identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Clics Modernos



Clics Modernos

Gabo Ferro: Soy Todo lo que Recuerdo

Gabo Ferro: Soy Todo lo que Recuerdo





Era un cantautor de fino pensamiento y de una agudísima percepción del presente. Era contemporáneo en un sentido existencial. Era Gabo Ferro. Los numerosos adioses que produjo la triste partida de Gabo Ferro (1965-2020) revelan algo que, si bien estuvo siempre presente en él, se había profundizado en los últimos tiempos: un aura para la interpretación capaz de sobrevolar guetos culturales. Gabo tenía una manera especial de conmover audiencias, liberándolas de subculturas musicales rígidas, pero, al mismo tiempo, requiriéndoles una escucha atenta y exigente. No es que Gabo llegara "a todo el mundo" (esa falacia del gusto universal), pero todo el mundo lo podía escuchar y encontrar en sus canciones algo íntimo que le gustara o conmoviera. Gabo no componía canciones con un oyente parcelado en la cabeza, por más que supiera que en sus recitales se respiraban los aires de Puán en modo fin de semana.

Por Sergio Pujol

Tampoco hacía canciones pensando en la fortuita posteridad; al menos no en primera instancia. Era un cantautor de fino pensamiento y de una agudísima percepción del tiempo presente. Era contemporáneo en el sentido existencial del término, no por simple capricho de la naturaleza. Quizá por eso reverenciaba la interpretación en vivo. El convivio teatral era su situación perfecta; encontraba allí el sentido de su vida. Cabe recordar que uno de sus mejores discos, El lapsus del jinete ciego, fue grabado en el teatro ND Ateneo, aunque sin público. Puesto a optar, Gabo prefería un teatro vacío antes que un estudio de grabación. Prefería la cuarta pared ancestral antes que el panóptico de la industria cultural. No era cábala ni excentricidad: sencillamente quería cantar como si estuviera frente al público. O frente a los fantasmas de un público.

Empezó en Porco, una banda de sonoridad voluminosa y frases filosas que, en el etiquetamiento un tanto descuidado, ha quedado registrada como de “hardcore” (Ahí ya estaban las líneas poéticas de Gabo, acaso en ciernes). Una noche en el Hotel Bauen dejó la guitarra, se alejó del micrófono y de sus compañeros y se fue de ahí, lo que en cierto modo pudo interpretarse como un éxodo del rock. Los seis o siete años siguientes Gabo estudió Historia en la UBA. De esa formación surgió una tesis de maestría de temática un tanto bizarra pero no completamente desconectada de la poética de sus canciones: Barbarie y civilización: sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas (1835-1852). A partir de ese momento, Gabo volvió a – y no dejó de - cantar en público, grabar discos y obviamente escribir canciones a un ritmo no frenético pero intenso. Así devino solista extremo: más allá de algún piano leve en sus discos y ciertas colaboraciones luminosas, sus performances fueron sólo suyas y de su guitarra acústica (o mejor dicho; criolla, con cuerdas de nylon).

Su primer disco, Canciones que un hombre no debería cantar, fue un debut perfecto, de tono juglaresco, formas estróficas clásicas y una predilección por el ritmo del vals que lo acompañaría siempre, acercándolo más a la chanson francesa o los valsecitos criollos que a Johannes Strauss. Aquel primer disco tenía también un aire a María Elena Walsh, sobre todo en “Sobre madera” y “Malas palabras”. Pero la canción que más sonó fue “El amigo de mi padre”, un ritmo de gato sobre el que se sostenía una historia de amor gay. Muchos años después de que Moris grabara “Escúchame entre el ruido”, ya en un marco sociocultural diferente, Gabo pudo ironizar sobre una situación medianamente naturalizada: “Mi padre era mejor padre/ cuando su amigo venía…”

 

