Colectivo Al Margen
se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes
se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes
En el marco de las actividades de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes en Bariloche, se realizó ayer miércoles una mesa por la Justicia con la participación de instituciones, organizaciones sociales, referentes de las defensorías de menores y fiscalías.
Uno de los ejes centrales que se discutió fue como trabajar con un sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes que garantice el cumplimiento de la Ley Provincial 4.109 de Protección de Derechos.
Casi medio centenar de personas entre las que se encontraban organizaciones sociales de nuestra ciudad, policías, trabajadores del poder judicial, trabajadores sociales, docentes y funcionarios, debatieron sobre políticas públicas en relación a la infancia con las características particulares de nuestra ciudad.
Bajo la consigna de este año:"Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: "Cupa monguen quine huall tue que mapu meucüme felen meu caquellual"), uno de los ejes pautados para este encuentro fue consensuar mecanismos para actuar de oficio ante los derechos vulnerados, individuales o colectivos. El tema surgió de la preocupación de las diferentes organizaciones sobre el vacío institucional que obstaculiza el rápido y eficaz cumplimiento de dicha ley de Protección Integral.
“¿Cómo definir un plan de acción en conjunto? ¿Por qué hay sólo 6 operadores que trabajan con jóvenes en la ciudad? ¿Cómo dar a conocer nuestros derechos? ¿Cómo trabajar en forma integral y articulada entre diferentes organismos estatales y organizaciones no gubernamentales?”. Estas y muchas otras fueron las preguntas que surgieron y se debatieron durante la tarde del miércoles.
“En este encuentro tendrían que estar también las figuras que son capaces de tomar decisiones, pero eso no implica que los que aquí estamos podamos hacer acciones todos los días, que quizás es lo más importante. Estamos los que estamos en la trinchera. Los que nos importa lo profundo del tema y no solo hacer acto de presencia“, remarcó Edith, Espinoza, referente del Grupo Encuentro, organización que es parte del FODI (Foro de Organizaciones por los Derechos de Infancia) local y del Consejo de Niñez provincial.
“Como dicen los abogados, “siempre hay dos bibliotecas, depende del lado en que te pares”. Entonces esta bueno debatir e interpretar sobre las leyes relacionadas con infancia. Porque las leyes son herramientas, son procesos, no se cambian de un día para otro. Por eso es un enorme desafío el que se viene por delante es por eso que tenemos que participar y usar estos espacios”, remarcó una integrante del programa de “jóvenes en conflicto con la ley penal”.
Varios de los presentes coincidieron en que este fue un encuentro productivo y altamente positivo donde hubo catarsis, sino que se contó con mucho aporte y donde se permitió cuestionar ciertas cuestiones que están naturalizadas en relación a la infancia y adolescencia.
“Nosotros trabajamos sobre situaciones inmediatas. Para eso somos buenos. Son pocas las ocasiones que tenemos de hablar en profundidad sobre políticas públicas, sobre modificar estructuras. Es por eso que me sorprendió gratamente la presencia de la policía. Es la primera vez, en 14 años que tiene esta semana que se acercan a compartir este encuentro. Porque creo que la estructura policial, es la estructura más dura, es el hueso más duro de roer. Y creo que es así porque hay cierto poder político que permite que sea así”, señaló Luís Fernández.
“Este tipo de encuentros sirven para ver que nos pasa, que tipo de ciudad queremos y que queremos para nuestros chicos. Es un espacio de construcción pedagógico que va siendo incorporado, un circuito de protección a la infancia. Este es el camino. Empezar a ver de otra manera, con otra mirada a los jóvenes. Hay posibilidades y perspectivas de cambio para comenzar a ver a los niños como portadores de derechos”, resumieron sobre el cierre varios de los presentes.
Esta jornada fue realizada en Grupo Encuentro, (asociación civil que trabaja hace más de 20 años con los jóvenes de los barrios populares de nuestra ciudad), y desde este mismo lugar (Pablo Mangue 205), mañana viernes 26 a las 14 horas, se realizará la tradicional Marcha por los Derechos de niñas, niños y adolescentes.
Así es como se marchará junto con jardines de infantes, centros infantiles y docenas de organizaciones sociales y diversas instituciones hasta Pasaje Gutiérrez, y de ahí hasta la Ruta 258, para llegar hasta la Escuela de arte La Llave.
El Sábado 27, como cierre de la Semana por los Derechos de niñas, niños y adolescentes, en el Barrio Arrayanes/Eva Perón se realizará un Encuentro de Murgas., en el playón de Taique y Lengas. Entre las 13 a 18 horas habrá Murga, folclore, circo, teatro callejero, feria, entre otras expresiones artística
Colectivo Al Margen
Espacio de Articulación Mapuche: Una década de trabajo
Hoy el Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política festeja una década de trabajo y activismo. L ...
Leer más
Entrevista con ROCAMBOLE «Tratábamos de representar un futuro que ya había llegado»
Rocambole visitó Bariloche. Escuchá parte de la charla que tuvimos donde, entre otras cosas, nos contó sobre los m ...
