Cultura Barilochense
Camerata Juvenil Municipal: forjando a los músicos del futuro en Bariloche
Camerata Juvenil Municipal: forjando a los músicos del futuro en Bariloche
Este espacio de formación artística ya cumplió dos años y sigue consolidándose como uno de los desafíos más exigentes e interesantes para adolescentes y jóvenes que buscan perfeccionarse en la música.
La Camerata Juvenil Municipal fue fundada oficialmente en mayo de 2017, y en esta breve pero intensa trayectoria ha conformado ya su identidad: se trata de uno de los espacios más reconocidos para el crecimiento musical de adolescentes y jóvenes de Bariloche.
Bajo la dirección de Mariano Videla, esta formación orquestal reúne hoy a 25 jóvenes de entre 12 y 24 años, pero tiene un criterio flexible, buscando incluir y dar oportunidades. Como toda orquesta joven, tiene un recambio importante de integrantes, y por sus distintas composiciones pasan violines, violas, violonchellos, contrabajos, clarinetes, flautas traversas, faggots, cornos y más. Completan el equipo Julieta Mercado en la coordinación de Cuerdas, Esteban Cabello en Vientos y Marisa Criado en la coordinación general.
“Queríamos generar un lugar en donde los chicos tuvieran un nivel técnico más profundo, había muchos que terminaban el secundario, habían circulado por todas las orquestas más principiantes y no tenían un lugar a donde ir, pero seguían teniendo ganas y eso era fundamental aprovecharlo, era el momento”, rememora Videla, que presentó el proyecto de la Camerata al intendente Gustavo Gennuso y se asombró de la velocidad a la que esa iniciativa se hizo realidad. “Así de fluido fue, aunque no lo creas”, sonríe, y valora además que la Camerata se conformó justo en el momento en el que se estaban desintegrando las Orquestas del Bicentenario en muchos lugares del país. Fue una apuesta por la cultura y por la juventud de Bariloche “en un momento en que see estaba dando la espalda a estas orquestas que contienen”.
Así, la Camerata Juvenil Municipal se volvió el paso evolutivo siguiente para los niños y jóvenes que transitan otros espacios y buscan profesionalizarse, dar sus primeros pasos más concretos hacia una carrera en la música orquestal. “Necesitábamos un espacio intermedio en base a la calidad y a la exigencia —señala el director—, un escalón más arriba con un nivel técnico más alto y al que se accede a tocar mediante una audición”.
Un compromiso con la música
Si bien el proceso de incorporaciones suele hacerse a comienzos de cada año, nunca se descarta hacer audiciones extraordinarias: “Siempre están las puertas abiertas para los chicos, lo que sí es clarísimo es que queremos que puedan con el compromiso”, sostiene Videla, y detalla: “La audición no es tanto para hacer una selección, sino ver si los chicos están en condiciones de enfrentar el desafío y la exigencia. Hay algunos que están dispuestos a asumir el compromiso de tener su instrumento, estudiar, ensayar, viajar, y a otros tal vez les jugaríamos en contra con esta exigencia y necesitan otro tipo de espacio para desarrollarse y seguir tocando”.
Según Mariano Videla —de una amplia trayectoria musical en la ciudad, la región y el país, e integrante de la Filarmónica de Río Negro—, la iniciativa de la Camerata Juvenil Municipal es 50% musical y 50% social. Pese a la demanda de un nivel alto de técnica y compromiso, el foco está siempre puesto en el aspecto humano. Eso genera un compromiso tan intenso de quienes integran la Camerata, que se dan situaciones fuera de serie, como la joven música que acaba de ser mamá y ya asiste con su bebé a los ensayo. “Son cosas muy valiosas y que nada tienen que ver con la música”, señala.
“Ahí tenés conciencia de que los chicos lo hacen con unas ganas de crecer impresionantes, porque no es nada fácil”, razona Videla. El impacto que esta experiencia tiene en los integrantes de la Camerata se expande no sólo hacia las familias, sino incluso a los barrios. “Vas allá arriba, cerca de La Llave, y ves un montón de instrumentos dando vueltas que antes no se veían; eso significa que se está haciendo música, que hay toda una cultura, cada pibe que está haciendo música va a la casa, la familia lo ve practicar, hace silencio y se empieza a empapar también de música, y eso también genera una transformación en la casa. Llega a un montón de lugares que uno a veces no es consciente”.
Una orquesta en permanente cambio
Si bien la existencia misma de la Camerata Juvenil Municipal garantiza una oportunidad para que los jóvenes puedan continuar en la música después del secundario, la formación está en permanente recambio de integrantes. “Todos los años tenemos un montón de chicos que se van por diferentes motivos, y ahí la orquesta se reformula y vuelve a generar un repertorio acorde”, cuenta Videla. “Al principio me daba mucha lástima verlos partir, mucha tristeza por perder chicos super valiosos, muy comprometidos e integrados, pero la vida es así, no podés ir en contra de una cosa natural, que es que los chicos crecen y buscan caminos”, confía.
El mensaje del director es esperanzador: “Por suerte les fuimos forjando la seguridad de que ellos pueden seguir haciendo música, no tenés por qué ir a laburar o estudiar algo que no quieras. Somos super insistentes en que existen posibilidades de laburar con la música y de seguir estudiando y hacer las cosas bien”.
Intercambios que abren puertas
Han sido años intensos de intercambio y aprendizaje para la Camerata Juvenil Municipal: sólo este último año participaron del Encuentro de Orquestas Municipales en General Roca, fueron parte del Encuentro de Contrabajos que se realizó en la ciudad, viajaron a Chile para tomar clases y brindar conciertos, y tocaron con la Sinfónica Patagonia bajo la dirección del gran Facundo Agudín.
En varios de esos encuentros tuvieron la oportunidad de adentrarse en muy diversos estilos, compartiendo escenario con orquestas de folclore y de tango, por ejemplo. “Nos dimos cuenta de que podemos hacer un montón de estilos diferentes —finaliza Videla—, no estamos abocados a hacer música clásica erudita, el año pasado hicimos jazz con la sueca Gunhild Carling, tocamos con Rubén Hidalgo. La idea es abordar la máxima cantidad de estilos, pero siempre de la misma manera, tomándoselo en serio, estudiando, se trata de abrir la oreja, que esto abra las puertas para lo que después quieras hacer con la música”.
Cultura Barilochense
https://barilocheinforma.com/camerata-juvenil-municipal-forjando-a-los-musicos-del-futuro-en-bariloche/
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más