En los discos siguientes – Todo lo sólido se desvanece en el aire, Mañana no debe seguir siendo esto, Amar, temer, partir, etc. - Gabo fue soltando su voz, explorando el registro, la técnica del falsete y el vibrato para lograr expresividad e intensidad dramática. Un sistema de fonación alerta. Mientras otros cantautores confiaban en los versos más “dichos” que cantados, Gabo se erigió como un cantante cautivante en sí mismo, capaz de marcar notas con precisión o elongar sílabas en delicados portamentos. El “buen cantar” fue para él fundamental. Era un guitarrista discreto, como solían serlo los cantores nacionales de los años 20 y 30. Quizá como ellos, Gabo hizo de su voz no sólo un instrumento, sino el espacio que habitaban sus canciones. Espacio íntimo, como en “Lo que te da terror” (hay una hermosa versión de Gaby Comte), o de tremendismo casi tanguero, como en “Devorado los perros”. Si lo escuchabas con atención, Gabo te dejaba sin aliento.

A veces empezaba muy arriba (“Siempres”) y uno se preguntaba cómo haría para seguir sin desfallecer. Pero tenía resto, siempre lo tenía. Su voz podía sonar crispada pero nunca exigida: era certera como una flecha diestramente arrojada. Más como inspiración que como inventario, en su voz retumbaban los ecos de otras voces, las que seguramente había escuchado con la pasión que lo guio a lo largo de su vida. Las del primer rock argentino. Las de Favio y Ginamaría Hidalgo. Las de Yupanqui y Cafrune. Las de Raphael y Paco Ibáñez. Las de Chavela Vargas y Rufus Wainwright. Y las de tantísimos espectros sin nombre, anónimos, suspendidos en aire. “Todas las cosas que no tienen nombre/ vienen a nombrarse en mí”, cantó en su último disco, Su reflejo es el lobo del hombre.

En ningún caso los recursos de aquella voz poderosamente timbrada relegaron las letras a un segundo plano ni a ser un resignado significante, juguete de la música. Por el contrario, la evolución literaria de Gabo fue notable, con un amplio arco de temas en general orientado a la expresión del deseo (“El beso urgente”), los dilemas del amor (“Cuando el amor no entra”), las historias cotidianas de la gente común (“La cabeza de la novia cayó sin su velo”), las formas reales e imaginarias de la paternidad (“Dios me ha pedido un techo”) y la interrogación metafísica como sostén filosófico de su arte (“La silla de pensar”). Tenemos derecho a sospechar que aún no hemos aprendido sus letras con la debida atención.

Gabo Ferro fue un creador popular “serio”, pero nutrido en igual medida de alta cultura y cultura camp: había leído a Antonin Artaud (lo revisitó junto al artista interdisciplinario Emilio García Wehbi en Artaud, lengua madre) y cantó en la ópera del compositor y ensayista Abel Gilbert El astrólogo (un cuadro), al mismo tiempo que reivindicaba al Leonardo Favio cantor y recordaba con amor los sobreagudos con los que Ginamaría Hidalgo perforaba el techo del Luna Park. Lo que en otros podía sonar a pose posmoderna, en Gabo estas afinidades electivas eran honestas, en ellas estaba inscrita su propia biografía. Hijo de familia obrera de Mataderos, Gabo trazó una parábola vital entrañablemente argentina.

No fue un artista de fusión en el sentido de hacer de cada canción un posible esperanto. Prefería en cambio moverse por determinados ritmos y formas tradicionales para expresarse a través de ellos con gran libertad. Fue, al decir de Martín Graziano, un artista en estado de riesgo, especialmente cuando, a partir de 2010, exploró la colaboración autoral con el escritor Pablo Ramos y más tarde el dueto con la notable Luciana Jury. Con esta última Gabo realizó el álbum El veneno de los milagros. La rítmica - el vals y la milonga, principalmente - fue el salvoconducto que ambos hubiesen podido mostrar en festivales de folclore en caso de apriete tradicionalista. No fue necesario, por suerte. Lo que Ferro-Jury hacían era un canto doble - no siempre un dúo en sentido estricto- que llevaba la voz a su región más caliente, a un límite. ¿Folk expresionista? Ella venía del folclore, pero desafiándolo. Él venía de la cultura rock, pero hacía tiempo que ya no estaba ahí, no del todo. Juntos ponían en práctica una política de lo acústico y la palabra en un mundo eléctrico y aturdido.