Leer más
Ambiente y medio. El desafío de un modelo de desarrollo inclusivo con cuidado de nuestro ambiente
Nuevamente el destino de América Latina se debate abiertamente entre ser colonia o tener gobiernos soberanos. En los últi ...
Leer más
Un sueño real: trabajadores de la CTEP tendrán casa propia
Alrededor de 65 cooperativistas accederán a un loteo social en el barrio 400 Viviendas. El proyecto fue impulsado por la CTEP, la UNRN y e ...
Leer más
La visita del Equipo Argentino de Antropología Forense a Bariloche
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cumple este año 35 desde su creación. Es en este marco que algu ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN N°92
SUMARIO revista AL MARGEN Agosto/ Septiembre
1/ Nota de Tapa/// Entrevista exclusiva a GUSTAVO SANTAOLALLA. Este músico, ...
Leer más
Orquesta del Bicentenario Bariloche «Han sido 6 años de muchos logros»
Hoy la Orquesta del Bicentenario presenta el primer concierto de invierno. La Orquesta entra en un programa nacional público y g ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº91
GRILLA N 91
CONTRATAPA/// PERCUSION EN BARILOCHE/ Hasta que sangren las manos.
Soportando el clima patagónico la ...
Leer más
Un mano a mano con 'Chubut, Libertad y Tierra'
“Siempre quise trabajar sobre la extranjerización de tierras en la Patagonia, antes siquier ...
Leer más
Muestra 'Arte y feminismos'
Desde Bondi Feminista del Colectivo Al Margen impulsamos esta propuesta con el objetivo de generar un espacio que habilite un acercami ...
Leer más
Feminismo territorial mapuche
Conversamos con Andrea Pichilef, integrante de la Comunidad Mapuche Ñanco Nehuen de Los Menucos s ...
Leer más
Puño en alto al arte
En una jornada de arte y solidaridad el artista plástico Luxor pintó murales en el Centro ...
Leer más
Agarrate Catalina abrazó a las murgas barilochenses
A pocas horas de presentarse en Bariloche con su última producción: Defensores de causas perdidas, la mítica m ...
Leer más
Encuentro por la ESI
El sábado 6 de abril se desarrollará el primer encuentro de “Resistencias y Estrategias ...
Leer más
Todo está guardado en la memoria - #24M en Bariloche
Una movilización de varias cuadras recordó el 24 de Marzo en la ciudad.Hubo unidad para la mov ...
Leer más
Mujeres y disidencias copan escenarios en Bariloche
Hasta el domingo 2 de febrero se realizará el “Festival Mujeres a la Patagonia”. Habrá numerosas actividades ...
Leer más
Medios digitales se organizan para democratizar la comunicación en la Argentina
Al Margen se encuentra entre los 30 miembros de la red que busca disputar políticas públicas.
Treinta medios de c ...
Leer más
Armado de Briquetas: Al calor de la organización
“Somos un equipo de mujeres trabajadoras que producimos y vendemos briquetas de fabricación artesanal y ecológica, ...
Leer más
Fab Lab: un espacio clave para las industrias creativas
El Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche cumplió cuatro años y quienes ac ...
Leer más
2do Encuentro de Educadorxs: 'La ESI: un derecho y otros más'
El sábado 24/8 se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche el 2do Encuentro de Educado ...
Leer más
Se realizó el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir
La semana pasada se realizó en Las Grutas el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Desde ese espacio, di ...
Leer más
Un paso más para el Bachi Popular
La Legislatura del pueblo de la Provincia de Río Negro declaró de interés social, educativo y comunitario al prime ...
Leer más
¡Fiesta 15 años!
El sábado 8 de junio el Colectivo Al Margen vuelve a las pistas con una nueva fiesta, esta vez, con la excusa de festejar nuestr ...
Leer más
#28M Y #3J en Bariloche
Escuchamos parte del documento que se leyó el 28 de mayo en la Plaza de los Pañuelos en el marco de la marcha que acompa& ...
Leer más
XIX Festival de Títeres Andariegos: interpelar la creatividad
Este sábado con el Desfile de Gigantes arranca una nueva edición del Festival de Tí ...
Leer más
Primera camada de egresados del Bachillerato Popular Bariloche: Título, militancia y rap
Egresó la primera camada de estudiantes del Bachillerato Popular de Bariloche. Relato de una movi ...
Leer más
Encuentro Patagónico de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
El 3 y el 4 de mayo se realizará en Bariloche el Encuentro Patagónico de la Red de Profesi ...
Leer más
Salió Revista al Margen N° 90
15 años Construyendo Comunicación Popular
Fuimos paridos por la crisis ...
Leer más
La meta es no olvidar
Es 8 de enero y Daniela piensa en Miguel Sánchez. Ese día fue secuestrado y desaparecido de su ...
Leer más
Vuelve 33 DE MANO El programa de radio del Colectivo Al Margen
🎙️Este viernes vuelve 33 DE MANO
El programa de radio del Colectivo Al Margen
Escuchanos a partir de las 1 ...
Leer más