos y vendemos briquetas de fabricación artesanal y ecológica, ...

Leer más

Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas

Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas

El Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche cumplió cuatro años y quienes ac ...

Leer más

2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'

2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'

El sábado 24/8 se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche el 2do Encuentro de Educado ...

Leer más

Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

La semana pasada se realizó en Las Grutas el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Desde ese espacio, di ...

Leer más

Un paso más para el Bachi Popular

Un paso más para el Bachi Popular

La Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro declaró de interés social, educativo y comunitario al prime ...

Leer más

¡Fiesta 15 años!

¡Fiesta 15 años!

El sábado 8 de junio el Colectivo Al Margen vuelve a las pistas con una nueva fiesta, esta vez, con la excusa de festejar nuestr ...

Leer más

#28M Y #3J en Bariloche

#28M Y #3J en Bariloche

Escuchamos parte del documento que se leyó el 28 de mayo en la Plaza de los Pañuelos en el marco de la marcha que acompa& ...

Leer más

XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad

XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad

Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Tí ...

Leer más

Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap

Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap

Egresó la primera camada de estudiantes del Bachillerato Popular de Bariloche. Relato de una movi ...

Leer más

Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

El 3 y el 4 de mayo se realizará en Bariloche el Encuentro Patagónico de la Red de Profesi ...

Leer más

1/2
Salió Revista al Margen N° 90

Salió Revista al Margen N° 90

15 años Construyendo Comunicación Popular Fuimos paridos por la crisis ...

Leer más

La meta es no olvidar

La meta es no olvidar

Es 8 de enero y Daniela piensa en Miguel Sánchez. Ese día fue secuestrado y desaparecido de su ...

Leer más

Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen

Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen

🎙️Este viernes vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen Escuchanos a partir de las 1 ...

Leer más


Arriba