Gabo se alejó de la idea de que debe cantarse dentro de un estilo popular determinado, como quién debe fidelidad eterna a una familia de sangre. Su transgresión –si es que vale este término; no era un provocador en el sentido punk del término – se extendió también a la cuestión de género. “Es una cuestión central en mis canciones”, le contó a Mariano del Mazo en una entrevista en Radar, a propósito de la salida de El lapsus del jinete ciego. “No hay modelo. Así es el mundo, así es el sujeto contemporáneo. El sujeto ya no se define por lo masculino o lo femenino. Intento incluir en mundo a ese sujeto.”

Pues bien, nunca olvidaremos su intento de incluir a ese sujeto en el mundo. Su voz seguirá sonando entre nosotros, así como otras voces lo hicieron en él a lo largo de 54 ciclos completos de una vida.

Sergio Pujol - Historiador y escritor. Su libro más reciente se titula "El año de Artaud. Rock y política en 1973" (Planeta, 2019). (www.sergiopujol.com.ar)

Clics Modernos

Fuente: cabezademoog.blogspot.com
https://cabezademoog.blogspot.com/2021/03/gabo-ferro-soy-todo-lo-que-recuerdo.html

Miguel Abuelo

Miguel Abuelo

Nació el 21 de marzo de 1946 en la maternidad del hospital Tornú de la ciudad de Buenos Aires, hijo de Virginia P ...

Leer más

Valentina Cooke- Susurro

Show acúsico de Valentina Cooke en Sheldon Bar.. Realizó Craneo films y Bourbon Records. Bajo:Joaquín Scheuer, gui ...

Leer más

El Ángel Vigía, Charly García - Trailer

Luego de robar la información del árbol del conocimiento, un brujo y una monja lo incendian. Un huevo plateado sobrevive ...

Leer más

Fito Páez canta contra la violencia de género en su nuevo tema - Aleluya al Sol

"Aleluya al sol" es una exclamación de júbilo en clave de rock donde el músico rosarino pide por un mund ...

Leer más

Mick Jagger - England Lost (Official Video) te

Mick Jagger lanzó dos temas nuevos llamados ‘Gotta Get A Grip’ y ‘England Lost’, que se inspiran mayorme ...

Leer más

Fue hallado muerto el líder de Linkin Park, Chester Bennington

Fue hallado muerto el líder de Linkin Park, Chester Bennington

Chester Bennington, vocalista de la banda de rock Linkin Park, ha muerto este jueves a los 41 años en un aparente suicidio, seg& ...

Leer más

Charly García - Lluvia

Music video by Charly García performing Lluvia. (C) 2017 Sony Music Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/7PEb3U ...

Leer más

Estos son los 5 nuevos cambios en Facebook que debes conocer

Estos son los 5 nuevos cambios en Facebook que debes conocer

Después de un verano tranquilo, Facebook intensificó la actividad este otoño. Desplegó un puñado de ...

Leer más

Diseños que viajan de Bariloche al mundo

Diseños que viajan de Bariloche al mundo

Las manos creativas que se multiplican en Bariloche se extienden como tentáculos a la región y al mundo.

Leer más

Chuck Berry, el padre fundador del rock and roll muere a los 90 años

Chuck Berry, el padre fundador del rock and roll muere a los 90 años

El legendario Chuck Berry, uno de los pioneros del rock and roll, falleció este sábado a los 90 años. ...

Leer más

Charly García - La Máquina de Ser Feliz (Pseudo Video)

Lo nuevo del maestro sorprendiendonos una vez mas !!! ...

