identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Anahí­ Mariluan, Mariano Pose y Las Martas hicieron punta

Anahí­ Mariluan, Mariano Pose y Las Martas hicieron punta





res de las ocho contribuciones barilochenses a la iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, ya están disponibles en la web de Compartir Cultura. Música mapuche contemporánea, un tutorial para confeccionar un “espantacucos” y ritmos contagiosos habitan la primera tanda.

En la quinta pantalla de “Cultura argentina en casa” comienzan a hacerse presentes los aportes barilochenses que se materializan en la página “Compartir cultura”, del Ministerio de Cultura de la Nación. Por orden de aparición, se suceden los trabajos de Anahí Rayen Mariluan (N° 69), Mariano Pose (N° 70) y Las Martas (N° 75), dupla que integran Dani Meritens y Drean Dre. Resta aún que se suban las contribuciones de otras cinco propuestas barilochenses.

La iniciativa partió del Consejo Federal de Cultura, es decir, el ámbito que reúne a los ministros o secretarios del área, de Nación, provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el ánimo de acompañar a la gente durante su permanencia en las casas, se seleccionaron 300 propuestas audiovisuales de distinta índole, con criterio precisamente federal. Río Negro sumó 15 producciones, entre ellas, ocho de esta ciudad.

A través de su participación, Mariluan pensó en homenajear a los abuelos y abuelas de “los 35 pueblos originarios, sino más, que tiene Argentina”.


Anahí Mariluan.

Cabe recordar que adultas y adultos mayores, son víctimas predilectas del COVID-19. Explica la cantora mapuche en el video que según conocimientos que escuchó en su infancia, si antes del crepúsculo se advertían nubes rosadas, al día siguiente “corría viento”. Con ese marco de referencia, interpreta una versión de “Eluagen”, un canto que se recopiló hace 18 años para el disco “Feley”, a través del canto de la anciana Carmen Calfupan, integrante de la comunidad Vuelta del Río.

Mariluan se valió para la primera parte de su registro solamente de cultrún y voz, mientras una gran foto que reproduce un “kamaruko” sobresale a sus espaldas. Su participación culmina con “Futrakecheyem zomo (Ancestras)”, tema que dará nombre a su próximo álbum y que está disponible en las plataformas digitales hace unas semanas. En este caso, Mariluan utilizó su guitarra, para compartir una obra de su propia autoría que sintetiza la musicalidad que es su característica.

La participación en la iniciativa nacional encontró a la artista mapuche en plena sucesión de estrenos, de acuerdo a la dinámica que impusieron en la producción musical las plataformas digitales. Su último single data del 19 de junio y se titula “Ragni ko mew (En medio del agua)”, el cuarto de nueve que integrarán el álbum en su conjunto. El próximo está previsto para el 10 de julio y se titula “Ñi ruka (Mi casa)”.

Un kazoo

Como anticipara en El Cordillerano, Mariano Pose prefirió canalizar su aporte a “Cultura argentina en casa” mediante una combinación de varias de sus facetas. Hacedor de música para niños y niñas, en Pose no es ajeno el trabajo en las aulas y desde ya, también es padre. Para acompañar tanto a la niñez que está privada de concurrir a las escuelas como a sus atribulados padres y madres, elaboró un tutorial para confeccionar un kazoo, es decir, el instrumento musical que recrea al antiguo silbato de caña.

El desafío consiste en hacer “uno casero, con lo que tenemos en casa”, explica Pose en el tutorial. Con algún suspenso, anuncia que el instrumento se convertirá al fin del proceso “en algo muy especial: un Espantacucos” (sic). Solo hacen falta una botellita pequeña de plástico, cinta de papel, una bandita elástica y separador de cocina. Después de la presentación, la imagen abandona el rostro del artista para centrarse en el cumplimiento de las instrucciones.


El kazoo de Pose funciona.

Luego, la voz sugiere precauciones a la hora de cortar la botellita con una tijera con punta o cuchillo. Acto seguido, a la parte que incluye el cuello y la tapa, hay que doblarla en dos segmentos, sellando la división con la cinta pero cuidando que queden los dos orificios resultantes, abiertos. La tapita se descarta, en su lugar se obtura el orificio con el separador de cocina, al que se circunscribe con la banda elástica.