Leer más

Google anunció que en 2017 alcanzará el 100% de energía renovable

Google anunció que en 2017 alcanzará el 100% de energía renovable

Google anunció este martes que en 2017 alcanzará "el 100% de energía renovable para sus operaciones globales& ...

Leer más

El Met regala 375 libros de arte para descargar en PDF

El Met regala 375 libros de arte para descargar en PDF

El Metropolitan Museum of Art (Museo Metropolitano de Arte) ha compartido en Internet 375 libros de arte para que cualquier persona que ...

Leer más

LOS ABUELOS DE LA NADA, Teatro Opera 1985 (full show)

Miguel Abuelo A 30 años de su muerte un concierto que deja constancia de un impresindible del Rock Nacional

Leer más

	Marielle, la desobediente - Revista Anfibia

Marielle, la desobediente - Revista Anfibia

Marielle Franco creció en una favela y estudió Sociología. La muerte violenta de una amiga la despertó y la ...

Leer más

Falleció Malcolm Young, mítico guitarrista y fundador de AC/DC

Falleció Malcolm Young, mítico guitarrista y fundador de AC/DC

El guitarrista Malcolm Young, cofundador del grupo de rock AC/DC, falleció este sábado a los 64 años de edad, seg& ...

Leer más

Feliz cumple Maestro !! Charly García - Lluvia (Video Oficial)

Hoy en el dia de su cumpleaños compartimos un clip de su último trabajo discográfico Gracias por ...

Leer más

Mick Jagger - Gotta Get A Grip (Official Video) Otro de sus temas nuevos

England lost/Gotta Get A Grip. DOWNLOAD/STREAM: https://Mick-Jagger.lnk.to/AAID | VINYL: https://Mick-Jagger.lnk.to/VINYLID | CD: https ...

Leer más

Halo, el nuevo álbum de Juana Molina sigue dando que hablar

Halo, el nuevo álbum de Juana Molina sigue dando que hablar

El ascenso de Juana Molina ha sido documentado incontables veces, lo que tiene sentido: todo el mundo adora una narrativa de perseveran ...

Leer más

La genial campaña en el metro de NY contra la desigualdad de género

La genial campaña en el metro de NY contra la desigualdad de género

Las mujeres siguen cobrando menos que los hombres. Así de rotuna fue la UGT hace pocos meses después de conocer ...

Leer más

En el día del cumple de Luca Prodan publican material inédito de Sumo ? SOMOS ROCK

En el día del cumple de Luca Prodan publican material inédito de Sumo ? SOMOS ROCK

Hoy uno de los músicos más influyentes de nuestra música estaría cumpliendo 64 años. Justam ...

Leer más

362 libros gratis en PDF de escritores sudamericanos

362 libros gratis en PDF de escritores sudamericanos

Cortázar, Benedetti, Borges, Neruda, Galeano, Vargas Llosa, Allende y muchos autores más en esta colección de libr ...

Leer más

Charly García - La Máquina de Ser Feliz (Pseudo Video)

Lo Nuevo de Charly de lo que será su próximo disco ...

Leer más

Hallaron una clave del origen del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas

Hallaron una clave del origen del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas

Investigadores del Conicet que coordinaron un equipo internacional mostraron que estarían vinculadas con un desbalance en un ...

Leer más

Catálogo Digital con productos de emprendedores locales

Catálogo Digital con productos de emprendedores locales

La oficina Punto Pyme & Fab Lab compartió esta novedosa pieza comunicacional para dar a conocer productos de emprendedores q ...

Leer más

INTI: NUEVA NORMATIVA PARA CONSTRUCCIONES EN MADERA

INTI: NUEVA NORMATIVA PARA CONSTRUCCIONES EN MADERA

De los materiales eco- amigables, la madera esta en el primer lugar. Se trata de un material derivado enteramente de un recurso renovab ...

Leer más


Arriba