Antes de transitar hacia el “espantacucos”, hay que probar si el kazoo funciona. Advierte el profesor que no hay que soplar como si se tratara de un instrumento de viento, más bien hay que hacer el siguiente sonido: “truu tu tu truu tu tu” y así. Efectivamente, el instrumento amplifica la producción de la boca y labios. Al completar el envoltorio con cinta de papel, es menester comprobar que el aire pase por los dos extremos.

Una vez finalizada la etapa, “viene la parte más divertida, que es intervenir el kazzo y convertirlo en un espantacucos”. Para ese cometido, Pose se valió de marcadores y lanas, pero en realidad se puede utilizar cualquier elemento: témperas, tiritas de papel, pompones y demás. La realización culmina con una recomendación: ya que tenemos que quedarnos en casa, juguemos más con nuestros niños y niñas y hagamos “espantacucos”. ¡Hay tantos para alejar!

Para bailar en el confinamiento

A diferencia de los audiovisuales predecesores, en el caso de Las Martas el plano es más amplio y deja ver una multitud de instrumentos musicales, detrás de las músicas. Andrea (Drean Dre) explica además que se valdrán de una loopera, para multiplicar todavía más los sonidos. Así, graban una base rítmica movediza, en la que conviven percusiones de diversa índole, bajo eléctrico y otras cuerdas, además de un saxo.

Con detenimiento, Meritens percute cuanto parche esté a su alcance y una vez construido el exuberante sostén de ritmos, su compañera vuelve a empuñar el saxo pero ya no para enriquecer el groove, sino para dibujar solos y melodías. Como si dialogaran entre ellas, las artistas proclaman que “esperar no es una opción”, para exhortar a vivir más intensamente. La letra que van hilvanando, habla de abrir el corazón, de “dar y recibir”, entonada con reminiscencias caribeñas.

Si alguien tiene ganas de bailar mientras al mismo tiempo reflexiona, llegaron Las Martas para sobrellevar la cuarentena de forma movediza. Ellas dos dan el ejemplo. De paso, digamos que la dupla matizó la noche del último sábado, cuando participó del programa Río Negro más Cultura, iniciativa provincial que se diseñó para acompañar al segmento del arte y los espectáculos durante la abrumadora parálisis actual. Sector que poco a poco, se va reinventando.

https://compartir.cultura.gob.ar/cultura-argentina-en-casa-un-caleidoscopio-de-contenidos-culturales-federales.

Cultura Barilochense

  Galería de fotos

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/06/29/92242-anahi-mariluan-mariano-pose-y-las-martas-hicieron-punta

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...

Leer más

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO | 25/04/2025 Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...

Leer más

Colecta para el  Conservatorio de Música de Bahía Blanca

Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca

El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...

Leer más

 Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro. El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...

Leer más

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin) Siberia es el álbum que reúne la musica ...

Leer más

 El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...

Leer más

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 -    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre. En dife ...

Leer más

 Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...

Leer más

1/3
 En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...

Leer más

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...

Leer más

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...

Leer más

 Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro 📕 Un libro qu ...

Leer más

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y  Lalo Zanelli en Paris !

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !

La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...

Leer más

 Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...

Leer más

1/2
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...

Leer más

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...

Leer más

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más

1/2
 La Historia del Unabomber

La Historia del Unabomber

La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más controvertidas y escalof ...

Leer más

 Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública. La 13° edición del ...

Leer más

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...

Leer más

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...

Leer más

 Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024 El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...

Leer más

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Dos pianistas, dos pianos. Por Adrián Moyano Así se conforma el ensamble que integra ...

Leer más

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...

Leer más

El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima

El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...

Leer más

 Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...

Leer más

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...

Leer más

 Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...

Leer más

1/2
 Taller de Papel hecho a mano para Artistas

Taller de Papel hecho a mano para Artistas

El papel como soporte de la obra o el papel como obra La propuesta es que, quienes se interesen, aprendan a hacer papel artesana ...

Leer más


Arriba